48°F
weather icon Clear

El vínculo entre la alimentación y la enfermedad es más fuerte de lo que crees

ActualizadoFebruary 16, 2023 - 5:55 pm

La frase “somos lo que comemos” se usa comúnmente en las conversaciones sobre la salud y la conexión entre los alimentos y el cuerpo. Llevar una dieta poco saludable puede tener graves consecuencias y aumentar el riesgo de muerte por cardiopatías, embolias y diabetes de tipo dos.

Factores como el tabaquismo y la genética nos exponen a desarrollar distintas enfermedades, pero no son los principales factores de riesgo.

“La nutrición es ahora la primera causa de muerte prematura y de enfermedad prematura en nuestro país y en el mundo”, afirma el doctor Stephen Kopecky, cardiólogo preventivo de Mayo Clinic.

Kopecky dice que tener genes para la enfermedad aumentará el riesgo entre un 30 y un 40 por ciento, pero tener un mal estilo de vida para la enfermedad aumentará el riesgo entre un 300 y un 400 por ciento.

“Alrededor del 57 por ciento de las calorías que consumimos cada día en este país son alimentos ultraprocesados”, dijo.

Aunque los alimentos ultraprocesados tienden a ser cómodos y baratos, son inflamatorios y pueden causar una serie de problemas de salud con el tiempo.

“Molestan a nuestros tejidos. Molesta a nuestro corazón. Afecta a las arterias, el cerebro, el páncreas, el hígado y los pulmones. Y eso provoca enfermedades”, explica Kopecky. “Puede ser en el cerebro con el Alzheimer, en el corazón con la enfermedad arterial coronaria, o cánceres en otros lugares”.

La buena noticia es que nunca es demasiado tarde para cambiar los hábitos alimenticios, y ningún cambio es demasiado pequeño.

“Se ha demostrado que, si se come un bocado de carne procesada o de un alimento ultraprocesado y se sustituye por otro no procesado o por una opción más sana -verduras y frijoles negros-, al cabo de uno o dos años se reduce el riesgo de infarto y embolia”, afirma Kopecky.

De los cuatro niveles de procesado de los alimentos, los más procesados son los denominados alimentos ultraprocesados. Estos alimentos tienen muchos ingredientes añadidos, como azúcar, sal, grasa y colorantes, conservadores o estabilizantes artificiales. La lista de ingredientes a veces contiene palabras que suenan como productos químicos. Algunos ejemplos obvios son los refrescos, los hotdogs, los embutidos, la comida rápida, los aperitivos envasados y las galletas, pero también pueden ser los frijoles cocidos enlatados, el yogur de frutas bajo en grasa, el pan en caja, las salsas para pasta preparadas y los cereales de desayuno.

No te pierdas las noticias más relevantes. Síguenos en Facebook.
LO ÚLTIMO
 
La FDA aprueba el Narcan de venta libre. Esto es lo que significa

La Agencia de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos aprobó el miércoles la venta de naloxona sin receta médica, por lo que este fármaco contra las sobredosis se convertirá en el primer medicamento contra los opiáceos de venta libre.

 
Entender el asma: De los síntomas a las opciones de tratamiento

La respiración sibilante, la tos, la falta de aire extrema y repentina, son síntomas asociados al asma, una enfermedad sorprendentemente frecuente. Según Asthma and Allergy Foundation of America (AAFA), uno de cada 13 estadounidenses, es decir, el ocho por ciento, padece asma.

‘Me enseñaron que soy un ser humano’: Una clínica atiende a una población olvidada

Más o menos una hora antes de que la gente empezara a hacer fila para conseguir una comida y una cama el jueves por la tarde en Las Vegas Rescue Mission, dos emprendedores y sus seguidores cortaron un listón para celebrar el inicio de una clínica médica que atiende a una población a menudo olvidada.

 
Virtual o presencial: Qué tipo de visita médica es mejor y cuándo es importante

Cuando la pandemia de COVID-19 sacudió al país a principios de 2020 y vació los consultorios médicos de todo el país, la telemedicina se convirtió de repente en el centro de atención. Los pacientes y sus médicos recurrieron a las visitas virtuales por video o teléfono en lugar de arriesgarse a encontrarse cara a cara.