94°F
weather icon Cloudy

Muchas relaciones toxicas terminan en tragedia

En días pasados, una mujer asesinó de un balazo a su ex-pareja sentimental, cuando este último entró a su hogar y amenazó a su nueva pareja. El caso fue publicado por Las Vegas Review-Journal y causó cierta conmoción debido a la naturaleza del crimen.

La violencia doméstica y las relaciones tóxicas van de la mano, pero, aunque pareciera que no se pudiera detener, existen varias maneras de prevenirlas.

Se estima que, al menos el 25% de las mujeres y el 10% de los hombres, han sufrido violencia de pareja. Pero la violencia en muchas ocasiones no termina cuando la víctima deja a su abusador y se retira, ya sea de él o, en algunos casos, también de ella.

En entrevista con El Tiempo, la directora de SafeNest of Southern Nevada, Liz Ortenburger, explicó que una relación tóxica puede continuar hasta un año después de que la víctima abandona a su agresor.

“No tengo los datos específicos sobre el caso de la mujer que disparó a su ex-novi y lo mató. Pero de acuerdo con el patrón de conducta, pudiera ser que el ex-novio agresor haya sido una persona violenta y él estaba en ese periodo de negación, en el que ya no tenía a su víctima para aterrorizarla”, explicó Ortenburger, agregando que “estos casos suelen ser –lamentablemente- comunes; recientemente dieron a conocer el caso del rapero Kanye West y su ex-esposa, Kim Kardashian. Todo puede comenzar con un simple texto, un correo electrónico, llamadas y así el hostigamiento se puede ir incrementando poco a poco”.

El hostigamiento y amenazas pueden continuar hasta un año después de que la víctima deja a su agresor e inicia una nueva vida. Y desafortunadamente, en muchas ocasiones, terminan en tragedia. Como en el caso de la mujer que mató de un disparo a su ex-novio (identificado por la oficina forense como Cameron Pinson, de 31 años de edad y residente de Henderson, Nevada) en defensa propia, según las investigaciones.

“Para la prevención de violencia doméstica, debemos empezar por educar a nuestra comunidad, aunque suene muy ‘cliché’. Tenemos que invertir en prevención y también en educación, porque según estadísticas la mayoría -no todas-, de casos que involucran violencia doméstica, se dan mayormente con personas que están en situación de pobreza”, explicó.

Si se quiere erradicar la violencia doméstica, la experta mencionó que como comunidad y gobierno, se tienen que hacer dos cosas que cambiarían definitivamente el incremento de casos de violencia doméstica.

Primero, podría ser impulsar una ley más agresiva sobre las armas a nivel local. “Es verdad que ésta es una cuestión más complicada (por el aspecto político) y ha causado mucha polémica. Pero en el 90% de los casos en situaciones de violencia doméstica, terminan en muerte”, dijo Ortenburger.

Segundo: “La manera más eficaz y necesaria para erradicar por completo la violencia doméstica consiste en educar e invertir en los niños y jóvenes. Todo comienza desde temprana edad, esos hombres y mujeres que se convierten en víctimas y agresores, fueron jóvenes y niños en algún momento”, precisó Ortenburger, abundando que “en muchas ocasiones no les enseñaron sobre las relaciones saludables, sin violencia doméstica. A nuestros niños y jóvenes se les tiene que educar para que sepan lo que es tener una relación saludable. Cómo deben de tratar y cómo deben ser tratados. Y esto debe hacerse en las escuelas”.

Esto no es parte de la educación sexual o las clases que actualmente se imparten.

Según la especialista, el Distrito Escolar no ha hecho lo suficiente, ni tiene planeado ofrecer este tipo de educación. “Es un derecho que tienen nuestros niños y jóvenes de recibir clases sobre relaciones saludables y de esta manera prevenir las relaciones toxicas”, concluyó.

SafeNest es una organización local que ofrece apoyo y ayuda a víctimas, agresores y a los hijos de personas en una relación de violencia doméstica. Están disponibles las 24 horas, los siete días de la semana. Para más información, llame al (702) 646-4981.

LO ÚLTIMO