106°F
weather icon Windy
Los emails del fiscal Alberto Nisman

El fiscal argentino Alberto Nisman había acaparado los titulares antes de su misteriosa muerte al acusar a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner de intentar encubrir la responsabilidad de Irán en el atentado terrorista de 1994 contra la sede del centro comunitario judío AMIA en Buenos Aires. Sin embargo, había otro líder más importante en el centro de su investigación: el presidente Iraní Hassan Rouhani.

Latinoamérica ante Charlie Hebdo

La reacción oficial de Venezuela, Argentina, Ecuador y otros países latinoamericanos ante el ataque terrorista perpetuado por radicales islámicos contra la revista francesa Charlie Hebdo fue débil, por no decir vergonzosa: condenaron el derramamiento de sangre, pero sin denunciarlo como un asalto a la libertad de prensa.

Propaganda macabra

Si la idea es poner al Ejército bajo sospecha de haber desaparecido a los normalistas de Ayotzinapa en Iguala, lo van a lograr. La agenda de quienes hablan en representación de los padres de los 46 muertos o desaparecidos, y de los que manejan el movimiento, no es encontrar a los normalistas, sino trasladar la culpa al Ejército mexicano.

Cómo acelerar la innovación en el 2015

He aquí algunas ideas poco conocidas que los gurúes de la innovación recomiendan adoptar a los países latinoamericanos en el 2015 para mejorar sus sistemas de innovación, ciencia, tecnología y educación, en los que América Latina sale muy mal parada en los rankings internacionales.

Cuando se transige con los intolerantes

“El problema no es el islam, sino el terrorismo”, dijo el presidente de Francia, Francois Hollande, y lo mismo reiteran prominentes personalidades de la izquierda europea luego de la masacre de doce personas en el semanario satírico Charlie Hebdo en París, a manos de extremistas musulmanes.

LO ÚLTIMO
Latinoamérica sin liderazgos regionales

El comienzo del 2015 encuentra a Latinoamérica convertida en una región sin líderes, donde los países con mayor peso político en los últimos años — Brasil, Venezuela y México — se han debilitado significativamente por serios problemas internos.

Le creo a García Soto no a Aristegui

El reportaje sobre la “casa blanca” fue la gran revelación periodística del año pasado.

Más de un “grinch” quiere robarse la acción ejecutiva

WASHINGTON, DC – Durante el muy helado diciembre de 2010, 41 “grinches” del Senado bloquearon el avance del proyecto de ley DREAM Act, robándose la Navidad y los sueños de millones de jóvenes indocumentados. Fueron 36 senadores republicanos y 5 demócratas los que impidieron el avance de lo que había aprobado la Cámara Baja, entonces en control de los demócratas.

México, reformas sobre bases endebles

Visitar México después de varios meses, a más de seis semanas de la aparente ejecución de 43 estudiantes desaparecidos por obra de autoridades locales del estado de Guerrero vinculadas a una banda del narcotráfico, es como llegar a otro país: hay un estado de frustración y enojo colectivo que no se veía en varios años.

Venezuela, a contramano del mundo

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, cuyo país tiene la inflación más alta del mundo y el crecimiento económico más bajo de América Latina, convocó días atrás a una “Conferencia Mundial sobre la Crisis del Capitalismo” para principios del 2015. Debería invitar al presidente de China, Xi Jinping, como el orador principal.

Gutiérrez Ortíz Mena, la renovación de la justicia

Lo que México reclama es acceso igualitario a la justicia y el fin de la impunidad. Eso es lo que representa el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, uno de los seis aspirantes a presidir la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Los países más felices del mundo

Al leer una reciente encuesta de Gallup sobre los países más felices del mundo, no pude evitar sorprenderme por el hecho de que nueve de los 10 países más felices — encabezados por Paraguay — resultaron estar en América Latina.

Orden y credibilidad, los retos

La sensibilidad y buena fe mostradas por el presidente ante el reclamo de que “México no puede seguir así”, tienen que ir secundadas por medidas que devuelvan el orden al país y regresen la credibilidad de quienes han perdido la confianza.

1 138 139 140 141 142 150
Corte Suprema decide caso importante

El presidente Obama puso en pie el Affordable Care Act, u “Obamacare” cómo es conocido. Este plan requería que las compañías que ofrecen seguro de salud a sus empleados también ofrezcan contracepción como parte del seguro de salud.