75°F
weather icon Clear

Inmigrantes se unieron para conmemorar el “Día del Trabajador Caído”

El 28 de abril se celebra en muchas partes el Día del Trabajador Caído.

“El ‘Workers Memorial Day’ no es una celebración nueva, en esta fecha a nivel nacional se reconoce a los trabajadores que han perdido su vida en los sitios de trabajo o a causa de una enfermedad causada en el sitio de labores”, manifestó Bliss Requa-Trautz, directora del Centro de Trabajadores Arriba Las Vegas, durante una charla posterior al homenaje que realizaron a víctimas de accidentes laborales frente a las oficinas de la Administración de Salud y Seguridad Ocupacional de Nevada (OSHA, por sus siglas en inglés) el jueves 28 de abril de 2022.

“Estamos honrando a las víctimas del 2020, que de acuerdo a las cifras oficiales totalizaron 37 personas; pero también a los trabajadores esenciales que arriesgaron su vida en la pandemia”, destacó Requa-Trautz agregando que “muchas de esas muertes no están registradas en las cifras de OSHA porque fallecieron en sus casas. Entonces también estamos honrando a todos los trabajadores esenciales”.

En esta fecha se honra la memoria del trabajador caído, que murió en el lugar donde desempeñaba sus funciones laborales, “las rosas blancas representan a cada uno de ellos. Es necesario concientizarnos porque sigue sucediendo, por ejemplo, la muerte de Rigoberto Cañas Ramos, de 32 años de edad y de origen salvadoreño, quien murió en un sitio de construcción a consecuencia de un accidente”, precisó Requa-Trautz.

La directora del Centro Arriba Las Vegas, invitó a todos los trabajadores a que denuncien los riesgos laborales, porque en ocasiones, especialmente los trabajadores inmigrantes, no hacen una denuncia porque tienen miedo a las represalias. “El llamado a OSHA es que proteja al denunciante, es necesario informarse”, finalizó.

Por su parte, Eleazar Castellanos, instructor de Salud y Seguridad Ocupacional, del Centro de Trabajadores Arriba Las Vegas, destacó “no tengan miedo, OSHA no hará nada si no se animan ustedes; estoy seguro que podremos lograr que se brinde protección y seguridad en los sitios de trabajo”.

En la movilización los manifestantes coincidieron en que es urgente que se tome acción por parte de los funcionarios del gobierno, para aplicar las leyes laborales existentes y mejorar las condiciones de trabajo.

“El papel de OSHA en accidentes laborales es realizar una inspección, para poder determinar las causas del accidente. Se trata de poder prevenir que se repita”, acotó por su parte Elizabeth Meza, inspectora para OSHA de Seguridad y Salud.

Para evitar, minimizar o por lo menos que no quede impune un accidente laboral –que en muchas ocasiones afecta la vida y familias de los trabajadores-, “es importante que los trabajadores sepan sus derechos y que, sobre todo se pongan en contacto con nosotros, atendemos en español, independientemente de los contratos o patrones”, destacó por otro lado Victoria Carreón, administradora de la División de Relaciones Industriales de OSHA.

“En general, OSHA está enfocado en que los trabajadores conozcan sus derechos, que no se expongan, que no arriesguen su salud; en suma, que tengan confianza en exteriorizar sus inquietudes”, concluyó Meza.

No te pierdas las noticias más relevantes. Síguenos en Facebook.
LO ÚLTIMO
 
Inmigrantes víctimas de ataques o violencia pueden ser beneficiarios de visas

Con tantos casos de violencia, violencia doméstica, asalto sexual y asalto a mano armada, muchas veces las víctimas no conocen sus derechos y en el caso de los inmigrantes indocumentados, hay visas que los amparan cuando son víctimas de cualquier tipo de crimen.

 
Biden busca reforzar protecciones a beneficiarios del DACA

El gobierno del presidente Joe Biden presentó el miércoles una disposición para defender de las impugnaciones jurídicas a un programa que protege de la deportación a los inmigrantes que fueron traídos a Estados Unidos durante su infancia.

Estudian tarjetas para migrantes en proceso de expulsión

Las autoridades migratorias de Estados Unidos planean emitir tarjetas de identificación con foto para los migrantes en proceso de deportación en un intento por reducir el uso de papel y ayudarles a mantenerse al día con sus reuniones y vistas judiciales, según funcionarios.

El controversial programa “Permanecer en México” se acerca a su fin

La administración Biden dejará de usar una política de la era Trump que obligaba a los migrantes que buscaban asilo a permanecer en México, después de que una sentencia del Tribunal Supremo dijera que el gobierno podía deshacer el programa, según funcionarios.

Llegaron a México cuerpos de migrantes que murieron en tráiler de Texas

SAN MARCOS ATEXQUILAPAN, México.- Después de días de preparación y donaciones para cubrir los costos del funeral, esta comunidad montañesa del este de México lamentó el regreso de tres adolescentes, todos primos, que se hallaban entre los 53 migrantes que murieron dentro de un semirremolque en las afueras de San Antonio, Texas.

Administración busca aprobación de Corte Suprema sobre política de deportación

WASHINGTON.- El gobierno de Joe Biden solicitó el viernes 8 de julio a la Corte Suprema que le permita implementar una guía que priorice la deportación de personas indocumentadas en el país que representan el mayor riesgo para la seguridad pública.

 
DHS extiende beneficios de TPS para venezolanos

El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés), anunció la extensión del Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) para venezolanos por 18 meses adicionales.

Corte Suprema: Biden puede anular política de asilo de Trump

WASHINGTON.- La Corte Suprema falló el jueves 30 de junio que el gobierno de Joe Biden puede anular una política de inmigración de su predecesor Donald Trump que obligaba a los solicitantes de asilo a esperar en México sus audiencias en cortes de inmigración estadounidenses, decisión que constituye una victoria para la Casa Blanca, la cual de todas formas debe atender el creciente número de personas que buscan refugio en la frontera sur de Estados Unidos.

Migrantes parten a pie desde el sur de México rumbo a EE.UU.

TAPACHULA, México — Unos 2.000 migrantes —en su mayoría venezolanos— partieron el viernes por la madrugada del sur de México hacia el norte, presionando a las autoridades para que les permitan seguir hacia la frontera con Estados Unidos.