91°F
weather icon Mostly Cloudy

Entender el asma: De los síntomas a las opciones de tratamiento

ActualizadoMarch 28, 2023 - 6:13 pm

La respiración sibilante, la tos, la falta de aire extrema y repentina, son síntomas asociados al asma, una enfermedad sorprendentemente frecuente. Según Asthma and Allergy Foundation of America (AAFA), uno de cada 13 estadounidenses, es decir, el ocho por ciento, padece asma.

Pero, ¿qué es exactamente el asma? ¿Es hereditaria? ¿Cómo se diagnostica? ¿Se puede curar? Si a ti o a un ser querido le han diagnosticado asma recientemente, es comprensible que tengas muchas preguntas.

Por eso hemos pedido a dos expertos médicos que nos den su opinión: El doctor Terrell Smith, médico fundador de Spora Health, un proveedor de atención a la salud para personas de color, y la doctora Caroline Sokol, médico adjunto del Hospital General de Massachusetts y profesora adjunta de la Facultad de Medicina de Harvard.

¿Qué es el asma?

Smith explica que el asma es una enfermedad de los pulmones causada por la inflamación de las vías respiratorias. Puede estar causada por distintos agentes irritantes, como el humo, los productos químicos y algunas infecciones pulmonares.

Según Sokol, cuando una persona tiene asma, las vías respiratorias inflamadas e hiperreactivas pueden “bloquearse” en respuesta a distintos estímulos. La inflamación crónica puede provocar cambios a largo plazo en los pulmones, que se traducen en unas vías respiratorias estrechas y un empeoramiento de la dificultad para respirar.

El asma va acompañada de crisis asmáticas, que suelen ocurrir cuando alguien tiene un desencadenante. Estos desencadenantes pueden ser infecciones virales, alérgenos, aumento de la actividad física o exposición a irritantes ambientales.

Contrariamente a la creencia popular, el asma no es algo con lo que se nace. De hecho, es un trastorno que muchas personas desarrollan cuando son jóvenes; a menudo, los niños pequeños son los primeros en presentar síntomas.

“Tiende a desarrollarse a medida que el cuerpo se desarrolla y se expone a diferentes aspectos del entorno”, señala Smith.

Aunque suele aparecer en niños, con menos frecuencia puede aparecer en adultos.

El asma también es más frecuente en determinados grupos de personas. Por ejemplo, la AAFA afirma que las mujeres tienen más probabilidades de padecer asma que los hombres. Smith añade que las personas de color tienen un mayor riesgo de padecer asma.

¿Existen distintos tipos?

Sí, existen distintos tipos de asma. Smith dice que entre ellos se incluyen el asma ocupacional, el asma inducida por el ejercicio, el asma alérgica, el asma de inicio en la edad adulta y varios otros. Añade que, aunque la reacción dentro del organismo conduce en última instancia a los mismos síntomas, la causa del asma es importante, ya que orientará al médico sobre cómo debe tratarse y los desencadenantes que deben evitarse.

Según Sokol, el asma también puede clasificarse en función de si está causada por desencadenantes externos, como alérgenos e irritantes, o si se trata de un desencadenante diferente que siempre está presente en la vida de una persona.

¿Cuáles son los síntomas?

Aunque los síntomas del asma pueden variar, Smith afirma que los más frecuentes son la tos y las sibilancias. Otros síntomas comunes son la dificultad para respirar con la actividad, la opresión en el pecho, la dificultad para respirar profundamente y la falta de aliento.

Sokol añade que los pacientes también pueden experimentar síntomas nocturnos que los llevan a despertarse con falta de aliento.

¿Cómo se diagnostica el asma?

Sokol explica que el asma puede diagnosticarse con una conversación en profundidad sobre el historial de síntomas y desencadenantes, junto con un examen físico completo.

“A menudo, los especialistas en asma pueden presentarse en su consulta para realizar una espirometría”, dice. “La espirometría es una prueba respiratoria que mide el tamaño de los pulmones y la cantidad de aire que se puede exhalar rápidamente”.

¿Es curable?

Smith dice que el asma no es curable, sino tratable. “El control de los síntomas es muy importante, así como evitar las sustancias químicas o los factores ambientales que aumentan la frecuencia de los ataques de asma”, dice.

Aunque algunos niños “superan” el asma con la edad, como dice Sokol, en general, el asma no es curable.

Añade que en los casos en que el asma está causada solo por desencadenantes alérgicos, es posible usar vacunas antialérgicas o inmunoterapia con alérgenos para prevenir las reacciones al alérgeno culpable. Esto podría conducir a una “cura” del asma, aunque en la gran mayoría de los casos, los asmáticos alérgicos tienen múltiples desencadenantes.

¿Qué tratamientos existen?

Existen muchas opciones de tratamiento. Pero la primera fila de defensa es evitar cualquier cosa que empeore los síntomas.

“Como asmático, he aprendido que esta es la forma más fácil”, dice Smith. “Por ejemplo, si voy de excursión y me cuesta respirar, reduzco la velocidad. Si estoy cerca de un fuego y me cuesta respirar, me alejo del humo. Confía en tu cuerpo y en tu juicio: es la mejor manera de evitar los ataques de asma”.

Dice que el tratamiento del asma suele dividirse en dos grandes categorías: medicamentos de rescate que dilatan las vías respiratorias durante un ataque de asma y medicamentos de mantenimiento que reducen o incluso previenen la inflamación. Los ataques agudos se benefician de inhaladores beta-agonistas como el albuterol para relajar los músculos que rodean las vías respiratorias, y para los síntomas crónicos, los esteroides inhalados pueden prevenir los ataques.

“Hay muchos inhaladores diferentes que se presentan en distintas combinaciones, pero estas son las ideas básicas para reducir los síntomas del asma”, dice Smith. “En casos graves, se administran corticoides orales o incluso intravenosos”.

No te pierdas las noticias más relevantes. Síguenos en Facebook.
LO ÚLTIMO
Las palabras pueden estigmatizar y nublar nuestra forma de pensar sobre la salud mental

Mientras que la enfermedad mental se refiere a una condición de salud mental diagnosticable que afecta al estado de ánimo, el comportamiento o el pensamiento de una persona, la salud mental abarca una gama más amplia de factores que contribuyen al bienestar general, como la resiliencia emocional, las habilidades de afrontamiento y el apoyo social.

 
El sindicato de enfermería ve aumentos salariales en el nuevo contrato con el sistema de Sunrise Health

Las enfermeras y otros trabajadores de atención a la salud de primera línea en el sistema de Sunrise Health llegaron a un acuerdo provisional a última hora del miércoles en un contrato sindical que los miembros dicen que aumentará el salario y abordará la falta de personal en tres hospitales del valle de Las Vegas.

La soledad ha alcanzado niveles de ‘crisis’ en Estados Unidos: ¿Cómo salir de ella?

La soledad y el aislamiento están aumentando en Estados Unidos, y se están convirtiendo rápidamente en una crisis, ya que aproximadamente la mitad de los adultos afirman haber experimentado recientemente la soledad, según el aviso del cirujano general Vivek H. Murthy publicado este mes.

Los médicos destacan las precauciones para proteger la piel en verano

Para la mayoría de los estadounidenses, el Memorial Day marca el comienzo no oficial del verano. Para los habitantes del sur de Nevada, la llegada de un clima más cálido es algo que ya hemos vivido, gracias a que llevamos casi todo el año bajo el sol.