79°F
weather icon Mostly Clear

Organizaciones advierten a demócratas que la regularización migratoria fue su bandera de campaña

La movilización de un grupo de trabajadores y sus familias por el Strip de Las Vegas al terminar la tarde del 1 de mayo refleja la frustración que existe entre la comunidad hispana que no ha recibido ninguna solución en el tema migratorio. Es un sentimiento que se vive en todo el país y en especial en ciudades de gran presencia inmigrante.

La marcha, que se convocó para conmemorar el “Día Internacional del Trabajo”, hizo énfasis en el tema migratorio. Inició frente al hotel-casino Bellagio y terminó frente al hotel-casino New York New York, donde hubo varios oradores.

Rico Ocampo, de la organización Make The Road Nevada, dijo que “le estamos exigiendo al presidente Joe Biden que tome en serio su promesa de campaña de hacer una reforma migratoria”.

En efecto, durante su campaña electoral en 2019, el hoy presidente Biden prometió que lucharía para cambiar las leyes de inmigración y ofrecer una vía a la ciudadanía para millones de personas que viven sin documentos migratorios en EE.UU.

En su primer día en la Casa Blanca, Biden propuso el proyecto de ley “U.S. Citizenship Act of 2021”, para ofrecer un camino de ocho años hacia la ciudadanía a cerca de 11 millones de inmigrantes indocumentados. El plan fue presentado al Congreso en febrero de 2021, pero se estancó y no ha pasado a voto ni en el Senado ni en la Cámara Baja.

El trabajo y la inmigración

María Escobar, miembro de la Alianza Nacional de Make The Road, dijo que “este no es un problema de algún país en específico, abarca a todos los inmigrantes indocumentados; soy trabajadora esencial, y cuando la pandemia de COVID-19 impactó a la nación, nosotros siempre estuvimos trabajando”.

Escobar agregó que “ahora le pido al presidente Biden que cumpla su promesa de campaña; ya pasaron los 100 primeros días de su administración, un año, y no se ve nada, los políticos siempre prometen y casi nunca cumplen. Los salarios siguen estancados”.

Frente a la inacción del gobierno, Escobar sostuvo que “los demócratas pueden darnos nuestra residencia, no aceptaremos migajas, ya son muchos años de sufrimiento, de vivir en la sombra”.

Sin embargo, la marcha no cumplió las expectativas de asistencia que tenían sus organizadores. Se estima que asistieron más de 250 personas. “La comunidad inmigrante está frustrada después de 35 años sin una reforma migratoria y esto se refleja, pero seguimos en pie hasta lograr una regulación migratoria… Los políticos deben demostrar que están con nosotros, ya no es suficiente con que nos traigan mariachis”, reclamó Ocampo.

Abraham Lugo llegó a EE.UU. con sus padres, desde Caracas, Venezuela, cuando tenía dos años y ahora como “Dreamer” pidió a los políticos que cumplan.

“Si no cumplen se lo vamos a seguir recordando, vamos a seguir luchando hasta que nos den una reforma con camino a la ciudadanía”, concluyó.

De acuerdo con información del Washington Post, hasta el cierre del año fiscal 2021, casi dos millones de personas han sido deportadas o atrapadas en su intento de ingresar al país de manera indocumentada.

No te pierdas las noticias más relevantes. Síguenos en Facebook.
LO ÚLTIMO
 
Inmigrantes víctimas de ataques o violencia pueden ser beneficiarios de visas

Con tantos casos de violencia, violencia doméstica, asalto sexual y asalto a mano armada, muchas veces las víctimas no conocen sus derechos y en el caso de los inmigrantes indocumentados, hay visas que los amparan cuando son víctimas de cualquier tipo de crimen.

 
Biden busca reforzar protecciones a beneficiarios del DACA

El gobierno del presidente Joe Biden presentó el miércoles una disposición para defender de las impugnaciones jurídicas a un programa que protege de la deportación a los inmigrantes que fueron traídos a Estados Unidos durante su infancia.

Estudian tarjetas para migrantes en proceso de expulsión

Las autoridades migratorias de Estados Unidos planean emitir tarjetas de identificación con foto para los migrantes en proceso de deportación en un intento por reducir el uso de papel y ayudarles a mantenerse al día con sus reuniones y vistas judiciales, según funcionarios.

El controversial programa “Permanecer en México” se acerca a su fin

La administración Biden dejará de usar una política de la era Trump que obligaba a los migrantes que buscaban asilo a permanecer en México, después de que una sentencia del Tribunal Supremo dijera que el gobierno podía deshacer el programa, según funcionarios.

Llegaron a México cuerpos de migrantes que murieron en tráiler de Texas

SAN MARCOS ATEXQUILAPAN, México.- Después de días de preparación y donaciones para cubrir los costos del funeral, esta comunidad montañesa del este de México lamentó el regreso de tres adolescentes, todos primos, que se hallaban entre los 53 migrantes que murieron dentro de un semirremolque en las afueras de San Antonio, Texas.

Administración busca aprobación de Corte Suprema sobre política de deportación

WASHINGTON.- El gobierno de Joe Biden solicitó el viernes 8 de julio a la Corte Suprema que le permita implementar una guía que priorice la deportación de personas indocumentadas en el país que representan el mayor riesgo para la seguridad pública.

 
DHS extiende beneficios de TPS para venezolanos

El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés), anunció la extensión del Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) para venezolanos por 18 meses adicionales.

Corte Suprema: Biden puede anular política de asilo de Trump

WASHINGTON.- La Corte Suprema falló el jueves 30 de junio que el gobierno de Joe Biden puede anular una política de inmigración de su predecesor Donald Trump que obligaba a los solicitantes de asilo a esperar en México sus audiencias en cortes de inmigración estadounidenses, decisión que constituye una victoria para la Casa Blanca, la cual de todas formas debe atender el creciente número de personas que buscan refugio en la frontera sur de Estados Unidos.