71°F
weather icon Clear

Cortez Masto copatrocina proyecto de ley que protege a trabajadores en condiciones de calor extremo

RENO - Los trabajadores cuyos trabajos los exponen al calor extremo pronto podrían tener mayores protecciones bajo un proyecto de ley federal copatrocinado por la senadora de Nevada Catherine Cortez Masto.

El proyecto de ley, patrocinado por el senador Sherrod Brown, demócrata de Ohio, con 17 copatrocinadores, entre ellos Cortez Masto, exigiría a la Administración Federal de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA) la creación de unos estándares de obligado cumplimiento destinados a evitar que los trabajadores se expongan a un calor excesivo tanto en exteriores como en interiores.

Proteger a los trabajadores de las altas temperaturas récord es “fundamental”, declaró la demócrata Cortez Masto en una entrevista concedida el jueves al periódico Las Vegas Review-Journal.

“Es fundamental que muchos de nuestros trabajadores que tienen que trabajar al aire libre, que garanticemos su seguridad y su salud y no están expuestos a condiciones peligrosas en el lugar de trabajo”, dijo. “Se trataría de unos estándares nuevos, pero francamente necesarios, ya que estamos asistiendo a temperaturas extremadamente altas y al aumento de las mismas en todo el país”.

De aprobarse, la OSHA estaría obligada a establecer estándares para las pausas programadas en espacios con sombra o climatizados, proporcionando acceso al agua y limitando la cantidad de tiempo que los trabajadores están expuestos al calor. El proyecto de ley también obligaría a las empresas a capacitar a los trabajadores sobre los factores de riesgo de las enfermedades relacionadas con el calor.

La legislación se aplicaría a todos los empleadores cubiertos por la OSHA, pero permitiría al Departamento de Trabajo para adaptar los estándares para las diferentes industrias, de acuerdo con la oficina de Cortez Masto. Las empresas que violan los estándares federales de OSHA están sujetas a sanciones que dependen de la violación y la frecuencia.

El proyecto de ley, titulado Ley de Prevención de Lesiones, Enfermedades y Muertes por Estrés Térmico Asunción Valdivia, lleva el nombre de Asunción Valdivia, una trabajadora agrícola californiana de 53 años que murió de insolación en 2004 tras recoger uvas durante 10 horas a temperaturas superiores a los 100 °F.

El jueves, el presidente Joe Biden anunció medidas para proteger a los trabajadores mientras casi el 40 por ciento de la población del país se enfrentaba a avisos de calor, reportó The Associated Press.

“Incluso aquellos lugares que están acostumbrados al calor extremo nunca lo habían visto tan caluroso como ahora desde hace tanto tiempo”, dijo Biden. “Incluso aquellos que niegan que estemos en medio de una crisis climática no pueden negar el impacto que el calor extremo está teniendo en los estadounidenses”.

El presidente ordenó al Departamento de Trabajo que aumente las inspecciones de lugares de trabajo potencialmente peligrosos, como granjas y sitios de construcción, y pidió una mayor aplicación de las infracciones de seguridad por calor.

La OSHA ha propuesto una regla que obliga a las empresas a proporcionar agua y descansos adecuados a los trabajadores al aire libre, así como servicios médicos y capacitación para tratar los signos y síntomas de las enfermedades relacionadas con el calor. Esta agencia está celebrando reuniones este verano para escuchar comentarios sobre cómo afectaría la norma sobre el calor a las pequeñas empresas.

Nevada reportó siete muertes de trabajadores probablemente causadas por el calor en los años de 2016 a 2021, según el Departamento de Negocios e Industria de Nevada. OSHA de Nevada recibió 547 quejas relacionadas con el estrés por calor en todo el sur de Nevada durante el mismo periodo.

Las Vegas empató el récord de 1962 de días consecutivos con una temperatura igual o superior a 110° a principios de esta semana, llegando a 10 días seguidos el domingo.

El proyecto de ley presentado el jueves no es el primer esfuerzo en Nevada destinado a mitigar el riesgo para los trabajadores en condiciones de calor extremo. Los legisladores estatales consideraron recientemente el proyecto de ley 427 del Senado, una medida que habría exigido a los empleadores crear un programa de mitigación del calor para proteger a los empleados en los días en que las temperaturas alcanzan los 105° o más, pero el proyecto de ley murió en un plazo clave del comité.

En 2022, la OSHA de Nevada puso en marcha un programa federal que proporciona asesoramiento sobre cómo las empresas pueden prevenir las enfermedades causadas por el calor.

LO ÚLTIMO