El Departamento de Seguridad Nacional planea conceder el Estatus de Protección Temporal a unos 472 mil venezolanos que llegaron al país a partir del 31 de julio, lo que les facilitaría obtener autorización para trabajar en Estados Unidos.
mc-inmigración
La Clínica de Inmigración de la UNLV puede estar en riesgo de cerrar sus puertas si no consigue financiación adicional, pero un proyecto de ley en la Legislatura de Nevada podría ayudar a mantener la oficina abierta.
La administración Biden dejará de usar una política de la era Trump que obligaba a los migrantes que buscaban asilo a permanecer en México, después de que una sentencia del Tribunal Supremo dijera que el gobierno podía deshacer el programa, según funcionarios.
El 15 de junio de 2012 las autoridades federales anunciaron la implementación del programa Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés), el cual beneficiaría a miles de jóvenes inmigrantes en Estados Unidos. El programa entró en vigor el 15 de agosto de 2012.
Contratar a un abogado para atender casos o necesidades civiles no es algo que muchos miembros de la comunidad hispana puedan costear. Por tal motivo, el Centro de Asistencia Legal del Sur de Nevada (Legal Aid Center of Southern Nevada) continúa ofreciendo servicios gratuitos destinados a personas de bajos recursos.
EAGLE PASS, Texas.- Mientras se ponía el sol sobre el Río Bravo, unos 120 cubanos, colombianos y venezolanos que habían vadeado el río con el agua hasta la cadera subieron a a vehículos de la Patrulla Fronteriza, poco antes de ser liberados en Estados Unidos para tramitar sus casos de inmigración.
Con una proclama del Ayuntamiento de Las Vegas, la entrega de reconocimientos y la asistencia de más de 80 representantes de diversos países latinoamericanos residentes en Las Vegas, se realizó la celebración por la creación de la “Bandera del Inmigrante” el pasado 13 de mayo en conocido restaurante.
El anuncio reciente sobre la extensión de permisos de trabajo por parte del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés), trae varias novedades respecto a prórrogas anteriores.
Dentro de la gran cantidad de información y de análisis estadísticos que ofrece la oficina del censo de Estados Unidos, hay una que, quizás haya pasado desapercibida, pero que es relevante. Se estima que más de 125 mil residentes de Nevada mayores de 18 años tienen dominio limitado en el idioma inglés.
La movilización de un grupo de trabajadores y sus familias por el Strip de Las Vegas al terminar la tarde del 1 de mayo refleja la frustración que existe entre la comunidad hispana que no ha recibido ninguna solución en el tema migratorio. Es un sentimiento que se vive en todo el país y en especial en ciudades de gran presencia inmigrante.
El 28 de abril se celebra en muchas partes el Día del Trabajador Caído.
“Zapata vive y la lucha sigue”, externó Rabindrinath Salazar Solorio, subsecretario de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos del gobierno mexicano encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, durante la ceremonia de develación del busto de Emiliano Zapata y homenaje en el Ayuntamiento de North Las Vegas.
“A los padres de familia les pedimos que acudan a juntas comunitarias, que se informen y hagan una conexión con sus hijos, líderes comunitarios y oficiales electos para que sepan dónde obtener ayuda”, señaló Rico Ocampo, organizador de inmigración con Make The Road Nevada, durante una Feria de Recursos de Ciudadanía y Renovación de DACA que realizaron de manera conjunta la Clínica de Inmigración y el Gobierno Estudiantil de UNLV.
Mientras las concurridas primarias republicanas para gobernador entran en sus últimas semanas, el alguacil del Condado Clark se defiende de los recientes ataques de sus compañeros republicanos que pretenden presentarlo como blando en materia de inmigración.
CIUDAD JUÁREZ, México.- Más de una docena de migrantes salieron corriendo emocionados de su dormitorio en el albergue del Buen Samaritano ante la sola mención de que el gobierno del presidente estadounidense Joe Biden podría cancelar una norma que expulsa a la gente en la frontera antes de que pueda solicitar protección humanitaria en Estados Unidos.




