87°F
weather icon Clear

Anuncian estados plan para frenar el uso de agua por encima del Lago Mead pero, ¿es suficiente?

Los estados que componen la mitad superior de la cuenca del río Colorado pusieron en marcha un plan para frenar el uso de agua por encima del Lago Mead.

Durante una reunión celebrada el miércoles en Las Vegas con motivo de la reunión anual de la Asociación de Usuarios del Agua del Río Colorado, la Comisión del Alto Río Colorado anunció que ya está aceptando propuestas de los usuarios como parte de un programa de 125 millones de dólares que les pagaría por no usar sus derechos de agua.

El anuncio se produce en un momento en que los siete estados que extraen agua del río Colorado siguen trabajando para llegar a un consenso sobre la forma de reducir el uso de agua a lo largo del menguante río en los próximos años, y los funcionarios federales han solicitado a recortes de hasta el 30 por ciento el año próximo para proteger el suministro de agua y las operaciones hidroeléctricas en los dos mayores embalses de almacenamiento del río, el Lago Mead y el Lago Powell.

Los estados aún no han llegado a un acuerdo, con fuertes divisiones entre los estados de la cuenca alta -Wyoming, Colorado, Utah y Nuevo México- y los estados de la cuenca baja -California, Nevada y Arizona-.

“El verdadero enemigo aquí no es la otra cuenca, ni la alfalfa, ni los campos de golf. La causa común que tenemos que abordar es la disminución de los caudales inducida por el cambio climático”, declaró la presidenta de la comisión, Anne Castle. “En eso tenemos que trabajar juntos. No es un enemigo al que podamos derrotar. Es un enemigo con el que tenemos que vivir”.

Impacto limitado

Se desconoce cuánto se ahorrará con el programa, y la comisión dijo que no tiene un volumen objetivo para la cantidad de agua que le gustaría conservar.

Elizabeth Koebele, profesora asociada de la Universidad de Nevada, Reno, que estudia la política y la gobernanza del agua, dijo que no está segura de que el plan de la cuenca alta vaya a tener mucha repercusión en el aspecto más amplio de los problemas del río Colorado.

En junio, el gobierno federal encargó a los estados de la cuenca del río Colorado que redujeran el uso de agua entre dos y cuatro millones de acres-pie a partir del año próximo para mantener los niveles de los Lagos Mead y Powell. En recientes presentaciones públicas, la Oficina de Recuperación ha pintado un sombrío panorama de lo que podría ocurrir si no se toman medidas, como que la capacidad del lago Powell para generar energía hidroeléctrica se vería amenazada ya en la primavera de 2023.

“Creo que hay interés en este tipo de conservación temporal compensada. Pero tengo mis dudas de que coincida con lo que necesitamos en la cuenca para mitigar de verdad algunas de estas tendencias negativas que estamos viendo”.

Koebele dijo que también se pregunta cuánto interés habrá en el programa por parte de los usuarios del agua, algunos de los cuales ya se enfrentan a recortes de agua debido a la disminución del suministro.

Renovación del plan agrícola

El plan es una renovación de un programa piloto anterior para pagar a los agricultores y otros usuarios de la cuenca por no usar el agua, como parte de un esfuerzo previo para conservar el agua entre 2015 y 2018.

El Congreso aún tiene que dar su autorización al programa antes de que pueda avanzar oficialmente, lo que podría ocurrir el viernes o a principios de la semana que viene, dijo Chuck Cullom, director ejecutivo de la comisión.

La tasa básica de compensación empieza en 150 dólares por acre-pie de agua conservada, lo que es bastante inferior a las tasas que pedían algunos agricultores y otros usuarios de toda la cuenca.

También es inferior a los 300-400 dólares por acre-pie que el gobierno federal dijo en octubre que pagaría a los agricultores y distritos hidrográficos para que conservaran agua, usando los cuatro mil millones de dólares de fondos de respuesta a la sequía aprobados por el Congreso.

Cullom dijo que esa tarifa se basa en la compensación promedio del último año en que estuvo en vigor el programa original, en 2018. Los usuarios de agua de la cuenca alta tendrán la oportunidad de solicitar una compensación mayor, pero solo si pueden justificar ese aumento.

“No apoyaremos la especulación y la especulación mediante este programa”, dijo Cullom.

LO ÚLTIMO