Miles de mujeres marcharon en protesta pacífica en Nevada
enero 27, 2017 - 12:47 pm

Manifestantes marchan a lo largo de Fremont Street por los derechos de las mujeres en el centro de Las Vegas el sábado, 21 de enero de 2017. (Chase Stevens / Las Vegas Review-Journal)

1. El movimiento denominado la “Marcha de la mujer”, se dejó sentir alrededor del país y en algunas partes del mundo, para expresar algunas inconformidades sobre los derechos de las mujeres. Miles de mujeres marcharon en Nevada, para unirse a esta causa, el sábado 21 de enero de 2017. Foto El Tiempo

2. Las peticiones principales por parte de las inconformes hacía el gobierno de Trump, fueron los derechos básicos en la salud femenina, como la opción del aborto, igualdad de salario, entre otras, durante la “Marcha de la mujer”, el sábado 21 de enero de 2017. El Tiempo

El movimiento denominado la “Marcha de la mujer”, se dejó sentir alrededor del país y en algunas partes del mundo, para expresar algunas inconformidades sobre los derechos de las mujeres. Miles de mujeres marcharon en Nevada, para unirse a esta causa, el sábado 21 de enero de 2017. Foto El Tiempo

Representantes políticos de la comunidad latina participaron en la “Marcha de la mujer” como el asambleístas Néstor Araujo Distrito 3, Olivia Díaz, Distrito 11 y la senadora, Yvanna Cancela del Distrito 10, en apoyo a las miles de mujeres que se congregaron en el centro de Las Vegas, para pedir a Trump se respeten sus derechos, el sábado 21 de enero de 2017. Foto El Tiempo

Representantes políticos de la comunidad latina participaron en la “Marcha de la mujer” como el asambleístas Néstor Araujo Distrito 3, Olivia Díaz, Distrito 11 y la senadora, Yvanna Cancela del Distrito 10, en apoyo a las miles de mujeres que se congregaron en el centro de Las Vegas, para pedir a Trump se respeten sus derechos, el sábado 21 de enero de 2017. Foto El Tiempo

Miles de mujeres participaron en la “Marcha de la mujer” en Las Vegas para pedir se respeten su derecho, el mensaje fue dirigido a la Casa Blanca, el sábado 21 de enero de 2017. Mientras que millones desfilaron alrededor del país. Foto El Tiempo

La congresista de Nevada por el Distrito 1, Dina Titus (izq.) habla con una de las mujeres inconformes durante la“Marcha de la mujer” en Las Vegas, el sábado 21 de enero de 2017. Una de las perticiones principales fue el respeto a los derechos básicos de la mujer. Foto El Tiempo

Miles de mujeres participaron en la “Marcha de la mujer” en Las Vegas para pedir se respeten su derecho, el mensaje fue dirigido a la Casa Blanca, el sábado 21 de enero de 2017. Mientras que millones desfilaron alrededor del país. Foto El Tiempo

El movimiento denominado la “Marcha de la mujer”, se dejó sentir alrededor del país y en algunas partes del mundo, para expresar algunas inconformidades sobre los derechos de las mujeres. Miles de mujeres marcharon en Nevada, para unirse a esta causa, el sábado 21 de enero de 2017. Foto El Tiempo

Los manifestantes se reúnen para los derechos de las mujeres fuera del Palacio de Justicia de los Estados Unidos de Lloyd George en el centro de Las Vegas el sábado, 21 de enero de 2017. (Chase Stevens / Las Vegas Review-Journal)

La senadora estatal Yvanna Cancela habla mientras que los partidarios de los derechos de las mujeres se reúnen fuera del Palacio de Justicia estadounidense de Lloyd George en el centro de Las Vegas el sábado 21 de enero de 2017. (Chase Stevens / Las Vegas Review-Journal)

Roberta Lange, presidenta del Partido Demócrata del Estado de Nevada, se marcha con los manifestantes por los derechos de las mujeres en el centro de Las Vegas el sábado 21 de enero de 2017. (Chase Stevens / Las Vegas Review-Journal)

Manifestantes marchan a lo largo de Fremont Street por los derechos de las mujeres en el centro de Las Vegas el sábado, 21 de enero de 2017. (Chase Stevens / Las Vegas Review-Journal)
Desde Washington D.C. la “Marcha de las mujeres”, atravesó todo el país de costa a costa, el sábado 21 de enero, Atlanta, Boston, Cincinnati, Chicago, Denver, Los Ángeles, New York, San Francisco, Las Vegas, entre otras ciudades expresaron su sentir al presidente Donald Trump sobre las necesidades y derechos de las mujeres sin importar su raza. A la misma vez, algunas ciudades del extranjero se unieron a esta manifestación como París y Londres.
En Las Vegas, miles de mujeres se congregaron en la calle 9th, desde donde partieron en punto de las 11 de la mañana, con rumbo a la Corte Federal Lloyd D. George.
Mujeres de todas las etnias, edades, clases sociales y oficios, caminaron y solicitaron se respeten los derechos básicos para ellas, como la opción de interrumpir un embarazo no deseado.
Representantes de distintas comunidades, como musulmanas, judías, latinas, caucásicas, afroamericanas y lésbico-gay, expusieron distintos argumentos mediante un altavoz, se entonó el himno nacional de Estados Unidos y coros como “así se ve la democracia y lucharemos de vuelta en contra”, fueron parte de la marcha.
La organización Battle Born Progress, fue una de las creadoras del movimiento en Las Vegas.
Su directora Annette Magnus expresó que, “la marcha es más grande de lo que anticipamos, pero esto demuestra la molestia de las mujeres y su deseo de ser escuchadas, este es el primer paso, mostrar la unión”.
“Washington D.C., debe darse cuenta que salimos a la calles a caminar, que estamos muy atentos a lo que está sucediendo. En Nevada no se votó por Trump y debemos evitar que realice todo lo que prometió en contra de las mujeres, hay que mostrar un liderazgo en contra de sus peligrosas políticas”, destacó Magnus.
Raquel Cruz, originaria de Guatemala, participó en la protesta.
“Vamos a mandarle un mensaje a Washington y le estamos diciendo a Trump que no vamos a dejar que nos quiten el cuidado de salud de Planned Parenthood. Una de cada cinco mujeres ocupa este servicio, es un mensaje de solidaridad, mujeres indocumentadas o no, todas estamos juntas”.
Lizbeth Hernández, estudiante y beneficiaria de DACA tomó parte de este movimiento.
“Yo sé que Trump quiere deportar a mis papás, también quiere controlar el aborto y muchos derechos de la mujer. Vine en solidaridad, hay temas como el clima que se debe de mencionar, estoy en representación de mis hermanos, mi mamá y mi papá”, señaló la joven.
La representante de la comunidad musulmana, Shabnam Nezam, expuso que, “son muchos los medios de comunicación que exponen a los integrantes de su religión como terroristas, por esta causa debemos estar alertas de las agresiones en las calles, no somos diferentes a nadie, y tenemos derechos universales de vida como cualquier persona”.
Nezam, es maestra en una escuela técnica, tiene alumnos de todas las etnicidades y se da cuenta que los problemas son los mismos sin importar la raza o religión.
“Les digo a mis estudiantes que podemos ser un cambio, que no hay que dejar de luchar por derechos igualitarios, desde aquí hoy, se podría lograr algo positivo”, insistió.
Las peticiones que se hicieron escuchar fueron principalmente la igualdad en salarios, el derecho a la opción del aborto, el alto los comentarios racistas y sexistas en los discursos del presidente Donald Trump, que ninguna de las leyes ya obtenidas a favor de las mujeres y su salud sean derogadas.
Luego de las 3:00 de la tarde, las mujeres se comenzaron a dispersar ya concluido el evento, la policía cerró la circulación del tránsito vehicular solamente en el carril que se dirige al norte de Las Vegas Boulevard, y no se reportó ningún contratiempo.