105°F
weather icon Windy

Secretaria de Interior destaca las nuevas medidas contra la sequía

La secretaria de interior, Deb Haaland, promocionó el domingo un paquete de infraestructuras de 1.2 billones de dólares recientemente firmado, afirmando que la ley supone una inversión histórica en agua y resistencia a la sequía.

Durante una visita a Springs Preserve en Las Vegas, Haaland dijo que la nueva ley pagará, entre otras cosas, programas de eficiencia y reciclaje del agua, proyectos de agua rural y subvenciones. Pero también reconoció la necesidad de hacer más, diciendo que su departamento está comprometido con la protección de los recursos hídricos no solo durante los tiempos de sequía, sino todos los días.

“A medida que nos enfrentamos a esta creciente crisis, nos comprometemos a mantener un compromiso sólido y continuo con los gobiernos estatales, locales y tribales para desarrollar medidas a largo plazo que respondan al cambio climático y mejoren la seguridad del agua”, dijo.

Se trata de la última parada de la gira “Building a Better America” de la administración Biden, una serie de actos en los que participan funcionarios de la administración para alabar el paquete de infraestructuras.

La visita de Haaland se produce en un momento en el que Nevada se enfrenta a los recortes de agua obligatorios por la primera escasez declarada a nivel federal en el Lago Mead.

La secretaria estuvo acompañada en Las Vegas por las representantes demócratas Dina Titus y Susie Lee, el director general de la Autoridad del Agua del Sur de Nevada, John Entsminger, y la secretaria adjunta del Departamento del Interior para el agua y la ciencia, Tanya Trujillo.

Haaland dijo que su departamento está ayudando a liderar el enfoque de todo el gobierno de Biden para luchar contra la sequía mediante la coordinación a nivel federal, proporcionando ayuda a las comunidades afectadas por la sequía y el desarrollo de soluciones a largo plazo del cambio climático.

“Hay una necesidad urgente de minimizar los impactos de la sequía y desarrollar un plan a largo plazo para facilitar la conservación y el crecimiento económico, porque la sequía no afecta a una sola comunidad, nos afecta a todos, desde los agricultores y ganaderos, hasta los habitantes de las ciudades y las tribus”, dijo.

El contenido de la ley

La ley de infraestructuras, firmada el mes pasado por el presidente Joe Biden, contiene 8,300 millones de dólares para las infraestructuras hídricas del Oeste. Incluye 450 millones de dólares para un programa de subvenciones competitivas que podría ayudar a pagar un enorme proyecto de reciclaje en el sur de California que dejaría a Nevada con acceso a más agua en el Lago Mead.

La ley también incluye 2,500 millones de dólares para acuerdos sobre derechos de agua tribales, dijo Haaland.

“En el departamento nos comprometemos a cumplir con nuestras responsabilidades fiduciarias y a proporcionar los recursos hídricos prometidos desde hace tiempo a las tribus, sin duda a todos sus vecinos no indígenas, y una base sólida para el futuro desarrollo económico de comunidades enteras que dependen de los recursos hídricos comunes”, dijo.

De los más de ocho mil millones de dólares destinados a las infraestructuras hídricas occidentales, 300 millones se destinarán a la aplicación de aspectos de un acuerdo de 2019 denominado Plan de Contingencia de la Sequía.

Nuevo plan de conservación

Este año, las proyecciones del nivel del agua desencadenaron una disposición en el acuerdo de 2019 que obliga a los estados de la cuenca baja a discutir formas de evitar que el Lago Mead caiga por debajo de un nivel crítico.

Un plan de 100 millones de dólares que se está desarrollando en la cuenca baja reduciría la cantidad de agua extraída del lago. Esas reducciones se sumarían a los recortes exigidos por el gobierno federal a raíz de la declaración de escasez.

Cuando se le preguntó si el gobierno federal contribuiría con dinero a estos esfuerzos, Trujillo no se comprometió.

“Nos tomamos la responsabilidad muy en serio y esperamos con interés la próxima conferencia de usuarios del agua del río Colorado y trabajar con nuestros socios en el anuncio de algunos acuerdos relacionados con eso y apoyar, de nuevo, el buen trabajo que se ha realizado en Nevada, en Arizona, en California y con nuestros socios en México, que son muy, muy clave para el éxito de una cuenca fluvial sostenible en el futuro”, dijo.

La conferencia de la Colorado River Water Users Association se celebrará esta semana en Las Vegas.

LO ÚLTIMO