67°F
weather icon Clear

Reporte destaca los problemas de atención a la salud en Estados Unidos a pesar de su elevado gasto

Estados Unidos gasta hasta tres veces más en atención a la salud por persona que otros países de ingresos altos y, sin embargo, sus habitantes suelen acudir menos al médico, según un reporte que pone de manifiesto la escasa rentabilidad de la gran inversión nacional.

La pandemia ha acentuado las diferencias entre el gasto médico y los resultados de salud en Estados Unidos y el resto del mundo, según las conclusiones del estudio de Commonwealth Fund. Estados Unidos, el único país de renta alta que no garantiza el acceso a la atención a la salud, gastó casi el 18 por ciento de su producto interior bruto en salud y servicios relacionados en 2021.

El reporte se suma a una letanía de datos inquietantes de Estados Unidos, donde la mitad de los adultos están preocupados por los costos médicos que a veces los obligan a retrasar o renunciar a la atención, según un estudio reciente, y la esperanza de vida de 77 años ocupa el puesto 39 entre todas las naciones. Un problema evidente es que los estadounidenses visitan al médico solo cuatro veces al año, por debajo de la mayoría de los demás países ricos, quizá debido al costo y a la falta de médicos que ejercen, señalaron los autores.

El sistema de salud estadounidense “puede parecer diseñado para disuadir a la gente de usar los servicios”, escribieron en el reporte, U.S. Health Care from a Global Perspective, 2022: Accelerating Spending, Worsening Outcomes. “Los altos costos que pagan de su bolsillo llevan a casi la mitad de los adultos en edad de trabajar a omitir o retrasar la obtención de la atención necesaria”.

Según el estudio, Estados Unidos gasta 10,687 dólares por persona al año en programas de atención a la salud y seguros, más otros 1,225 dólares en gastos que pagan de su bolsillo los hogares. Esta cifra contrasta con los cuatro mil dólares de Corea del Sur, el país que menos gasta de los 13 analizados, y con los siete mil dólares de Alemania, el segundo país que más gasta después de Estados Unidos.

Sin embargo, los estadounidenses son atendidos por médicos con menos de la mitad de frecuencia que los holandeses, alemanes, japoneses y coreanos, y Estados Unidos tiene menos médicos por paciente que cualquier otro país miembro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, según el reporte. Las estancias hospitalarias, inferiores a cinco días en promedio, también son más cortas que las de los países de su entorno.

La pandemia afectó excepcionalmente a Estados Unidos, que tiene la tasa de mortalidad por COVID-19 más alta de todos los países. Según los investigadores, las muertes evitables por dolencias como la diabetes, la hipertensión y los cánceres prevenibles superan a las de cualquier otro país rico. Estados Unidos también está a la cabeza de los países ricos en mortalidad infantil y materna.

Otras poblaciones vulnerables son los afroamericanos, que mueren cuatro años más jóvenes de promedio que los blancos, mientras que los nativos americanos y los nativos de Alaska mueren siete años antes.

Los resultados “demuestran la importancia de un sistema de atención a la salud que apoye la prevención y el control de las enfermedades crónicas, el diagnóstico y el tratamiento oportuno de los problemas médicos, el acceso asequible a la cobertura de salud y la contención de costos”, concluyen los investigadores. “Otros países han encontrado formas de hacer bien estas cosas; Estados Unidos también puede”.

No te pierdas las noticias más relevantes. Síguenos en Facebook.
LO ÚLTIMO
Las palabras pueden estigmatizar y nublar nuestra forma de pensar sobre la salud mental

Mientras que la enfermedad mental se refiere a una condición de salud mental diagnosticable que afecta al estado de ánimo, el comportamiento o el pensamiento de una persona, la salud mental abarca una gama más amplia de factores que contribuyen al bienestar general, como la resiliencia emocional, las habilidades de afrontamiento y el apoyo social.

 
El sindicato de enfermería ve aumentos salariales en el nuevo contrato con el sistema de Sunrise Health

Las enfermeras y otros trabajadores de atención a la salud de primera línea en el sistema de Sunrise Health llegaron a un acuerdo provisional a última hora del miércoles en un contrato sindical que los miembros dicen que aumentará el salario y abordará la falta de personal en tres hospitales del valle de Las Vegas.

La soledad ha alcanzado niveles de ‘crisis’ en Estados Unidos: ¿Cómo salir de ella?

La soledad y el aislamiento están aumentando en Estados Unidos, y se están convirtiendo rápidamente en una crisis, ya que aproximadamente la mitad de los adultos afirman haber experimentado recientemente la soledad, según el aviso del cirujano general Vivek H. Murthy publicado este mes.

Los médicos destacan las precauciones para proteger la piel en verano

Para la mayoría de los estadounidenses, el Memorial Day marca el comienzo no oficial del verano. Para los habitantes del sur de Nevada, la llegada de un clima más cálido es algo que ya hemos vivido, gracias a que llevamos casi todo el año bajo el sol.