37°F
weather icon Clear

Empresarios urgen salir a defender relación México-EUA

Washington.- (Notimex).- Líderes empresariales, diplomáticos y académicos urgieron hoy a los hombres de negocios de Estados Unidos y México a salir a defender la relación económica bilateral y el TLCAN, ante los ataques de que son objeto en las campañas presidenciales.

Durante la “Cumbre Empresarial AEM 2016” la vicepresidenta para las Américas de la Cámara de Comercio de Estados Unidos (USCC), Jodi Bond, sostuvo que se requiere de una “campaña permanente” de información sobre la relación México-Estados Unidos no sólo sobre datos económicos sino que conecte a nivel emocional.

“Necesitamos una campaña sobre construir puentes. No vamos a construir el muro(…) porque francamente la economía de Estados Unidos no tiene perspectivas sin un socio y amigo integrado”, señaló Bond ante más de un centenar de empresarios de los dos países.

Añadió que uno de los elementos de la campaña debe incluir los datos de la inversión extranjera directa en Estados Unidos de empresas como Gruma o el grupo Alfa e insistió que la campaña no puede darse sólo durante el periodo electoral de Estados Unidos.

Peter Schecter, director del Centro para América Latina del Consejo Atlántico, un centro de investigación de Washington, coincidió que los ataques a la relación con México y al comercio no se van a detener con el fin de las elecciones presidenciales.

“Aún si pierde uno de los candidatos, los problemas no van a desaparecer. El sentimiento anti-comercio, anti-México va a continuar atrayendo mucha atención”, señaló.

Schecter sostuvo que los empresarios son un vehículo ideal para defender la relación porque pueden hacerlo no sólo en Washington sino en “trincheras” locales, donde pueden hablar con las comunidades o con los medios informativos locales.

El Consejo Atlántico lanzó precisamente en junio la campaña multimedia “#WhyMéxico” (“Por Qué México”) para educar al público estadunidense sobre la importancia de la relación económica con México.

Lanzada a través de las redes sociales con un video, la campaña resalta el hecho de que el comercio con México sustenta seis millones de empleos en Estados Unidos, que más de mil millones de dólares diarios se comercian entre los dos y que México es el tercer socio comercial de Estados Unidos.

“El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) se ha convertido en el ‘punching bag’ de problemas que no se le pueden atribuir al acuerdo”, coincidió Amy Glover, directora de la consultoría McLarty Associates.

Señaló que el ataque está empujado por una retórica basada en el prejuicio y la intolerancia. “Creo que hay que reflexionar sobre eso y combatirlo”, dijo a los empresarios.

El exembajador de Estados Unidos en México, Jim Jones, recordó que no es la primera vez en la historia de Estados Unidos que se busca culpar a países extranjeros por los problemas del país.

En la década de los 70, durante el embargo petrolero árabe, Japón fue culpado de los problemas económicos de Estados Unidos, rememoró. Después de un informe legislativo, las firmas niponas empezaron a invertir en Estados Unidos y se hicieron parte de las comunidades locales.

“México está en una situación similar, como Japón en esos días tienen un bajo perfil en Estados Unidos, las empresas mexicanas que invierten aquí tienen un bajo perfil”, comentó.

No te pierdas las noticias más relevantes. Síguenos en Facebook.
LO ÚLTIMO
AMLO desafió a Biden y pide poner fin a una actitud de “abandono” y “desdén” hacia América Latina y el Caribe

CIUDAD DE MÉXICO — El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, desafió al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, a poner fin a una actitud de “abandono” y “desdén” hacia América Latina y el Caribe cuando los dos líderes se reunieron, lo que significó una brusca apertura de la Cumbre de Líderes Norteamericanos.

 
Confirman detención de Ovidio hijo de “El Chapo” antes de la visita de Biden

CIUDAD DE MÉXICO — Las fuerzas de seguridad mexicanas detuvieron el jueves 5 de enero a Ovidio Guzmán López, uno de los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán, en Sinaloa, bastión del cártel del mismo nombre, lo que desencadenó fuertes actos de violencia en diversos puntos del estado, el bloqueo de la capital, Culiacán, y un número indeterminado agentes heridos, según las autoridades.

Violencia paraliza bastión del cártel de Sinaloa en operativo para recapturar a Ovidio Guzmán

CIUDAD DE MÉXICO — El crimen organizado ha paralizado la ciudad de Culiacán, en el oeste de México, un bastión del cartel de la droga de Sinaloa. Los presuntos miembros del cartel secuestraron a los residentes y prendieron fuego a los vehículos, aparentemente en respuesta al arresto de un líder del cartel. Las autoridades locales y estatales advirtieron a todos que se quedaran adentro después de la operación militar del jueves antes del amanecer. Estos estallidos de violencia a menudo se producen en respuesta a los arrestos de figuras importantes del cártel cuando sus aliados intentan crear el caos. La Embajada de los Estados Unidos publicó una alerta para el estado de Sinaloa y el gobernador Rubén Rocha tuiteó que el gobierno federal anunciaría lo sucedido.

AMLO polariza al país: expresan manifestantes en marcha

CIUDAD DE MÉXICO — Después de que decenas de miles de personas protestaron contra la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador de reformar la autoridad electoral de México, el mandatario no dio indicios de que cambiaría de rumbo.

Impulsa el despliegue de energía renovable

SHARM EL-SHEIKH, Egipto — México anunció que está elevando su objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero e impulsar el despliegue de energía renovable, aunque sigue siendo un rezagado regional en la acción climática.

¿Encubrimiento en asesinato de Ariadna López?

CIUDAD DE MÉXICO — El asesinato de una joven en la Ciudad de México generó acusaciones de que las autoridades de un estado vecino manipularon intencionalmente su autopsia para encubrir al asesino.

Cónsul de México destaca potencial económico de Nevada

Líderes empresariales de la Cámara de Comercio de Las Vegas y de la Alianza Económica Global de Las Vegas, participaron activamente con expertos y políticos en la discusión de temas relevantes para el sur de Nevada en su reunión anual celebrada en Washington, D.C., del 19 al 22 de septiembre.

Mueren 13 personas en un enfrentamiento armado en México

CIUDAD DE MÉXICO.- Presuntos delincuentes murieron en un enfrentamiento armado con agentes de la policía en el centro norte de México, informaron las autoridades estatales.

Aceleran extracción de agua para rescatar a mineros en México

SABINAS, México.- El nivel de inundación de una mina de carbón del norte de México donde 10 mineros llevan cuatro días atrapados está descendiendo y las cámaras que fueron introducidas en los pozos el fin de semana mostraron que no hay obstáculos para “maniobras subsecuentes”, dijeron las autoridades.

Comida prehispánica sobrevive a la modernidad en México

CIUDAD DE MÉXICO.- En México muchos de sus habitantes luchan por preservar los platillos de sus ancestros indígenas, que deben competir con los alimentos de nuestros tiempos como la pizza, la hamburguesa y las bebidas gaseosas.