96°F
weather icon Partly Cloudy

Por qué las mujeres tienen más probabilidades que los hombres de morir de un ataque al corazón

ActualizadoFebruary 22, 2023 - 3:44 pm

Aunque los infartos no discriminan por sexo, las mujeres tienen más probabilidades de morir de un infarto que los hombres. Los estudios sugieren que esto se debe a que las mujeres son menos capaces de reconocer los síntomas de un ataque al corazón.

La enfermera cardiovascular Jennifer Gaydosh sabe de primera mano lo difícil que puede ser reconocer los síntomas de un ataque al corazón en las mujeres.

Gaydosh se despertó en mitad de la noche con un dolor ardiente en el brazo. Tras una visita a Urgencias y algunas pruebas, Gaydosh fue dada de alta. Pero más tarde, en el trabajo, un compañero le dijo que no tenía buen aspecto y le sugirió que volviera para hacerse más pruebas. Esas pruebas revelaron que, efectivamente, Gaydosh estaba sufriendo un infarto.

El hecho de que una enfermera cardiovascular que trata continuamente con pacientes que sufren infartos no pudiera estar segura de lo que estaba experimentando demuestra lo difícil que puede ser para las mujeres reconocer los síntomas.

“Veo pacientes todo el tiempo que intentan convencerse de los síntomas y pongo los ojos en blanco”, dijo Gaydosh en Good Morning America. “Realmente es fácil convencerse de que estás bien”.

La verdad es que los síntomas de infarto en las mujeres a menudo se pasan por alto. A diferencia de los síntomas que hacen que los hombres se agarren al pecho y se agiten los brazos, los signos de un ataque al corazón en las mujeres pueden ser un poco más sutiles. Los síntomas incluyen:

Náuseas.

Indigestión.

Fatiga.

Mareos.

Dolor torácico.

Sensación de quemazón.

Dolor incómodo entre los omóplatos.

Dificultad para respirar.

Indigestión o dolor por gases.

Fatiga inexplicable y trastornos del sueño.

“No ignores tus síntomas. A las mujeres, sobre todo, les preocupa parecer tontas o hacer un escándalo o pensar: ‘Tengo que ir a trabajar y tengo que ocuparme de todo’”, dice Gaydosh.

“En última instancia, primero tienes que cuidar de ti misma”, añadió. “Ve a que te revisen los síntomas en lugar de ignorarlos”.

No te pierdas las noticias más relevantes. Síguenos en Facebook.
LO ÚLTIMO
El sindicato de enfermería ve aumentos salariales en el nuevo contrato con el sistema de Sunrise Health

Las enfermeras y otros trabajadores de atención a la salud de primera línea en el sistema de Sunrise Health llegaron a un acuerdo provisional a última hora del miércoles en un contrato sindical que los miembros dicen que aumentará el salario y abordará la falta de personal en tres hospitales del valle de Las Vegas.

La soledad ha alcanzado niveles de ‘crisis’ en Estados Unidos: ¿Cómo salir de ella?

La soledad y el aislamiento están aumentando en Estados Unidos, y se están convirtiendo rápidamente en una crisis, ya que aproximadamente la mitad de los adultos afirman haber experimentado recientemente la soledad, según el aviso del cirujano general Vivek H. Murthy publicado este mes.

Los médicos destacan las precauciones para proteger la piel en verano

Para la mayoría de los estadounidenses, el Memorial Day marca el comienzo no oficial del verano. Para los habitantes del sur de Nevada, la llegada de un clima más cálido es algo que ya hemos vivido, gracias a que llevamos casi todo el año bajo el sol.

Por qué no se suele tratar la ansiedad en los adultos mayores

La ansiedad es el trastorno psicológico más común que afecta a los adultos en Estados Unidos. En las personas mayores, se asocia con una angustia considerable, así como con mala salud, disminución de la calidad de vida y elevadas tasas de discapacidad.

Cuatro recomendaciones para mantener en forma el corazón, el cerebro y el cuerpo

Las cardiopatías siguen siendo la primera causa de muerte en Estados Unidos, con más de 655 mil fallecimientos anuales, según American Heart Association. De hecho, las cardiopatías causan anualmente más muertes entre las mujeres que el cáncer de mama.

‘Nunca imaginé que tendría que racionar la quimioterapia’

La escasez en todo el país de dos docenas de medicamentos de quimioterapia está provocando racionamiento y retrasos en el tratamiento de pacientes con cáncer, dicen las autoridades locales y nacionales.