67°F
weather icon Clear

Empleadores de Estados Unidos crearon 272 mil puestos de trabajo en mayo

WASHINGTON - Los empleadores de Estados Unidos agregaron 272 mil puestos de trabajo en mayo, una aceleración con respecto a abril y una señal de que las empresas siguen confiando en la economía lo suficiente como para seguir contratando a pesar de las persistentes altas tasas de interés.

El considerable aumento del empleo del mes pasado sugiere que la economía sigue creciendo a un ritmo constante, impulsada por el gasto de los consumidores en viajes, entretenimiento y otros servicios. Los aeropuertos de Estados Unidos, por ejemplo, reportaron un tráfico récord durante el fin de semana del Memorial Day. Un mercado laboral saneado suele impulsar el gasto de los consumidores, principal combustible de la economía. Aunque algunas señales recientes habían suscitado preocupación por la debilidad económica, el informe de empleo de mayo debería ayudar a disipar esos temores.

Aun así, el reporte del viernes del gobierno incluyó algunas señales de una posible desaceleración. La tasa de desempleo, por ejemplo, subió por segundo mes consecutivo del 3.9 por ciento al 4 por ciento, aún bajo, poniendo fin a una racha de 27 meses de desempleo por debajo del 4 por ciento. Esta racha era la más larga desde finales de los años sesenta.

Es probable que el presidente Joe Biden siga señalando el reporte de empleo del viernes como un signo de la buena salud de la economía bajo su administración. El presunto candidato republicano, Donald Trump, ha centrado sus críticas a la política económica de Biden en el repunte de la inflación, que según las encuestas sigue pesando mucho en la valoración de la economía por parte de los votantes.

Los salarios por hora se aceleraron el mes pasado, una ganancia bienvenida para los trabajadores, aunque que podría contribuir a una inflación más pegajosa. Los salarios por hora aumentaron un 4.1 por ciento con respecto a hace un año, más rápido que la tasa de inflación y más rápidamente que en abril. Algunas empresas podrían subir sus precios para compensar sus mayores costos salariales.

A los luchadores contra la inflación de la Reserva Federal les gustaría ver que la economía se enfría un poco mientras consideran cuándo comenzar a recortar su tasa de referencia. La Reserva Federal subió bruscamente las tasas de interés en 2022 y 2023 después de que la vigorosa recuperación de la recesión pandémica provocara la peor inflación en 40 años.

El reporte del viernes probablemente subraye la intención de los funcionarios de la Reserva Federal de retrasar cualquier recorte de su tasa de interés de referencia mientras monitorean la inflación y los datos económicos. Aunque el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, ha dicho que espera que la inflación siga moderándose, ha subrayado que los responsables de la política monetaria necesitan “una mayor confianza” en que la inflación volverá a su objetivo del 2 por ciento antes de reducir los costos de endeudamiento. La inflación anual ha disminuido al 2.7 por ciento según la medida preferida de la Reserva Federal, desde un máximo superior al 7 por ciento en 2022.

“Este reporte va a complicar el trabajo de la Reserva Federal”, dijo Julia Pollak, economista en jefe de ZipRecruiter. “Nadie está recibiendo esas señales tan claras que esperaban de que un recorte de tasas es apropiado en julio o septiembre”.

La contratación del mes pasado se produjo de forma generalizada en la mayor parte de la economía. Pero el crecimiento del empleo fue especialmente vigoroso en la atención a la salud, que añadió 84 mil puestos de trabajo, y en los restaurantes, hoteles y proveedores de entretenimiento, que ganaron 42 mil.

Las administraciones públicas, en particular las locales, añadieron 43 mil puestos. Los servicios profesionales y empresariales, que incluyen gestores, arquitectos y tecnologías de la información, crecieron en 33 mil puestos.

Un posible signo de debilidad en el reporte de empleo de mayo fue la caída en la proporción de estadounidenses que tienen trabajo o lo están buscando; cayó del 62.7 por ciento al 62.5 por ciento. La mayor parte de ese descenso se produjo entre los mayores de 55 años, muchos de los cuales son baby boomers que se están jubilando.

El aumento de la inmigración en los últimos tres años ha incrementado la población activa de Estados Unidos y ha sido uno de los principales motores del saludable ritmo de crecimiento del empleo. (Los economistas han dicho que no está claro si el reporte de empleos del gobierno está recogiendo todas esas ganancias, particularmente entre los inmigrantes no autorizados).

Cuando la Reserva Federal empezó a subir las tasas de forma agresiva, la mayoría de los economistas esperaban que el consiguiente aumento de los costos de los préstamos llevara el desempleo a niveles dolorosamente altos y provocara una recesión. Sin embargo, el mercado laboral ha demostrado ser más duradero de lo que casi nadie había previsto. Aun así, los estadounidenses siguen frustrados por los altos precios, una fuente continua de descontento que podría poner en peligro la reelección de Biden.

La economía creció solo un 1.3 por ciento anual en los tres primeros meses de este año, según informó el gobierno la semana pasada, lo que supone un brusco retroceso respecto al ritmo del 3.4 por ciento del último trimestre del año pasado. Sin embargo, gran parte de la desaceleración se debió a la reducción de las reservas de las empresas y a otros factores volátiles, mientras que el gasto de los consumidores y las empresas dejó claro que la demanda seguía siendo sólida.

En abril, sin embargo, el gasto de los consumidores, ajustado a la inflación, disminuyó. Ello suscitó entre los economistas la preocupación de que la elevada inflación y las tasas de interés estén presionando cada vez más a algunos consumidores, en particular a los hogares más jóvenes y con menores ingresos.

Una de las principales razones por las que la economía sigue generando un sólido crecimiento neto del empleo es que los despidos se mantienen en mínimos históricos. Solo 1.5 millones de personas perdieron su empleo en abril. Se trata de la cifra mensual más baja registrada -fuera del periodo de máxima pandemia- en datos que se remontan a 24 años atrás. Tras varios años de dificultades para cubrir puestos de trabajo, la mayoría de las empresas se muestran renuentes a despedir trabajadores.

LO ÚLTIMO