82°F
weather icon Clear
La nueva política exterior de Brasil

A juzgar por lo que me dijo el nuevo ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, José Serra, el país más grande de América Latina hará un cambio importante en su política exterior, y podría dejar de ser un aliado ideológico casi incondicional de Cuba, Venezuela y otros regímenes autoritarios.

¡Atención! Redadas de inmigración

La semana pasada, fueron detenidas 87 personas en el estado de Nevada, como parte de un nuevo plan de redadas anunciado por oficiales de inmigración. Tales redadas serán efectuadas durante los meses de mayo y junio del este año. En enero, se hicieron redadas durante dos días continuos, principalmente en los estados de Georgia, Texas y Carolina del Norte.

México le responderá a Trump

Los mexicanos están por lanzar una campaña pública en Estados Unidos para poner en evidencia los prejuicios raciales, la xenofobia y el aislacionismo económico del virtual candidato republicano Donald Trump. Y lo harán en el terreno en que Trump es más vulnerable: en el campo de los datos y las estadísticas.

Fin de ‘rechazados’ ¿y de universidades de AMLO?

Las medidas anunciadas por la SEP y los gobiernos del Estado de México, Hidalgo, Morelos y CDMX son un paso definitivo para acabar con el fenómeno de los estudiantes que no encuentran lugar en la educación superior.

¿Qué seguro de auto me conviene tener?

Muchos clientes piensan que tener seguro de auto “full coverage” (cobertura completa, en español) es suficiente. Pero el nombre “full coverage” es engañador. Ya que este tipo de seguro aplica únicamente a su auto, no a usted ni a sus pasajeros.

LO ÚLTIMO
¿Se recupera Latinoamérica?

Por fin, hay una buena noticia para América Latina: hay señales de que gran parte de la economía de la región podría recuperarse antes de lo que se esperaba.

Los latinos salvarán a EE.UU. de Trump

Imaginemos por un momento que Donald Trump se convierte en el próximo presidente de Estados Unidos y cumple sus promesas de construir un muro de 1,000 millas a lo largo de la frontera con México, impone un impuesto del 35 por ciento a las importaciones de automóviles fabricados en México y deporta a 11 millones de inmigrantes indocumentados. ¿Cómo afectaría todo esto al estadounidense promedio?

Los luchadores contra la corrupción

El viernes 29 de abril daban ternura los senadores del PRD con una cartulina entre las manos que exigía alto a la corrupción.

La ira de Trump con México

Lo primero que dijo el aspirante republicano Donald Trump en su discurso de victoria tras ganar las primarias del 19 de abril en Nueva York fue que, como presidente, no permitiría que México siga “succionando” los empleos de Estados Unidos. Obviamente, pegarle a México le sigue dando buenos resultados electorales.

El fiasco del GIEI

Los integrantes del GIEI y su corte de interesados aduladores en México no aceptan la crítica. Para decir mentiras tan rampantes, tienen la piel demasiado delgada. ¿Cómo que no se puede criticar su trabajo?

John Kerry y el “golpe de Estado” venezolano

Cuando le pregunté al Secretario de Estado de EEUU, John Kerry, en una entrevista si el presidente de Venezuela Nicolás Maduro ha llevado a cabo un golpe de Estado al negarse a acatar las leyes de la Asamblea Nacional, controlada por la oposición, el alto funcionario no mordió el anzuelo. Kerry me dijo, “Yo no voy a categorizarlo. No uso etiquetas”.

En campaña ilegal y con mentiras

Dice que no está en campaña, pero miente. Y miente por partida doble el candidato López Obrador. Veamos lo que dijo en una reciente gira electoral en Coatzingo, Puebla:

1 129 130 131 132 133 150
Corte Suprema decide caso importante

El presidente Obama puso en pie el Affordable Care Act, u “Obamacare” cómo es conocido. Este plan requería que las compañías que ofrecen seguro de salud a sus empleados también ofrezcan contracepción como parte del seguro de salud.