88°F
weather icon Clear

Safe Nest amplia servicio de emergencias

Gracias a un donativo por parte Mujeres de Nevada por la Filantropía (NWP, por sus siglas en inglés) de $500,000 dólares, Safe Nest decidió ocupar esa generosa cantidad en ampliar su centro telefónico de emergencias de violencia doméstica a un horario de 24 horas, los 7 días de la semana y con una mayor cantidad de operadoras.

Hasta septiembre del año en curso, Safe Nest lograba atender 30 llamadas al mes en promedio, con su limitada capacidad, recientemente en el reporte de desempeño de octubre, solamente un mes después, atendieron 475 llamadas de emergencia de violencia doméstica, en el programa denominado PS417, en alusión a la clave que utiliza la policía para este tipo de llamadas.

En este sentido, la directora ejecutiva de Safe Nest en Las Vegas, Liz Ortenburger dijo en un comunicado para prensa, “ahora somos capaces de responder rápidamente y proveer de recursos que pueden salvar una vida, podemos tener una intervención a tiempo, así evitar menos homicidios entre víctimas de violencia doméstica”.

El programa PS417, fue lanzado desde diciembre del 2017, en colaboración con el Departamento de Policía Metropolitana de Las Vegas (LVMPD), ya que cuando se recibe una llamada ‘código 417’, personal de Safe Nest acompaña a los policías al lugar de la denuncia, para proveer a la víctima un refugio y empezar a atender su caso.

En entrevista telefónica, viernes 13 de noviembre, Elena Espinoza, coordinadora de programas de prevención de Safe Nest, confirmó, “desde el momento de la llamada, ya sea a la policía o directamente a nosotros, se puede procesar una orden de alejamiento valida, se llega con ese documento al lugar de los hechos”.

Ya con la orden de alejamiento en función, el oficial de policía determina como proceder con el agresor, o se inicia una búsqueda en caso de abandono, “a quien nosotros nos interesa es la víctima, la llevamos con sus hijos (en caso de tener) a nuestro refugio privado, donde pueden comer, asearse y pasar todo el caso con nosotros”, expuso Espinoza.

Y es que la ayuda no solamente es el atender la llamada telefónica de emergencia, se inicia todo un proceso de protección, que incluye ayuda psicológica, refugio, alimentación y por medio de otras agencias se puede inclusive iniciar estudios académicos del idioma inglés y hasta consejería legal (varía caso a caso).

De parte de LVMPD, determinan de acuerdo al grado de peligro que puede representar para el representante de Safe Nest, intervenir o no inmediatamente, “hay de casos a casos, y un oficial nunca se va comparar con un trabajador social en cuanto actuar en situaciones de peligro, hay casos en que se nos presenta a la víctima ya que esta fuera de peligro inminente”, agregó Espinoza. La línea de emergencias de violencia doméstica 24/7 de Safe Nest, funciona como llamada de voz o para mensajes de texto, es: 702-646-4981.

LO ÚLTIMO