Sacerdotes difieren sobre el llamado a las armas
noviembre 16, 2021 - 8:00 am

Un hombre armado que dice ser miembro de un grupo de autodefensa patrulla los límites de Taixtan en el estado de Michoacán, México, el jueves 28 de octubre de 2021. El ejército ha dejado en gran medida de luchar contra los cárteles de la droga aquí, y en su lugar ha ordenado a los soldados que vigilen el dividir las líneas divisorias entre los territorios de las pandillas para que no invadan el territorio del otro y hagan la vista gorda ante las actividades ilegales de los cárteles. [Foto Eduardo Verdugo / AP]

El reverendo Gilberto Vergara bendice a una persona que confiesa en Aguililla, estado de Michoacán, México, el viernes 29 de octubre de 2021. “Lo más vergonzoso es la ausencia del gobierno, que se ha convertido simplemente en espectador de una guerra que ha dejado tantos muertos, tanta destrucción”, dijo Vergara, al describir la frustración de los residentes ante la renuencia del ejército a luchar contra cualquiera de los dos cárteles rivales de la droga. [Foto Eduardo Verdugo / AP]

Las letras “CJNG” para el nombre formal del grupo, Cartel Jalisco Nueva Generación, están garabateadas en la fachada de una casa abandonada, en El Limoncito, en el estado de Michoacán, México, el sábado 30 de octubre de 2021. El cartel con base en el estado de Jalisco, está invadiendo el vecino Michoacán, lo que ha provocado la huida de miles de agricultores, algunos de los cuales buscan asilo en Estados Unidos. [Foto Eduardo Verdugo / AP]
CIUDAD DE MÉXICO – Incluso para el estado mexicano de Michoacán, asolado por la violencia, fue sorprendente cuando un sacerdote llamó desde el púlpito a los feligreses para que se armaran contra las bandas de narcotraficantes en guerra.
“Vienen los pistoleros del cartel, se llevan el ganado, se ‘co…n’ a tu esposa e hija, y tú no haces nada”, dijo el reverendo Alfredo Gallegos en un sermón. “Bueno, consíguete un arma, el gobierno se puede ir al infierno”.
“Tenemos que defender nuestras vidas”, continuó Gallegos.
La ley mexicana prohíbe a la mayoría de los civiles poseer casi todas las armas de fuego, excepto rifles de caza o escopetas de calibre extremadamente bajo.
Pero Michoacán tiene un historial de movimientos de milicias de autodefensas civiles armadas de “autodefensa” entre 2013 y 2014. En ese entonces, los vigilantes lograron expulsar al cártel dominante de los Caballeros Templarios, pero los cárteles rivales como los Viagras y el cártel de Jalisco han entrado. Secuestros, asesinatos y los tiroteos han obligado a miles a huir de sus hogares.
Gallegos, un párroco mejor conocido como “Padre Pistolas” por su hábito de portar un arma, fue respaldado por un clero católico romano el viernes pasado.
El reverendo Gregorio López, un sacerdote conocido por llevar un chaleco antibalas mientras celebraba la misa, ha pasado los últimos años dirigiendo refugios para personas que han huido de sus hogares debido a la violencia. También ha tratado de ayudar a obtener asilo o estatus de refugiado para los residentes de Michoacán en Estados Unidos.
López llamó al sermón de Gallegos “el grito del pueblo”.
“Él está tratando de ser la voz del pueblo, y ese es el sentimiento de la comunidad, que deben estar armados”, dijo López, quien se desempeñó como una especie de asesor espiritual de algunas de las autodefensas en 2014.
El reverendo Gilberto Vergara, que tiene una parroquia en Aguililla, un pueblo de montaña que ha sido disputado repetidamente por cárteles en guerra y cuyos residentes estuvieron aislados del mundo exterior durante meses, adoptó una postura más cautelosa.
“Esto de los civiles que toman las armas nunca termina bien”, dijo Vergara.
Aún así, fue prudente con el estilo de predicación de Gallegos.
“Creo que para decir las cosas de manera directa, no tienes que ser ofensivo”, dijo Vergara. “No actuaría de esa manera, pero cada uno tiene su propio estilo”.