105°F
weather icon Windy

Cómo vieron el debate presidencial hispanos demócratas en el este de Las Vegas

El lunes 26 por la tarde mientras mucha gente siguió en su rutina normal, muchas otras personas pusieron atención al primer debate presidencial entre Hillary Clinton y Donald Trump, aspirantes a la Casa Blanca. Aquí en Las Vegas una de las oficinas de la campaña demócrata reunió a jóvenes de preparatoria, a gente del barrio, a legisladores estatales y activistas.

Este es un reporte dedicado a ver cómo un grupo de demócratas hispanos locales pusieron atención al debate presidencial. Qué opinaron al final de los 90 minutos de ver y escuchar a las dos personas que aspiran a dirigir el país por los próximos cuatro años. No está de más reiterar que por su naturaleza, el lugar y el grupo de simpatizantes demócratas, las opiniones y juicios son favorables para la candidata del partido demócrata.

El salón de la pequeña oficina de la campaña electoral, ubicado en Nellis y Bonanza al este de Las Vegas, sirvió para que un grupo de aproximadamente 50 personas –la mayoría jóvenes— viera el primer debate presidencial entre los dos candidatos a ocupar la presidencia de los Estados Unidos, Hillary Clinton y Donald Trump.

La proyección fue en una pantalla grande con no muy buena definición, con el canal de TV C-SPAN. El periodista Lester Holt moderó el encuentro sostenido en la Universidad de Hofstra, en Nueva York. No hubo comentarios del canal de televisión ni antes ni después, de tal suerte que los espectadores en el pequeño salón aquí en Las Vegas hicieron sus propias conclusiones para opinar al final.

El evento transcurrió de una manera sencilla, con piza y refrescos previos, además de pláticas informales entre los organizadores de la campaña, dos legisladores invitados, activistas, estudiantes y algunos vecinos del área.

Durante el debate proyectado se mantuvo la cantidad de público; y como es normal hubo algunas expresiones de aprobación o de rechazo según el candidato que estaba hablando. Para los jóvenes estudiantes esa fue su primera experiencia en acercarse a una de las partes del proceso electoral con más resonancia en el país.

Al final los legisladores Mo Denis (D-Distrito 2) y Edgar Flores (D-Distrito 28) y la activista y dreamer Astrid Silva ofrecieron unas palabras a los asistentes. Poco más tarde hablaron para El Tiempo:

Senador estatal Mo Denis: cada voto cuenta

Acabamos de ver este debate y no tenemos duda de que Hillary Clinton es la persona indicada para ser la próxima presidenta de este país. Yo les digo por mi propia experiencia, por mis campañas electorales como legislador estatal, que se debe trabajar mucho para lograr el voto de la gente; todos los votos cuentan y cada voto cuenta.

Después de ver el debate confirmamos que Hillary está preparada para ser presidenta, y del lado del señor Trump él se enfocó en ver que todo está mal. Pienso que ahora, después del debate, para los indecisos debe ser muy fácil saber por quién votar.

Asambleísta Edgar Flores: la economía y los impuestos

Yo puedo destacar la visión que los dos candidatos tienen sobre la economía. Durante mucho tiempo en este país se había pensado que si se le bajaban los impuestos a los millonarios la economía iba a mejorar. Pero eso no funcionó y aún estamos pagando las consecuencias.

Tenemos que empezar por el hogar: los hijos, la educación, la salud, y que eso no nos lleve a endeudarnos para toda la vida. Por eso es importante lo que Hillary propone: que hacer una carrera en la universidad no te deje endeudado para el resto de tu vida.

La clase media está en aprietos y ahí es donde se debe empezar en ayudar a las familias. Hay que exigir a la clase millonaria del país que pague un poco más, porque ellos tienen muchas opciones al declarar impuestos, muchas ayudas que incluso les lleva a evitar pagar impuestos. Eso no lo tiene el trabajador común como mi papá, yo o mis vecinos. Porque todos estamos obligados a pagar impuestos. Por eso resulta relevante que el señor Trump no quiera dar a conocer sus declaraciones de impuestos.

Astrid Silva: Trump y “la migra”

Todos los temas que tocaron son relevantes. Pero quiero destacar uno, el relacionado con migración. Cuando le tocó hablar al señor Trump éste presumió que recién acaba de tener el respaldo a su candidatura por parte de los agentes de ICE (la policía fronteriza también llamada “La migra”). Creo que el señor Trump está confundido si no sabe que una agencia del gobierno no puede dar respaldos políticos.

Esta vez Hillary y Trump estuvieron solos en un escenario para responder preguntas y dar a conocer sus ideas y planes de gobierno. Vimos claramente que Hillary tiene planes y sabe qué se necesita hacer, mientras Trump evitó contestar en concreto, se molestó y se dedicó a atacar a Hillary.

Momentos antes Astrid habló a los asistentes al debate y les pidió que refuercen el voto. Hay que registrar votantes y luego salir a votar ese debe ser el esfuerzo, afirmó.

Juan, 17 años de edad, alumno de Rancho High School

Por el lado bueno vimos que Hillary sabe qué hacer para ayudar a la gente que no gana mucho dinero, para (mejorar) el empleo. Mientras que Trump estaba enojado y atacó a Hillary.

Manuel, 17 años, estudiante de Rancho

Para mi lo bueno que vi del debate es que Hillary sabe lo que debe hacer y lo dijo. Lo malo es cómo se portó Trump, negativo, y no contestó las preguntas, solo dijo las mismas cosas cada vez. Lo que más me interesó del debate es lo que se habló del empleo y del salario mínimo.

LO ÚLTIMO