98°F
weather icon Clear

La cepa del coronavirus en Nevada puede ser más contagiosa, pero no más mortal

La cepa de coronavirus predominante que circula en Nevada tiene una mutación que puede hacerla aún más contagiosa, según han descubierto los científicos de la Universidad de Nevada, Reno (UNR).

La mutación está “asociada a la posibilidad de más infecciones” pero no a una mayor letalidad, resaltó Mark Pandori, director del Laboratorio de Salud Pública del Estado de Nevada en la UNR.

Los primeros hallazgos de la investigación de la UNR indican que la composición genética de la cepa incluye una mutación originada en Europa que puede hacerla más contagiosa que la cepa original de Wuhan, China. Es esta cepa con la mutación la que ahora predomina en todo el mundo, incluso en Europa, América del Norte, Rusia y la mayor parte de África.

Tres cuartas partes de los casos de Nevada estudiados hasta ahora han sido de la cepa con esta mutación, que emigró de Europa a Nueva York.

“Esta cepa parece ser más transmisible, y sabemos que cambia un aminoácido de la proteína de punta”, recalcó Richard Tillett, del Centro de Bioinformática de Nevada de la UNR.

Estos son los mismos picos en forma de corona representados en las imágenes del virus.

“Esta proteína de punta es el medio que el coronavirus usa para entrar en las células y comenzar la infección”, señaló Tillett. “Por lo tanto, puede ser que esta estructura sea más efectiva para entrar en nuestras células, aunque no podemos descartar otras posibilidades menos directas”.

Debate sobre el contagio

Aún no hay consenso entre los científicos de que la cepa con la mutación sea más contagiosa. Continúa la discusión sobre si es “más transmisible en vez de ser la cepa dominante por casualidad, que surgió al principio de la pandemia”, agregó Paul Hartley, director del Centro de Genómica de Nevada en la UNR.

Dentro de esta cepa, hay un subgrupo con una mutación detectada por primera vez en varios estados del suroeste, según muestra la investigación de la UNR. Más allá de Nevada, “sólo se ha visto raramente en Utah, Arizona y Texas”, subrayó Tillett.

La otra cuarta parte de las muestras de Nevada no tienen la mutación en su proteína de punta.

“Alrededor de 14 de las muestras comparten un puñado de diferentes mutaciones en diferentes genes que se vieron por primera vez en Estados Unidos en muestras de Washington pero de origen en Asia”, recalcó Tillett.

El restante 11 por ciento aproximadamente tiene mutaciones diferentes.

“Esta mezcla indica que hubo múltiples introducciones del virus en nuestro estado a través de las rutas del Pacífico y del Atlántico”, argumentó.

El nuevo coronavirus es en realidad “bastante estable en lo que respecta a los virus”, comenta Tillett, y las muestras de Nevada muestran un promedio de siete mutaciones cuando se comparan con las muestras originales de Wuhan.

Adaptación de la vacuna

Mientras trabajan en el desarrollo de vacunas para el nuevo coronavirus, los científicos de todo el mundo tendrán en cuenta la cepa con la mutación del pico de proteína.

“El hecho de que se haya convertido en predominante en Europa y en Estados Unidos significa que no será ignorada en el desarrollo de la vacuna”, enfatizó Pandori. “Se desconoce si afecta a la eficacia de la vacuna”.

Puede haber otras implicaciones para la salud en torno a la biología de las diferentes cepas, “pero no sabemos lo suficiente sobre el virus todavía como para saberlo”, añadió.

Pandori notificó que la investigación de la UNR no está conectada con un estudio anunciado en abril por el Comando de Respuesta, Ayuda y Recuperación del COVID-19 de Nevada.

El comando anunció una “colaboración científica a largo plazo” y un “estudio genómico innovador” con los Emiratos Árabes Unidos, que donó 200 mil equipos de prueba de COVID-19 por valor de millones de dólares al comando.

“Los Emiratos Árabes Unidos brindaron la oportunidad de participar en un innovador estudio genómico del coronavirus COVID-19 utilizando la tecnología creada por G42, una empresa tecnológica líder en Abu Dhabi”, según un comunicado de prensa con el anuncio.

“No he oído hablar de ella y no sé qué tecnología es esa”, indicó Pandori.

Se busca un nuevo estudio

Jim Murren, que preside el comando e intermedió en las discusiones del estado con los Emiratos Árabes Unidos, argumentó que no hay ningún estudio de este tipo en curso.

“La idea original era hacer uno, pero no teníamos la capacidad de hacer pruebas básicas para hacer un estudio que valiera la pena”, mencionó Murren, el ex presidente y director general de MGM Resorts International, que ha tenido asociaciones comerciales con los intereses de los Emiratos Árabes Unidos.

“Ahora que estamos haciendo pruebas a escala, nos gustaría ayudarle al Centro Médico Universitario y a la investigación a escala del doctor Pandori, pero aún no hemos abordado eso”, reportó Murren.

El sitio web de noticias Buzzfeed informó la semana pasada (citando el reportaje del New York Times) que G42 posee una aplicación, ToTok, que puede haber sido utilizada secretamente por el régimen de los Emiratos Árabes Unidos para espiar a la gente.

Murren dijo: “No hemos hecho ningún negocio hasta la fecha con G42”.

LO ÚLTIMO