96°F
weather icon Partly Cloudy
Las dos Américas Latinas

Tal como lo anticipáramos en esta columna recientemente, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) han dado a conocer un pronóstico económico bastante deprimente para América Latina en el 2015. Pero lo cierto es que solamente a tres grandes países les irá mal, mientras que al resto de la región le irá relativamente bien.

Aquí entre nos

“Capital es capital y Santiago un platanal” reza un proverbio criollo que describe, con cierta fidelidad, el atraso de la provincia en comparación con Santo Domingo, una ciudad portuaria y turística. Al parecer, el contraste que se da entre la idiosincrasia de la gente del interior y aquellos que gozan de un malecón no es exclusivo de mi tierra, pues también se evidencia en muchos otros pueblos del mundo retirados del mar y más específicamente apartados de las playas visitadas por extranjeros.

Ahí viene la bola

Está revuelto el río nacional y los pescadores tiran sus redes para ver qué sacan, sin importar que de por medio vaya la estabilidad de México. O lo revuelven precisamente para eso: para descomponer y quedarse con los pedazos del país.

Aquí entre nos

Los nortemaricanos le dicen Ramen noodles y en México Maruchan y es una sopa de fideos tan popular que la encontramos en su envoltura de plástico cuadriculada y multicolor tanto en los mercados étnicos y como también en los gigantescos super Walmarts.

Neves cambiaría los vínculos de Brasil con Venezuela

Si el candidato opositor Aécio Neves gana la segunda vuelta el 26 de octubre en Brasil —una posibilidad que no descarta prácticamente ningún encuestador—, el país más grande de Sudamérica “despolitizaría” su política exterior y pondría fin a 12 años de vínculos preferenciales con Venezuela, Argentina y otros gobiernos de izquierda, dicen los principales asesores de Neves.

LO ÚLTIMO
Un pacto contra el crimen y por la legalidad

La violencia del crimen organizado y la falta de respeto a la autoridad y a la ley sobrepasan a los partidos. Aislados no van a obtener resultados positivos. Tienen que unirse.

¿Venezuela en el Consejo de Seguridad de la ONU?

Cuando en el ultra polarizado Congreso de Estados Unidos los demócratas y republicanos hacen una declaración conjunta sobre política exterior, tal como lo acaban de hacer al urgir al presidente Barack Obama a oponerse a la admisión de Venezuela en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, suele valer la pena leer de qué se trata. Y en esta ocasión, lo vale.

Aquí entre nos

Ocuparse de lo abstracto cuando lo concreto no ha sido resuelto es difícil, por no decir imposible. A los que procedemos de una cultura de superviviencia, el día a día se nos presentaba con demasiados retos como para que nos sobraran las energías necesarias para emprender proyectos sociales, humanitarios y comunitarios.

La exitosa gira de EPN en Nueva York

México está otra vez en los primeros planos internacionales, al recuperar la presencia perdida desde que nos hicimos chiquitos. El viaje del presidente Peña a Nueva York nos confirma el interés de la comunidad financiera y de los liderazgos mundiales por escuchar la experiencia mexicana, luego de un maratónico proceso de reformas que nos van a cambiar la cara como país.

El récord de multimillonarios latinoamericanos

Cuando leí un nuevo estudio según el cual el porcentaje de multimillonarios en Latinoamérica está creciendo más rápidamente que en otras partes del mundo, mi primera reacción fue de escepticismo: resulta difícil creer que el número de megaricos esté creciendo cuando la economía de la región se está desacelerando.

La exitosa gira de EPN en Nueva York

México está otra vez en los primeros planos internacionales, al recuperar la presencia perdida desde que nos hicimos chiquitos. El viaje del presidente Peña a Nueva York nos confirma el interés de la comunidad financiera y de los liderazgos mundiales por escuchar la experiencia mexicana, luego de un maratónico proceso de reformas que nos van a cambiar la cara como país.

Aquí entre nos

La profesión de educador carece del respeto y de la reputación que solía tener en la sociedad americana hasta hace apenas unas cuantas décadas. Debido a esta crisis de percepción, a nuestra juventud no le atrae esta carrera por considerarla un oficio menor. Cada día menos estudiantes se embarcan en el magisterio. Sin embrago, tanto a nivel estatal como a nivel nacional, el decifit de maestros va vertiginosamente en aumento. Por ejemplo, en el estado de Nevada graduamos alrededor de 1,300 egresados de los colegios de educación. No obstante, la demada – solo en el distrito escolar del condado de Clark (CCSD)- es cerca de 2,300. Es decir, que en nuestro distrito hay un deficit de casi 1,000 maestros cada año escolar. Casi la mitad de los candidatos que ayudan a suplir esta necesidad provienen de otros estados. La otra mitad no llega en lo absoluto a suplirse.

Aquí entre nos

Hay hoteles de cinco estrellas, hay hoteles de una estrella y otros que son hoteles para ver las estrellas y Delights es uno de ellos. A este último no se le puede juzgar como a los primeros, pues de así hacerlo, la estrella que le tocaría sería una estrella rota.

Rousseff y la ‘parálisis’ de Brasil

El ex presidente brasileño Fernando Henrique Cardoso confirmó esta semana en una entrevista algo que muchos de nosotros sospechábamos: si la oposición gana las elecciones de Brasil del 5 de octubre, tal como lo indican algunas encuestas, habrá cambios en la política exterior que pueden afectar a toda Latinoamérica.

Mancera, las decisiones que vienen

En su Segundo Informe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera dijo que este fue un año de decisiones difíciles. Pero los tiempos que vienen son de decisiones aún más difíciles.

1 140 141 142 143 144 150
Corte Suprema decide caso importante

El presidente Obama puso en pie el Affordable Care Act, u “Obamacare” cómo es conocido. Este plan requería que las compañías que ofrecen seguro de salud a sus empleados también ofrezcan contracepción como parte del seguro de salud.