72°F
weather icon Clear

El presidente de México promete hacer cambios a la Constitución a pesar del temor de los mercados

CIUDAD DE MÉXICO (AP) - El presidente de México se comprometió a seguir adelante con las reformas judiciales que han puesto nerviosos a los inversionistas, y sugirió que las remesas apuntalarán la economía del país.

El presidente Andrés Manuel López Obrador descartó la caída de 7 por ciento en el valor del peso frente al dólar estadounidense en la semana posterior a las elecciones del domingo y afirmó que la economía de México es sólida. Predijo que este año México registraría la cifra récord de 65 mil millones de dólares en remesas, el dinero que envían a casa los emigrantes que trabajan en el extranjero.

López Obrador reconoció que los mercados estaban nerviosos por una reforma judicial que planea impulsar y que obligaría a todos los jueces a presentarse a las elecciones. Dijo que eso se debía a que las grandes empresas estaban preocupadas por perder a los jueces que, según él, las protegen.

López Obrador culpó a las oscuras fuerzas de la élite, a las que llamó “los promotores del nerviosismo”, y las acusó de ejercer una influencia indebida en el actual sistema judicial, en el que los jueces son nombrados o aprobados por los legisladores.

“Hay jueces que son empleados de las grandes corporaciones”, dijo López Obrador en su conferencia de prensa matutina. “Tienen algunos jueces en sus llaveros”.

Los analistas dicen que el presidente está enojado porque el poder judicial del país ha bloqueado varias de sus reformas anteriores porque fueron reglamentadas como inconstitucionales.

El partido Morena de López Obrador ganó una mayoría de dos tercios en el Congreso, lo que le permitiría aprobar cambios a la Constitución, como la reforma judicial, así como mandatos para una serie de programas de beneficios gubernamentales aún sin financiar.

Prometió seguir presionando para lograr 20 cambios constitucionales, incluido uno que desharía el actual sistema de cuentas individuales de retiro del país y la eliminación de la mayoría de los organismos independientes de supervisión y regulación del gobierno.

Pero los mercados también están preocupados por el actual déficit presupuestario de México, equivalente a cerca del 6 por ciento del PIB, y por los pagos a la empresa petrolera estatal del país, Pemex, que está muy endeudada.

México también sigue luchando contra una inflación persistentemente alta, de casi el 5 por ciento, a pesar de las elevadas tasas de interés nacionales, del 11 por ciento. Los elevados rendimientos de los valores públicos también han tendido a apuntalar el valor del peso mexicano durante el último año.

López Obrador se ha jactado anteriormente de la fortaleza del peso, y de una reducción en el número de mexicanos que viven en la pobreza (aunque la pobreza extrema ha aumentado.) Pero los expertos dicen que la fortaleza del peso y las ganancias de la pobreza se deben en parte al hecho de que las remesas casi se han duplicado desde 2019, ya que los migrantes enviaron cada vez más dinero a sus familias.

Las remesas aumentaron de alrededor de 36 mil millones de dólares en 2019 a 63.3 mil millones de dólares en 2023. Según el Banco Mundial, las remesas representaron el 4.2 por ciento de todo el PIB de México, una cifra que es casi seguro que sea mayor ahora.

En los primeros cuatro meses de 2024, las remesas aumentaron un 8.3 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2023.

Los mercados también están nerviosos por los continuos costos de apoyar a Pemex y el costo de los subsidios que tendrán que seguir fluyendo hacia los proyectos de transporte estatal del presidente.

López Obrador creó una aerolínea estatal que ofrece boletos subvencionados a bajo costo. Esa aerolínea, Mexicana, tiene unos 459 millones de dólares en costos operativos previstos, y ha encargado 20 nuevos aviones a la brasileña Embraer por un costo de 750 millones de dólares, dijeron funcionarios el viernes.

Pero la compañía solo transporta unos mil pasajeros al día. Otros proyectos, como la línea del tren maya que rodea la península de Yucatán, han costado miles de millones y puede que nunca lleguen a equilibrarse.

Los mercados también se preguntan cuánta influencia seguirá ejerciendo López Obrador después de que Claudia Sheinbaum, la candidata de Morena que ganó las elecciones del domingo, asuma el cargo el 1° de octubre.

López Obrador ha dicho anteriormente que se retirará por completo de la política al dejar el cargo. Pero el viernes dijo que seguiría hablando por teléfono con Sheinbaum si ella lo llama, y se comprometió a “seguir usando mi derecho a disentir, toda la vida”.

LO ÚLTIMO
La violencia empaña el último día de campaña electoral en México

México celebró el último día de campaña antes de las elecciones nacionales del domingo, pero los mítines de cierre se vieron ensombrecidos por los ataques a los candidatos y la persistente alta tasa de homicidios del país.

Mariachis y tragafuegos se enfrentan en México

Las disputas entre artistas callejeros en México, a menudo violentas, alcanzaron un nuevo nivel esta semana cuando un grupo de mariachis con guitarra atacó a un tragafuegos.

El presidente de México está dispuesto a ayudar con el flujo de migrantes, pero quiere que Estados Unidos inicie conversaciones con Cuba

El presidente de México dijo el viernes que está dispuesto a ayudar con la oleada de migrantes que provocó el cierre de cruces fronterizos con Estados Unidos, pero quiere que el gobierno estadounidense inicie conversaciones con Cuba y envíe más ayuda para el desarrollo a los países de origen de los migrantes.