TPS para venezolanos
marzo 13, 2021 - 8:00 am

El inmigrante y peluquero venezolano Gustavo Acosta, de 36 años, posa con una bandera venezolana en un santuario yoruba en su apartamento de Queens, el martes 9 de marzo de 2021, en Nueva York. Acosta aplaudió cuando se enteró de que el gobierno de Biden había ordenado un Estatus de Protección Temporal para los venezolanos. Llegó a Estados Unidos en marzo de 2019, cruzó ilegalmente la frontera con México y se entregó a las autoridades en un puerto de entrada. Estuvo detenido durante 13 meses y solicitó asilo, pero se le negó y se ordenó su deportación. [Foto Kathy Willens / AP]
El lunes 8 de marzo de 2021 se anunció que los venezolanos presentes en los Estados Unidos ahora pueden calificar para el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés).
El programa migratorio TPS, se creó para personas originarias de países latinoamericanos como Nicaragua, El Salvador, Honduras y Haití; además de otras naciones como Nepal y Sudán. Ahora se ha sumado Venezuela.
El TPS protege a personas que no pueden regresar a su país por varias razones fuera de su control. En el caso de los venezolanos la razón es que la situación en su país no es considerada estable o segura para que sus ciudadanos regresen por ahora.
Los venezolanos que reciben TPS, tendrán que aplicar rápidamente. La ventana de tiempo para aplicar es desde el 9 de marzo hasta el 5 de septiembre de este año.
Requisitos adicionales son que la persona haya estado continuamente presente en el país antes del 9 de marzo del 2021. Además, la persona debe tener un récord criminal limpio. No puede tener una felonía (crimen mayor) ni dos o más “misdemeanors” (crímenes menores).
El costo de aplicar para TPS es de $545. Si uno no es admisible por alguna razón, entonces debe pedir un perdón a esta inadmisibilidad. Este formulario tiene un costo adicional de $930 para registrarlo.
Si usted es de Venezuela y no está legalmente en los Estados Unidos, es importante que hable con un abogado de inmigración lo antes posible.