106°F
weather icon Mostly Clear

Fin de ‘rechazados’ ¿y de universidades de AMLO?

Las medidas anunciadas por la SEP y los gobiernos del Estado de México, Hidalgo, Morelos y CDMX son un paso definitivo para acabar con el fenómeno de los estudiantes que no encuentran lugar en la educación superior.

Adiós al estigma de los ‘rechazados’. Se acabó. Hay lugar para todos.

Y ya no hay razón para continuar con la farsa de las universidades ‘patito’ de López Obrador, donde se entra por una rifa y casi nadie egresa de ellas por su nulo rigor académico.

Con los 463 mil lugares que ofrecen las universidades públicas y privadas de calidad a los 341 mil egresados de preparatoria en esas cuatro entidades, todos los alumnos que salen de la enseñanza media superior tienen un lugar asegurado en universidades de calidad.

Para ello la SEP dará en automático una beca de mil pesos mensuales a los alumnos que no queden en su primera opción en la entidad donde residen, y opten por la segunda opción.

Si un alumno que termina la preparatoria en la CDMX no encuentra lugar en la UNAM, podrá entrar a su segunda opción –por ejemplo, Estado de México–, donde tendrá educación universitaria de calidad y un apoyo de mil pesos al mes para rentar un cuarto de estudiante, o utilizarlos en transportación.

Las universidades privadas de las cuatro entidades referidas también entran a este programa llamado “Un lugar para ti”, pues darán 15 mil lugares con una colegiatura preferencial de mil 250 pesos para jóvenes que no hayan encontrado lugar en alguna universidad pública.

Este esfuerzo, de sumar la infraestructura educativa de cuatro entidades, más el apoyo económico para quienes queden en una universidad distinta al estado donde residan, es atacar con seriedad el problema vergonzoso de los ‘rechazados’.

Muchos alumnos que postulan a la educación superior quedan fuera de ella no porque sean malos estudiantes, sino porque no hay lugar disponible.

Y se les estigmatiza de por vida con el mote de ‘rechazados’.

En la UNAM, por ejemplo, en 2015 hubo 53 mil ‘rechazados’. Ahora podrán estudiar en una institución de calidad en el Estado de México, Hidalgo o Morelos, para lo cual contarán con un apoyo económico.

Esa falta de recursos para pagar el transporte o un cuarto de estudiante, es lo que causa que un joven del Estado de México no pueda venir a estudiar a la capital del país o a Hidalgo, si le queda más cerca.

Se trata de una solución profunda e imaginativa, en tiempos de dificultades económicas y presupuestales.

Y esperemos que de esta manera se acabe con el engaño de las universidades ‘patito’ inventadas por López Obrador, en las que los jóvenes sólo pierden su tiempo.

Con el programa “Un lugar para ti”, las universidades de López Obrador no tienen razón de existir, más que como carne de cañón para nutrir marchas y plantones.

En esas ‘universidades’ un buen porcentaje de los profesores de licenciatura no tiene… licenciatura. Lo que constituye una estafa para los alumnos que tuvieron la ‘suerte’ de entrar por medio de una rifa.

LO ÚLTIMO
CARICATURA: Ve al grano

El caricaturista editorial del Review-Journal, Michael Ramírez, ha ganado dos veces el Premio Pulitzer y cuatro veces el Premio Sigma Delta Chi.