70°F
weather icon Clear

México: Masiva participación ciudadana en las elecciones generales

Actualizado June 2, 2024 - 9:13 pm

Los mexicanos salieron a votar de manera masiva para elegir a su nueva presidenta. En los 32 estados del país la imagen fue común: largas filas de ciudadanos con sus familias frente a las casillas electorales para cumplir con su deber ciudadano de elegir a sus gobernantes.

Además de elegir a su presidenta, los mexicanos emitieron su voto para elegir a los integrantes de la Cámara de Diputados, el Senado, nueve gubernaturas del país –Ciudad de México, Yucatán, Veracruz, Tabasco, Jalisco, Morelos, Puebla y Chiapas– así como alcaldías y Congresos locales.

Las redes sociales fueron invadidas por ciudadanos que presumían su dedo pulgar derecho manchado con tinta endeble, actitud muy parecida a las de un aficionado que muestra el jersey de su equipo ganador.

Los mexicanos fueron además estrictos vigilantes de un proceso que no tuvo precedentes en la historia por el número de candidatos a elegir. Su virtud de que sean los propios ciudadanos los encargados del conteo de votos desde hace más de 30 años quedó de manifiesto a lo largo del domingo.

Algunos políticos que apostaban por brincarse las largas filas de las casillas para votar de inmediato nunca lo lograron: los ciudadanos los obligaron a hacer fila como todos, sin distinción de a qué partido pertenecían. Incluso algunos fueron abucheados e insultados por esas conductas.

Y es que muchos mexicanos tuvieron que esperar hasta tres horas formados en las más de 170 mil casillas electorales del país para emitir su voto bajo un sol abrasador tanto en el norte como en el centro y sur del territorio nacional. Sin embargo, la onda de calor sin precedentes que azota a la nación no fue impedimento para los electores.

Tampoco lo fueron las advertencias de que el crimen organizado abortaría elecciones en estados con alta presencia de las bandas criminales como Guerrero, Zacatecas, Morelos y los fronterizos Baja California y Tamaulipas.

Incidentes menores

Incidentes menores se registraron en cuatro estados, pero no tuvieron repercusión alguna en los resultados de la votación.

Esos actos violentos fueron desde ataques armados, robo de paquetería electoral e intento de quema de casillas en algunas zonas de Baja California, Querétaro, Puebla y Michoacán.

En Tijuana, dos personas resultaron heridas por disparos en una sede de votación, mientras que, en la capital de Querétaro, sujetos lanzaron bombas incendiarias y gasolina en tres casillas, sin que lograran su cometido de quemar la paquetería electoral.

Las visiones de las candidatas presidenciales

Las principales candidatas presidenciales ya anunciaban desde temprano lo que ocurriría a lo largo del día.

La candidata presidencial Xóchitl Gálvez esperó casi tres horas para votar en la alcaldía Miguel Hidalgo de la Ciudad de México. Ahí dijo que “Dios estaba con ella” y que iba a ser “una jornada dura, difícil y reñida”, además de que pidió a sus seguidores cuidar los votos.

Por su parte, la candidata del partido en el poder, Claudia Sheinbaum, anticipó que sería un “día histórico” tras emitir su voto en la alcaldía de Tlalpan, también en la capital del país.

A reserva de los resultados oficiales de las diversas contiendas, los ganadores de esta jornada electoral fueron los propios ciudadanos, quienes volvieron a dar una muestra de confianza hacia su árbitro electoral, el cual tiene como protagonistas a los propios mexicanos encargados de las casillas electorales y del recuento de los votos emitidos.

LO ÚLTIMO
La violencia empaña el último día de campaña electoral en México

México celebró el último día de campaña antes de las elecciones nacionales del domingo, pero los mítines de cierre se vieron ensombrecidos por los ataques a los candidatos y la persistente alta tasa de homicidios del país.

Mariachis y tragafuegos se enfrentan en México

Las disputas entre artistas callejeros en México, a menudo violentas, alcanzaron un nuevo nivel esta semana cuando un grupo de mariachis con guitarra atacó a un tragafuegos.

El presidente de México está dispuesto a ayudar con el flujo de migrantes, pero quiere que Estados Unidos inicie conversaciones con Cuba

El presidente de México dijo el viernes que está dispuesto a ayudar con la oleada de migrantes que provocó el cierre de cruces fronterizos con Estados Unidos, pero quiere que el gobierno estadounidense inicie conversaciones con Cuba y envíe más ayuda para el desarrollo a los países de origen de los migrantes.