81°F
weather icon Clear

De sangre chihuahuense

“Soy una inmigrante que llegó a este maravilloso país hace 34 años, soy nacida en Casas Grandes, Chihuahua, México”, comentó Diana Valles, la nueva presidenta de la Unión Culinaria Local 226, durante una entrevista con El Tiempo, realizada al término de una movilización que el sindicato efectuó en la acera del edificio federal Lloyd D. George, el jueves 24 de marzo de 2022.

El importante cargo no es una casualidad para Valles, quien empezó trabajando como camarera en uno de los complejos hoteleros del Strip; llegó a Las Vegas en 1988 y, desde entonces, ha sido miembro activo de la Unión Culinaria Local 226.

Con 34 años de vida laboral a cuestas, Valles recuerda que trabajó como “maid” en el Stardust hotel &casino (lugar que ahora ocupa Resort World Las Vegas) y luego en Las Vegas Hilton. Más tarde trabajó como “casino porter” y como cocinera en el Flamingo.

Como madre soltera, su deseo de obtener mejores condiciones de trabajo para las familias trabajadoras la llevó a involucrarse con las actividades sindicales.

Se convirtió en delegada y líder del comité sindical cuando apenas tenía 20 años de edad, durante una difícil pelea por un contrato en el Stardust, donde Valles estaba ayudando a organizar a sus compañeros de trabajo para que emplazaran a huelga, si la empresa no aceptaba un contrato.

“Desde que llegué a este país vi la necesidad de luchar por nuestros derechos, Geoconda Argüello-Kline (que apenas se jubiló) fue quien me reclutó; me involucró de manera activa, de hecho, este gremio sindical permite que la gente participe, empezamos como delegados y luego organizadores. Yo soy miembro del sindicato por 32 años”, expresó, resaltando que “conozco cada rincón de nuestro sindicato, todas las plazas, en parte porque he trabajado en ellas. Ahora con este nombramiento ratifico que los trabajadores somos los líderes de este sindicato”.

Cuando una camarera acude por ayuda, Valles dice entender toda clase de abusos que pudieran manifestarle, ya que sabe del poder que tiene la gente cuando se une.

“Los contratos nos dan fortaleza, es la manera en que nuestra comunidad puede defenderse de prácticas laborales desleales. La Culinaria tiene una planta sindical muy numerosa de gente hispana, el 54 por ciento de nuestros miembros son latinos; detrás de cada uno de ellos hay una historia de trabajo y superación, de nobleza y ganas de progresar”, acotó.

Las historias de las familias son similares, abundó, muchos llegaron a esta ciudad buscando oportunidades, de hecho, el estándar de vida en Las Vegas -en parte- está definido por el trabajo del sindicato. Pero no ha sido fácil, ya que los miembros dicen que han sido luchas fuertes, con la finalidad de no ver disminuidos los derechos laborales.

Valles tiene la oportunidad de fortalecer los beneficios que muchos hispanos merecen en la industria hotelera, una máquina que requiere del engranaje y la participación de latinos para su mejor funcionamiento. El turismo, sin la obra de mano hispana, no sería lo mismo, Las Vegas se ha convertido en un destino turístico de clase mundial, en parte, gracias al trabajo de la gente latina.

“No abandonaré a mi comunidad, lucharé sin descanso para mejorar las condiciones laborales. Hay que pelear duro; como inmigrantes sabemos que todos los días debemos dar lucha, en todos los aspectos de la vida”, dijo resaltando que “la justicia para mi tiene un significado muy especial; está ligada a la lucha laboral, no es un regalo, ni te la dan, hay que luchar por nuestros derechos”.

A la comunidad, Diana Valles le pide solidaridad: “Todos debemos establecer un compromiso y hacer un esfuerzo, yo procuro honrar a mi familia haciendo cosas en beneficio de mi comunidad. Mi padre, con toda seguridad, está orgulloso de su hija”, finalizó.

No te pierdas las noticias más relevantes. Síguenos en Facebook.
LO ÚLTIMO
 
Inmigrantes víctimas de ataques o violencia pueden ser beneficiarios de visas

Con tantos casos de violencia, violencia doméstica, asalto sexual y asalto a mano armada, muchas veces las víctimas no conocen sus derechos y en el caso de los inmigrantes indocumentados, hay visas que los amparan cuando son víctimas de cualquier tipo de crimen.

 
Biden busca reforzar protecciones a beneficiarios del DACA

El gobierno del presidente Joe Biden presentó el miércoles una disposición para defender de las impugnaciones jurídicas a un programa que protege de la deportación a los inmigrantes que fueron traídos a Estados Unidos durante su infancia.

Estudian tarjetas para migrantes en proceso de expulsión

Las autoridades migratorias de Estados Unidos planean emitir tarjetas de identificación con foto para los migrantes en proceso de deportación en un intento por reducir el uso de papel y ayudarles a mantenerse al día con sus reuniones y vistas judiciales, según funcionarios.

El controversial programa “Permanecer en México” se acerca a su fin

La administración Biden dejará de usar una política de la era Trump que obligaba a los migrantes que buscaban asilo a permanecer en México, después de que una sentencia del Tribunal Supremo dijera que el gobierno podía deshacer el programa, según funcionarios.

Llegaron a México cuerpos de migrantes que murieron en tráiler de Texas

SAN MARCOS ATEXQUILAPAN, México.- Después de días de preparación y donaciones para cubrir los costos del funeral, esta comunidad montañesa del este de México lamentó el regreso de tres adolescentes, todos primos, que se hallaban entre los 53 migrantes que murieron dentro de un semirremolque en las afueras de San Antonio, Texas.

Administración busca aprobación de Corte Suprema sobre política de deportación

WASHINGTON.- El gobierno de Joe Biden solicitó el viernes 8 de julio a la Corte Suprema que le permita implementar una guía que priorice la deportación de personas indocumentadas en el país que representan el mayor riesgo para la seguridad pública.

 
DHS extiende beneficios de TPS para venezolanos

El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés), anunció la extensión del Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) para venezolanos por 18 meses adicionales.

Corte Suprema: Biden puede anular política de asilo de Trump

WASHINGTON.- La Corte Suprema falló el jueves 30 de junio que el gobierno de Joe Biden puede anular una política de inmigración de su predecesor Donald Trump que obligaba a los solicitantes de asilo a esperar en México sus audiencias en cortes de inmigración estadounidenses, decisión que constituye una victoria para la Casa Blanca, la cual de todas formas debe atender el creciente número de personas que buscan refugio en la frontera sur de Estados Unidos.