82°F
weather icon Clear

COMENTARIO: Empoderar a los latinos y asegurar que sepan que pertenecen aquí

Nevada es un estado que refleja el futuro y que mira hacia el futuro. Una gran parte de eso es la gran y creciente población latina de Nevada, que ha impulsado gran parte del progreso del estado.

Los negocios propiedad de latinos en Nevada están creciendo al doble de la tasa de negocios no latinos, y los latinos forman la columna vertebral de sindicatos como el Culinary. Catherine Cortez Masto es ahora la primer latina en servir en el Senado de Estados Unidos. De muchas maneras, la comunidad latina de Nevada encarna los valores que nos hacen estadounidenses: un espíritu empresarial, ética de trabajo y compromiso con la fe y la familia.

Sin embargo, recientemente, los latinos han sido objeto de ataques implacables. El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por su sigla en inglés) ha ido en contra de estudiantes, veteranos de guerra y niños que pertenecen a este país, independientemente de su estatus de ciudadanía. Gracias a este prejuicio oficialmente sancionado, los crímenes de odio contra los latinos se dispararon en más de un 20 por ciento el año pasado. Lo más devastador es que en agosto, 22 personas fueron asesinadas en un ataque anti-inmigrante y anti-latino en un Walmart de El Paso, Texas.

Nuestro país es más fuerte cuando todos en él saben que pertenecen a él, por eso es hora de que pongamos fin a las políticas prejuiciosas, trabajemos para desmantelar las barreras institucionales que han frenado a los latinos y nos esforcemos por asegurarnos de que todos los latinos tengan la oportunidad de prosperar.

Eso comienza con el empoderamiento económico. Los latinos son 50 por ciento más propensos a iniciar un negocio, pero menos propensos a obtener un préstamo bancario. Por lo tanto, necesitamos invertir en negocios de propiedad latina y en empresarios latinos, incluyendo la inversión de hasta 10 mil millones de dólares en capital federal para establecer un fondo para empresarios no representados completamente. Necesitamos un salario mínimo federal de 15 dólares. Mientras las latinas ganen 54 centavos por cada dólar que gane un hombre blanco, necesitamos una acción seria para ofrecer equidad de pago y de promoción. Con los obreros, los trabajadores domésticos y los trabajadores agrícolas desproporcionadamente latinos, debemos garantizar su protección y el derecho a formar un sindicato.

También debemos ampliar el acceso a la vivienda asequible. La mitad de los latinos en Nevada están pagando demasiado por una vivienda. Para desbloquear el acceso a la vivienda asequible para los hogares latinos, construiremos dos millones de unidades nuevas para personas de bajos ingresos, ampliaremos la asistencia para el alquiler a cinco millones de familias más y estableceremos un fondo y servicios de asesoramiento en materia de vivienda para evitar desalojos.

La justicia ambiental también es crítica, ya que es especialmente probable que los latinos vivan donde los desechos tóxicos y la contaminación del aire y el agua ponen en riesgo su salud. Los niños latinos tienen el doble de probabilidades de morir de asma que los niños blancos. Debemos fortalecer las normas de calidad del aire, restablecer la protección contra los desastres industriales y ampliar el acceso a los servicios de agua y aguas residuales.

Finalmente, debemos arreglar nuestro sistema de inmigración para que se ajuste a nuestros valores y a nuestras leyes. Eso incluye un camino hacia la ciudadanía para 11 millones de personas indocumentadas, incluyendo personas con protecciones temporales que han vivido y trabajado aquí durante décadas. Mientras trabajamos con el Congreso para lograr esto, no debemos perder tiempo para restaurar y extender las protecciones temporales rescindidas por la actual administración.

Desde los trabajadores agrícolas en Delano hasta los activistas de inmigración de hoy, los estadounidenses se han unido para declarar que “el pueblo unido, jamás será vencido”. Nos corresponde a nosotros unificarnos como pueblo para asegurarnos de que la próxima era sea una en la que todos los latinos se sientan empoderados y pertenecientes.

Pete Buttigieg es el alcalde de South Bend, Indiana, y es candidato a la nominación presidencial demócrata.

LO ÚLTIMO