84°F
weather icon Clear

Mujer de Boulder City busca probar su inocencia en asesinato de 2002

Alisha Burns pasó los últimos 17 años entrando y saliendo de la cárcel por un asesinato que jura no haber cometido.

Pero el viernes, tendrá la oportunidad de empezar de nuevo.

Burns, ahora de 33 años, se le ha concedido una audiencia probatoria, que permitirá a su equipo legal argumentar su inocencia y permitir que un juez reconsidere las pruebas. ¿El objetivo? Persuadir al juez de que revoque su condena por asesinato en segundo grado.

“Si esto funciona a nuestro favor, podría seguir con mi vida”, dijo Burns en una reciente entrevista fuera del Centro Regional de Justicia. “Puedo vivir mi vida como una persona normal y no temer constantemente que la más mínima cosa me envíe de vuelta a la cárcel”.

Con tres periodos en prisión (que incluyeron meses de confinamiento solitario y una inusual visita de su co-acusado) bajo su cinturón, la residente de Boulder City espera eliminar la libertad condicional de por vida que aún pende sobre su cabeza. Con esto viene el temor de que incluso una violación menor podría llevarla de vuelta tras las rejas.

Burns dijo que todo comenzó cuando se convirtió en una víctima de tráfico sexual como una niña de 15 años en Ohio. Afirma que fue secuestrada y llevada a Las Vegas en 2002 por un hombre de 32 años que creía que era su novio. En 2003, Burns y el hombre, Steven Kaczmarek, fueron arrestados y encarcelados por cargos de asesinato.

El crimen

Los registros del Departamento de Policía Metropolitana muestran que el 25 de septiembre de 2002, Burns y Kaczmarek fueron al apartamento 25 del Uptown Motel, ubicado en 813 Ogden St.

Burns afirma que Kaczmarek la obligó a acompañarlo y ayudarlo en un robo. Ella dijo que él se hizo pasar por un proxeneta y que la hizo actuar como prostituta para hombres de aspecto rico. Cuando llegaban a las casas de los hombres, Kaczmarek les robaba. Ella afirma que nunca tuvo sexo con los hombres.

En este caso, su blanco era Pedro Villareal de 58 años. Según los registros policiales, Burns le reveló a los oficiales que eligieron a Villareal porque parecía rico. Ella lo incitó con sexo y cuando llegaron a su apartamento, Kaczmarek lo atacó por detrás.

Justo después de la medianoche del 27 de septiembre de 2002, el trabajador de mantenimiento Thomas Riddle respondió al apartamento 25 en respuesta a las quejas de un vecino por una fuga de agua.

Cuando entró en el apartamento, los registros policiales muestran que Riddle encontró a Villareal muerto en la bañera. Llamó a la policía, que encontró a Villareal boca abajo en la bañera con una funda de almohada sobre su cabeza, un calcetín empapado de sangre en su boca, dos abrasiones en su espalda y sus muñecas y tobillos atados con un cable eléctrico.

Los registros policiales muestran que Kaczmarek empeñó un brazalete de identificación de oro en blanco y un VCR “poco después del asesinato” en Gold and Silver Pawn Shop, ubicado en 713 Las Vegas Blvd. Sur. La familia de Villareal le comentó a la policía que el brazalete coincidía con la descripción de uno que llevaba la víctima y que también faltaba un VCR en su apartamento.

Los arrestos

Burns relató que los dos fueron arrestados una semana y media después en el Stardust, un casino del Strip que desde entonces ha sido demolido. Mencionó que fueron detenidos por seguridad, que revisaron sus identificaciones y encontraron que Kaczmarek era un delincuente sexual convicto que estaba bajo libertad condicional y quería huir de Illinois y Ohio.

“Llamaron a servicios sociales porque yo era una fugitiva de Ohio y me enviaron de vuelta allá, a él lo llevaron a la cárcel”, dijo Burns. “Lo llevaron a la cárcel por 15 cargos de agresión sexual a una menor, seducción sexual estatutaria y secuestro, y yo fui su víctima”.

Más tarde en octubre, Kaczmarek fue arrestado por el caso de asesinato.

El 22 de noviembre de 2002, un juez de Las Vegas ordenó que Burns regresara a Las Vegas para testificar contra Kaczmarek en el caso de agresión sexual. Burns dijo que ella se negó a testificar contra él porque creía que estaban enamorados.

“Me pidieron que testificara contra él y les dije que no”, recuerda Burns. “Fui víctima de tráfico sexual, fui manipulada, mi mente estaba muy alterada por estar con él, por las cosas que me dijo y me contó. Yo era una niña adoptiva y él me decía que me amaba, que nadie más me amaba como él”.

Cuando se negó a testificar, los cargos por agresión sexual fueron retirados, y Burns fue traída como co-acusada en el caso de asesinato en segundo grado. Fue arrestada y fichada en el Centro de Detención Juvenil del Condado Clark.

El acuerdo con la fiscalía

A Burns se le ofreció una sentencia de 10 años a cadena perpetua a cambio de una declaración de culpabilidad, según los registros del tribunal.

Pero entonces, según el abogado de Burns, Tony Abbatangelo, a los dos co-acusados se les concedió una visita de contacto por el entonces juez de distrito, John McGroarty.

“He estado haciendo esto durante 30 años y nunca he visto una visita de contacto entre dos reclusos”, comentó Abbatangelo. “Lo más único, o interesante, para mí fue que había una orden judicial firmada por un juez que permitía que este contacto ocurriera, y nunca he visto u oído nada de esa naturaleza”.

Los registros de la corte muestran que el defensor público de Burns, Phil Kohn, declaró en la corte el 1º de abril de 2003, que su clienta estaba “considerando seriamente” el acuerdo de declaración pero estaba “un poco vacilante”.

Burns fue mantenida en confinamiento solitario porque era una menor acusada como adulta.

“La única persona con la que tenía algún contacto era mi traficante”, dijo Burns. “Me escribía cartas diariamente, incluso en aislamiento. No podía hablar con mi trabajador social, pero se me permitía comunicarme con mi traficante”.

Burns fue liberada después de 10 años del Centro Correccional de Mujeres Florence McClure, pero dijo que terminó de nuevo en prisión después de romper la libertad condicional menos de un año después.

“Cuando fui liberada, todavía era una niña de 15 años tratando de ser adulta en una ciudad donde no conocía a nadie”, comentó Burns. “No tenía familia ni amigos, y se esperaba que aprendiera a conseguir un trabajo y a ser un miembro funcional de la sociedad, y eso no sucedió”.

Fue acusada de fugarse de la libertad condicional y puesta de nuevo bajo custodia, donde cumplió otros dos años. Fue liberada por un año después de eso, pero terminó de nuevo en prisión por otros tres años. Fue liberada por última vez este verano, el 15 de julio.

Kaczmarek está sentenciado de cadena perpetua en la Prisión Estatal de Ely.

Audiencia sobre las pruebas

Abbatangelo dijo que cree que la defensa tiene un caso sólido, pero el primer obstáculo legal es el límite de tiempo.

Agregó que Burns presentó la orden mientras ella era una menor en custodia pero la retiró por problemas de salud.

“Ese es nuestro argumento”, indicó. “No hay ningún secreto al respecto”.

Los fiscales también han argumentado que ninguna nueva evidencia socava la confesión de Burns y prueba su inocencia, pero Burns argumenta que es importante abordar la nueva comprensión del público sobre el tráfico sexual y sus víctimas.

“Los expertos en este tema no existían hace 18 años”, señaló Burns. “Si hubieran existido hace 18 años, este probablemente no habría sido el resultado”.

Burns relató que vio a una organización local sin fines de lucro llamada “The Cupcake Girls” en las noticias hace un año y pidió ayuda. Dijo que el grupo, que ayuda a las sexoservidoras y a las supervivientes del tráfico sexual, le consiguió un dentista y un ginecólogo, así como asistencia para renta y un grupo de apoyo. Las Cupcake Girls asistirán a su audiencia el viernes.

Joy Hoover, la fundadora y directora de la organización, enunció que las mujeres como Burns experimentan lo que se llama traficantes de Romeo, que se hacen pasar por novios y convencen a sus víctimas de que están enamoradas.

Bri Alex, gerente de programa de The Cupcake Girls, explicó que las víctimas más jóvenes son más vulnerables. Dijo que muchas mujeres jóvenes caen víctimas de los traficantes de Romeo.

Abbatangelo dijo que tiene una buena cantidad de pruebas para defender a Burns, si el caso llega tan lejos. Dijo que los nuevos avances en la ciencia forense han demostrado que Villareal murió el 27 de septiembre de 2002, dos días después de que Burns y Kaczmarek estuvieran en su apartamento.

El Juez de Distrito Tierra Jones presidirá la audiencia de pruebas.

El futuro

Burns afirma que tuvo dos hijos (una niña que ahora tiene seis años y un niño que ahora tiene cuatro) en el tiempo que estuvo fuera de prisión, pero cuando regresó en 2017, se vio obligada a renunciar a sus derechos parentales.

“Ambos han sido adoptados y tienen muy buenas familias”, declaró Burns entre lágrimas. “Tengo un acuerdo de adopción abierta con la familia de mi hijo, pero la familia de mi hija optó por una adopción cerrada debido a mis antecedentes penales”.

Dijo que quiere verlos más, especialmente a su hija, pero no querría separar a ninguno de ellos de sus familias adoptivas.

“Son felices, están sanos y son estables, y eso es lo que quiero para ellos”, dijo Burns. “Pero espero poder estar en su vida”.

El 16 de julio, al día siguiente de ser liberada, Burns se casó con Vincent Parker. Los dos se conocieron en una carne asada en 2013, seis meses antes del segundo lapso de prisión de Burns.

Parker dijo que ha sido difícil ver a su esposa pasar por esto, pero le ha encantado verla crecer y hacerse más fuerte. Señaló que piensa que la distancia ayudó a fortalecer su relación y que sus experiencias compartidas los han acercado. Añadió que mucha gente ve los antecedentes penales de Burns antes de conocerla, y cree que eso lleva a ideas equivocadas.

“Nos gustaría tener un bebé, pero tengo un poco de miedo de hacerlo”, reveló Burns. “Con esta supervisión de por vida sobre mi cabeza, siento que no puedo seguir con mi vida”.

LO ÚLTIMO