106°F
weather icon Clear

Colombianos se unen para celebrar su Novena

Actualizado December 27, 2019 - 6:11 am

La comunidad colombiana radicada en el valle de Las Vegas se unió para mantener vivas las tradiciones de su país mediante las Novenas, las cuales son una serie de fiestas tradicionales que se llevan a cabo durante la época navideña. En esta ocasión, los propietarios de los restaurantes locales “Oiga, mire, vea”, “Aracelys” y “La Brasa Roja”, fueron quienes brindaron sus respectivos establecimientos para dicha celebración.

Estos restaurantes, lejos de considerarse una competencia, se han unido por segundo año consecutivo para llevar a cabo sus fiestas navideñas, y los dueños de los mismos patrocinaron tres fiestas cada uno, incluyendo alimentos, bebidas, el sueldo del personal y tener que cerrar a su clientela regular.

Se le preguntó al propietario de “Oiga, mire,vea”, Olmedo Hoyos, si esto a final de cuentas como empresario era una pérdida: “Es ganancia, además es devolver un poco a lo que toda la gente nos ha acompañado a lo largo de los años. Fuimos los primeros, pero me da gusto que más gente este abriendo sus negocios, dan trabajo y buscan los mismo que todos, tener mejor a sus familias”, respondió.

Las Novenas son celebradas en Colombia, precisamente nueve días antes de la Navidad o nacimiento de Jesús, comienzan con los cánticos de villancicos tradicionales, muy a su estilo con guitarra acústica. Después narran la historia de la familia de Jesús, comparten los alimentos, en especial el postre de natilla, elaborado para la ocasión.

Terminan como mejor lo saben hacer, con baile y rumba hasta que el sol salga, y comienza una Novena más, con el desayuno en casa del siguiente vecino. En Las Vegas celebraron todo esto lo más apegados a sus tradiciones en los restaurantes colombianos ya mencionados.

Pedro Jiménez, originario de Bogotá y residente de Las Vegas, explicó durante la Novena en “Oiga, mire, vea” –realizada el miércoles 18 de diciembre de 2019- que “estamos celebrando el nacimiento de Jesús, es como una Posada mexicana, empezamos el 16 de diciembre hasta el amanecer del 25, es por tradición, rezamos los nueve días y pedimos a la Virgen María”.

Si completa los nueve días de rezos y asistencia se realiza su petición, explicó el colombiano, agregando que “vamos a diferentes sitios, con la familia y los vecinos, aquí en Las Vegas nos reunimos en casas, ahora tenemos esta opción y es una tradición grande que ahora podemos darla a conocer a toda la gente de Las Vegas que quiera asistir”.

La familia Martínez, asistió con todos sus integrantes: “Mis hijos ya son ciudadanos americanos, originalmente venimos de Cali, para ellos es algo nuevo desde el año pasado que iniciaron con la celebración, para mi esposo y yo es volver a comer buñuelos, natilla, conocer a más gente de nuestro país y continuar con nuestras fiestas”, dijo la madre, Andrea Martínez.

LO ÚLTIMO