77°F
weather icon Mostly Clear

Trump amenaza a empresas que mudan operaciones al exterior

WASHINGTON (AP) — El presidente electo Donald Trump amenazó con imponer altos aranceles a productos de las empresas estadounidenses que trasladen empleos al exterior e intenten seguir vendiéndolos en Estados Unidos.

Sin embargo, esa medida podría elevar los costos a las compañías y los precios a los consumidores estadounidenses, y aumenta el peligro de desatar una guerra comercial, si es que su aplicación tiene sustento legal en primera instancia.

En diversos tuits emitidos el domingo por la mañana, Trump se comprometió a aplicar un impuesto del 35% a los productos vendidos en Estados Unidos por cualquier empresa que despidió a trabajadores estadounidenses y construyó una fábrica o planta en otro país.

Las promesas de campaña de Trump incluyeron ayuda a los trabajadores estadounidenses así como reducciones de impuestos y flexibilización de normativas a las empresas.

Trump tuiteó que “pronto habrá un impuesto de 35% para estas empresas que quieren vender sus productos, autos, unidades de aire acondicionado, etc. a través de la frontera”.

Dijo que las empresas deben estar “advertidas de antemano antes de que cometan un error muy caro”.

Gary Hufbauer, miembro prominente del Instituto Peterson para la Economía Internacional, dijo que el magnate podría afrontar un fuerte desafío en tribunales si intenta imponer aranceles a compañías específicas sin aprobación del Congreso.

Hufbauer también puso en duda que Trump pudiera identificar a un grupo de compañías estadounidenses -las que han trasladado empleos al exterior y exportan sus productos a Estados Unidos- para aplicarles los aranceles especiales. “Soy escéptico”, afirmó el especialista, quien auguró que los tribunales podrían bloquear una medida de ese tipo.

El economista de la Universidad de Michigan, Juistin Wolfers, ve otro problema en el plan de Trump: los aranceles que propone sólo afectarían a las compañías estadounidenses que construyan plantas en el exterior. La medida no se aplicaría a las firmas extranjeras que exportan a Estados Unidos.

“Los aranceles son una cosa”, dijo Wolfers en un tuit. “Los aranceles adversos a las compañías estadounidenses son otra situación en conjunto”.

Trump hizo sus declaraciones tres días después de que anunciara que el fabricante de artículos para el hogar Carrier había aceptado revertir su decisión de trasladar 800 puestos de trabajo desde una fábrica en Indiana a México.

Durante su campaña, el multimillonario amenazó de manera reiterada con imponer aranceles -de 35% a las importaciones mexicanas y de 45% a las chinas- y castigar a los países que incurran en prácticas desleales de comercio. Los aranceles permiten a las compañías locales tener una ventaja en precios porque encarecen los productos de sus competidores extranjeros.

No te pierdas las noticias más relevantes. Síguenos en Facebook.
LO ÚLTIMO
Netflix toma medidas contra el uso compartido de cuentas. He aquí cómo

Netflix esbozó el martes cómo pretende tomar medidas enérgicas contra el intercambio desenfrenado de contraseñas de cuentas en Estados Unidos, su más reciente intento de atraer más suscriptores a su servicio de streaming a medida que su crecimiento se desacelera.

George Santos, congresista por Nueva York, es arrestado por cargos penales federales

El representante federal George Santos, el republicano de Nueva York célebre por haber inventado partes clave de la historia de su vida, fue acusado de malversación de fondos de su campaña, de mentirle al Congreso sobre sus ingresos y de hacer trampas para conseguir unas prestaciones de desempleo inmerecidas, según informó la fiscalía el miércoles.

Jurado declara a Trump responsable de abuso sexual; rechazan denuncia de violación

Un jurado declaró responsable el martes a Donald Trump por abusar sexualmente de la columnista de consejos E. Jean Carroll en 1996, otorgándole cinco millones de dólares en una sentencia que podría perseguir al expresidente en su campaña por recuperar la Casa Blanca.

El legado de César Chávez sigue vivo con la nueva presidenta de campaña de Joe Biden

WASHINGTON — La nieta del difunto activista laboral César Chávez deja el personal de la Casa Blanca del presidente Joe Biden para asumir otro puesto de alto perfil al frente de su campaña de reelección de 2024. Durante los últimos años, Julie Chávez Rodríguez ha dirigido la Oficina de Asuntos Intergubernamentales de la Casa Blanca, asesorando al presidente demócrata y ayudando a los gobiernos estatales, locales y tribales con sus necesidades. Las personas que conocen a Rodríguez dicen que es una humilde servidora pública. El activismo de su abuelo César Chávez ayudó a crear el sindicato United Farm Workers, con sede en California. Cuando Biden arregló la Oficina Oval, colocó un busto de bronce de Chávez en un lugar destacado en un escritorio detrás de él.

Donald Trump es acusado por un gran jurado de NY, según su abogado

Un gran jurado de Manhattan ha votado a favor de acusar a Donald Trump de cargos relacionados con pagos realizados durante la campaña presidencial de 2016 para silenciar las denuncias de un encuentro sexual extramatrimonial.