103°F
weather icon Clear

En el aniversario de DACA, activistas de LV le piden a la Casa Blanca a fortalecer el programa

Actualizado June 20, 2024 - 12:39 pm

El sueño estadounidense de Alma Pérez, estudiante de la UNLV, es trabajar algún día como contadora, para lo cual está estudiando.

Pero como inmigrante indocumentada que fue traída a Estados Unidos a la edad de 4 años, no se le permite trabajar legalmente, y ha recurrido al trabajo en la construcción junto a su padre, dijo la mujer de 20 años.

“Trabajo allí porque realmente no sé dónde más buscar, porque mis opciones son limitadas”, dijo Pérez en un evento en el este de Las Vegas para conmemorar el aniversario número 12 del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA).

Aquellos que califican para DACA son comúnmente conocidos como “Dreamers”.

Activistas de Make the Road Nevada le pidieron el lunes a la administración del presidente Joe Biden fortalecer y ampliar el programa DACA, destinado a la población indocumentada que inmigró a Estados Unidos cuando eran niños. Les permite vivir y trabajar legalmente en el país sin un camino hacia la ciudadanía.

El martes, Biden anunció una nueva serie de medidas ejecutivas relacionadas con la inmigración.

Una permitiría a ciertos hijos y cónyuges indocumentados de ciudadanos estadounidenses solicitar la residencia permanente -lo que ya podían hacer- mientras permanecen en el país, un proceso conocido como “parole in place”.

Otra se dirige a los beneficiarios de DACA y otros Dreamers que tienen un título universitario y una oferta de trabajo en su campo de estudio, según la Casa Blanca. La orden les permitirá recibir “más rápidamente” visados de trabajo.

Tal como con el programa DACA, se espera que las nuevas órdenes sean desafiadas en los tribunales.

Vivir con miedo

Valdivias, que obtuvo un título en administración de empresas, también trabaja en jardinería y construcción con su padre.

“Soy una chica de 110 libras que empuja barriles de ruedas mucho más pesados que mi propio peso”, dijo el lunes.

“Se podría pensar que el desgaste físico es lo más duro, pero no es así”, añadió. “Lo más duro es el estrés emocional que supone vivir con el temor de que un día mis hermanos mayores, mis padres y yo podamos ser deportados del país al que llamamos hogar”.

El entonces presidente Barack Obama emitió la directiva DACA en 2012. Actualmente se encuentra en el limbo en el Tribunal de Apelaciones del Quinto Circuito, ya que los opositores impugnan su legalidad.

En 2023, había unos 580 mil beneficiarios que debían renovar sus permisos cada dos años, según datos del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos. Unos 11,200 viven en Nevada.

Mientras tanto, después de que el expresidente Donald Trump se moviera para rescindir el programa en 2017, los nuevos solicitantes como Pérez y Reyna Valdivias, una reciente graduada de la Universidad Estatal de Nevada, fueron “bloqueados”.

‘Nos merecemos la oportunidad’

Como Valdivias, Bernardo Sánchez fue traído a Estados Unidos cuando era un bebé.

Había soñado con enlistarse en la Marina y unirse algún día a los SEAL de la Armada, pero él tampoco pudo solicitar DACA antes de la orden de Trump.

También estudia administración de empresas en la Universidad Estatal de Nevada.

“A pesar de mi determinación, tengo incertidumbre sobre mi futuro”, dijo. “Merecemos la oportunidad de contribuir plenamente al país que llamamos hogar”.

Michael Kagan, profesor de Derecho de la UNLV y director de la Clínica de Inmigración de la universidad, dijo que la reforma permanente de la inmigración solo puede lograrse en el Congreso. No tiene esperanzas de que pueda hacerse en medio de tanta división política.

“Es muy lamentable”, dijo Kegan. “La era bipartidista en inmigración parece haber terminado, (pero) me encantaría que se demostrara que estoy equivocado al respecto”.

Sin embargo, dijo, los presidentes pueden “usar la discreción para suavizar algunos de los límites más duros y crueles de nuestras leyes de inmigración, y espero que el presidente Biden lo haga.”

Kagan afirmó que los dos principales partidos políticos han fallado a los inmigrantes.

Amenazas de deportación masiva

El presunto nominado republicano Trump ha amenazado con deportaciones masivas y los demócratas, dijo Kagan, no han hecho lo suficiente.

“El partido demócrata a menudo no ha enviado mensajes muy claros sobre lo que quiere hacer”, dijo. “Han permitido que Donald Trump controle la narrativa sobre la frontera. Se han dormido en los laureles con el programa DACA, creo, con demasiada frecuencia”.

Kagan dijo que los inmigrantes enriquecen a Estados Unidos.

“Somos un estado de inmigrantes. Así que muchas personas en Nevada vienen de alguna parte, y para algunos de nosotros eso significa venir de Nueva York y mudarse a Nevada, y para algunos de nosotros eso significa venir de México o Venezuela, pero todos construimos este lugar y todos hacemos que funcione”, dijo.

LO ÚLTIMO
 
¿Qué tan limpia es el agua de Las Vegas?

El distrito de aguas del valle de Las Vegas declaró haber realizado 320 mil análisis de más de 55 mil muestras de agua del Lago Mead y otros embalses de almacenamiento.