81°F
weather icon Clear

Detenerse en los puentes peatonales del Strip podría ser cosa del pasado

Las personas pronto podrían tener prohibido detenerse en los puentes peatonales en el corredor turístico bajo una propuesta de ordenanza del condado presentada el martes.

La medida, presentada por los comisionados del Condado Clark, prohibiría a cualquier persona detenerse, pararse o realizar actividades que provoquen que otra persona se detenga en los puentes peatonales o cerca de escaleras mecánicas, ascensores o escaleras conectadas a los puentes.

La ordenanza pretende aumentar la seguridad pública garantizando la “circulación continua del tránsito peatonal” en los puentes, que permiten a los peatones cruzar con seguridad las zonas de mayor tránsito del Strip.

Cualquier persona que se detenga en las llamadas Zonas de Flujo Peatonal, que incluyen los puentes y hasta 20 pies alrededor de las escaleras o escaleras mecánicas de conexión, podría ser acusada de un delito menor. Según la medida propuesta, el condado colocará señales que designen las zonas y alertará al público de las restricciones que prohíben pararse o detenerse.

“El Condado Clark sigue atrayendo grandes eventos deportivos y se ha convertido en la sede de importantes equipos deportivos”, según la ordenanza. “El Condado Clark tiene un interés gubernamental sustancial en proporcionar un acceso peatonal seguro en el Strip de Las Vegas”.

Durante la carrera de F1 de este fin de semana, una pasarela y las escaleras mecánicas conectadas en The Venetian estaban abarrotadas de gente que intentaba grabar videos de los corredores.

Pero un funcionario de la American Civil Liberties Union sostiene que la ordenanza viola la Primera Enmienda.

“Hay un derecho a participar en actividades protegidas por la Primera Enmienda, ya se trate de protestas, ya se trate de presentaciones callejeras o arte callejero, ya se trate o no de alguien que está tratando de administrar servicios religiosos”, dijo Athar Haseebullah, director ejecutivo de la ACLU de Nevada. “Bajo esta propuesta específica, ninguna de esas actividades estaría permitida”.

Haseebullah también expresó su preocupación sobre si la aplicación de la ordenanza se haría de forma equitativa.

“Si estamos en el corredor turístico y hay unos cuantos turistas que se paran para tomarse una selfie, no tenemos claro si van a hacer cumplir esto de la misma manera que si ven a un artista callejero que se detiene o si ven a un grupo de individuos que se detienen de tres a cinco minutos”, dijo.

Pero la ordenanza argumenta que, a pesar del impacto sobre la actividad amparada por la Primera Enmienda, existe un “amplio” espacio para la expresión en las aceras que no forman parte de las Zonas de Flujo Peatonal.

El 5 de diciembre a las 10 a.m. se celebrará una audiencia pública sobre la medida propuesta.

Un portavoz del condado declinó hacer comentarios e indicó que las preguntas se dirigieran al Departamento de Policía Metropolitana. No fue posible contactar con la Policía Metropolitana el martes por la tarde.

LO ÚLTIMO