67°F
weather icon Clear

2023 batió el récord de muertes por el calor. 2024 pudiera ser aún más letal

David Hom sufría de diabetes y sintió náuseas antes de salir a tender su ropa en un clima de 108 grados, otro día de la ola de calor récord e implacable de julio en Arizona.

Su familia encontró a Hom, de 73 años, tendido en el suelo, con la parte inferior del cuerpo quemada. Hom murió en el hospital, con una temperatura corporal de 107 grados.

Los certificados de defunción de más de 2 mil 300 personas que murieron en Estados Unidos el verano pasado mencionan los efectos del calor excesivo, la cifra más alta en 45 años de registros, según un análisis de Associated Press de los datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). Con mayo batiendo ya récords de calor, 2024 pudiera ser aún más letal.

Y más de dos docenas de médicos, expertos en salud pública y meteorólogos dijeron a la AP que la cifra del año pasado era solo una fracción del número real de víctimas mortales. Registros forenses, hospitalarios, de ambulancias y meteorológicos muestran el problema del calor y la salud de Estados Unidos a un nivel completamente nuevo.

“Podemos confiar en decir que 2023 fue el peor año que hemos tenido desde que … hemos empezado a tener reportes fiables al respecto”, dijo el Dr. John Balbus, director de la Oficina de Cambio Climático y Equidad Sanitaria del Departamento de Salud y Servicios Humanos.

El año pasado se despacharon ambulancias decenas de miles de veces después de que personas se desplomaran a causa del calor. Fue implacable y no dio tregua a la gente, sobre todo por la noche. El calor de 2023 seguía sintiéndose, y la gente seguía muriendo.

“Es la gente que vive la vida en el calor. Son quienes están muriendo. La gente que trabaja al aire libre, la gente que no puede poner aire acondicionado en su casa”, dijo el científico del clima de Texas A&M Andrew Dessler, quien estaba en el muy afectado sur de Texas. “Es realmente muy, muy sombrío”.

A Eugene Gates Jr., trabajador postal de Dallas, le encantaba trabajar al aire libre y a las 7:30 a.m. del 20 de junio, este hombre de 66 años envió un mensaje de texto a su mujer diciéndole que el tiempo se acercaba a los 90 grados. Siguió trabajando bajo un calor que, con la humedad, parecía de 119 grados, y finalmente se desmayó en el jardín de alguien. Tuvo una fiebre de 104.6 grados y murió. El médico forense dijo que el calor había contribuido a su muerte.

“La forma en que murió mi esposo pudo haberse evitado”, dijo Carla Gates.

“Hay muy poca conciencia de que el calor mata. Es el asesino silencioso”, dijo la científica de salud pública de la Universidad de Washington Kristie Ebi, quien ayudó a redactar un informe especial de Naciones Unidas sobre el clima extremo. Ese informe de 2012 advertía de futuras olas de calor peligrosas.

Ebi dijo que en los últimos años, el calor “parece llegar más rápido. Parece que es más severo de lo que esperábamos”.

Olas de calor en el sur

La ola de calor del verano pasado mató de forma diferente a las anteriores, que provocaron muertes masivas en ciudades del norte, donde la gente no estaba acostumbrada a las altas temperaturas y el aire acondicionado no era habitual. Varios cientos de personas murieron en el noroeste del Pacífico en 2021, en Filadelfia en 1998 y en Chicago en 1995.

Casi tres cuartas partes de las muertes por calor del verano pasado se produjeron en cinco estados del sur que se suponía que estaban acostumbrados al calor y habían previsto su llegada. Pero esta vez no pudieron soportarlo, y mató a 874 personas en Arizona, 450 en Texas, 226 en Nevada, 84 en Florida y 83 en Louisiana.

En estos cinco estados se produjo el 61 por ciento de las muertes por calor del país en los últimos cinco años, por encima del 18 por ciento de muertes que se produjeron entre 1979 y 1999.

Solo en el condado de Maricopa, Arizona, murieron al menos 645 personas a causa del calor, según la oficina del médico forense. La gente moría en sus carros y, sobre todo, en las calles, donde la falta de vivienda, la drogadicción y las enfermedades mentales empeoraron la situación.

Tres meses después de ser desalojada de su casa, Diana Smith, de 64 años, fue hallada muerta en el maletero de su coche. La causa de su muerte fue la metanfetamina y el fentanilo, agravada por la exposición al calor, según dictaminó el forense de Phoenix.

“En los últimos cinco años, estamos viendo esta tendencia al alza constante y sin precedentes. Y creo que se debe a que los niveles de calor que hemos visto en los últimos años han superado lo que habíamos visto en los últimos 20 o 30”, afirmó Balbus, de la Oficina de Cambio Climático y Equidad Sanitaria del Departamento de Salud y Servicios Humanos.

Calor implacable

Phoenix vivió 20 días consecutivos de calor extremo en julio, la racha más larga de días tan peligrosamente calurosos en la ciudad desde al menos 1940, según los datos del Servicio de Cambio Climático Copernicus.

Phoenix no fue la única.

El año pasado, Estados Unidos registró el mayor número de olas de calor desde 1936. En el sur y el suroeste, el año pasado fue el peor registrado, según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA).

“Fue una locura”, dijo Brian McNoldy, investigador de meteorología tropical de la Universidad de Miami, quien pasó el verano documentando cómo Miami batió su récord de índice de calor diario el 40% de los días entre mediados de junio y mediados de octubre.

El aeropuerto Hobby de Houston batió 43 veces el récord de temperaturas máximas diarias, dijeron meteorólogos. Las mínimas nocturnas batieron récords de calor 57 veces, dijeron. Eso no dio a los cuerpos de la gente la oportunidad de recuperarse.

En cinco estados del sur, la tasa promedio de visitas a urgencias por enfermedades causadas por el calor en el verano de 2023 fue más del doble que en los cinco veranos anteriores, según un análisis de datos de los CDC.

Las muertes

Expertos advirtieron que el recuento de la mortalidad por calor basado en los certificados de defunción conduce a subestimaciones. Las enfermedades causadas por el calor pueden pasar inadvertidas o no mencionarse.

Para obtener un recuento más realista, señalaron los estudios de “exceso de muertes”. Se trata del tipo de estudios epidemiológicos aceptados desde hace mucho tiempo que analizan los totales generales de muertes durante condiciones inusuales –como días calurosos, alta contaminación atmosférica o una pandemia de COVID-19– y los comparan con tiempos normales, creando una línea de tendencia esperada.

Dessler, de Texas A&M, y su colega Jangho Lee publicaron uno de estos estudios a principios del año pasado. Según sus métodos, dijo Lee, es probable que en 2023 se produjeran unas 11 mil muertes por calor en Estados Unidos, una cifra que representaría un récord desde al menos 1987 y que es unas cinco veces superior a la registrada en los certificados de defunción.

Las muertes también aumentan debido a la mejora de los reportes y a que los estadounidenses están envejeciendo y son más vulnerables al calor, según Lee. Además, la población se está trasladando lentamente a las ciudades, más expuestas al calor.

El futuro

En algunos lugares, el calor del año pasado ya rivaliza con el peor registrado. A finales de mayo, Miami iba camino de tener 1.5 grados más que el mayo más caluroso jamás registrado, según McNoldy. Murphy de Dallas señaló los mapas diciendo que las condiciones con un México abrasador son “inquietantemente parecidas a las que vimos el pasado junio”, por lo que le preocupa “un verano muy brutal”.

Dessler de Texas A&M dijo que el calor del año pasado fue “una muestra del futuro”.

“Creo que dentro de 20 años, ya sabe, en 2040 … miraremos en retrospectiva a 2023 y diremos, oye, eso fue fresco”, dijo Dessler. “El problema con el cambio climático es que si aún no te ha llevado al límite, solo espera”.

—-

Borenstein reporteó desde Washington, Wildeman desde Hartford, Connecticut, y Snow desde Phoenix. Kendria LaFleur colaboró desde Dallas.

——

La cobertura de The Associated Press sobre el clima y el medio ambiente recibe apoyo financiero de múltiples fundaciones privadas. AP es la única responsable de todo el contenido. En AP.org se pueden consultar los estándares de AP para trabajar con filántropos, una lista de colaboradores y las áreas de cobertura financiadas.

LO ÚLTIMO
Empleadores de Estados Unidos crearon 272 mil puestos de trabajo en mayo

La tasa de desempleo subió del 3.9 por ciento al 4 por ciento, aún bajo, poniendo fin a una racha de 27 meses de desempleo por debajo del 4 por ciento, según informó el viernes el Departamento de Trabajo.