85°F
weather icon Clear

Vecinos de Nevada temen por el agua mientras las concesiones mineras rodean la ciudad

AMARGOSA VALLEY - Al otro lado de la calle de la pintoresca casa de una sola planta de Judi Faber, en Amargosa Valley, hay una estaca de madera. Al principio, la jubilada de 77 años no le dio mucha importancia.

Pero dentro del recipiente de plástico atado a la tabla hay un papel doblado: una nota premonitoria de una empresa minera que reclama su participación en los minerales que puedan yacer en el suelo cerca de su propiedad. En el mejor de los casos, indica que la empresa podría empezar a explorar la zona en busca de minerales. En el peor de los casos, un día podría vivir junto a una mina a cielo abierto.

“¿Les gustaría tener una mina en su patio trasero?” dijo Faber. “¿Les gustaría en el patio de sus hijos? Si les importara la gente, se trasladarían a otro sitio”.

Desde finales de abril, Rover Critical Minerals ha clavado casi 400 estacas que marcan su territorio en la pequeña localidad del Amargosa Valley, lo que representa unos ocho mil acres de concesiones mineras hasta la frontera con California. Y esos son solo los que los ecologistas han encontrado hasta ahora. Al no ser necesaria la notificación a los residentes y al ser lento el proceso para reportar nuevas concesiones por internet, el seguimiento de las nuevas concesiones puede resultar complicado.

En virtud de la Ley General de Minería de 1872, la empresa puede establecer la propiedad en terrenos públicos por solo 165 dólares por parcela de 20 acres. Los mineros también pueden alterar hasta 5 acres de cada parcela sin pasar por una revisión medioambiental federal, perforando agujeros en la arena que, según los activistas, podrían alterar el flujo de las aguas subterráneas.

Esto podría ser una mala noticia para Faber, una de los mil habitantes del pueblo que dependen de un pozo doméstico para bombear agua del subsuelo para beber, bañarse, cocinar y regar el césped.

Faber dice que su pozo ya está en mal estado. Según ella, perforar uno nuevo y más profundo para llegar a un nivel freático más bajo podría costar más de 20 mil dólares.

“Sin el pozo, no se sobrevive”, afirma Faber. “Seamos realistas: Sin agua, no se puede vivir aquí”.

Los dueños de pozos ya tienen problemas con el agua

Faber no es la única que tiene problemas. La presidenta de la Junta Municipal, Carolyn Allen, dijo que hay algunos residentes que han hablado en las reuniones con pozos que extraen solo aire o arena, pero no agua.

Allen atribuye gran parte de los actuales problemas de agua de la ciudad a Ponderosa Dairies, una gran explotación ganadera situada en el centro de la ciudad que cuenta con extensos campos verdes. Los activistas afirman que la central lechera es el mayor consumidor de agua de todo el río Amargosa, un pequeño sistema que fluye desde Beatty, Nevada, hasta el Death Valley National Park, en California.

Las perforaciones exploratorias o una nueva mina en la fila podrían ser devastadoras para los residentes rurales, dijo Allen.

“Esta cuenca ha sido sobreexplotada y bombeada durante muchos, muchos años”, dijo. “Nadie le presta atención”.

Ed Goedhart, gerente de Ponderosa Dairies y antiguo asambleísta de Nevada, dijo que las nuevas pretensiones de Rover no le parecen una gran amenaza porque la falta de capital de la empresa hace improbable que se apruebe una mina.

La central lechera, que es la única que queda en el sur de Nevada, presta un servicio esencial al reducir el tiempo que tardan los productos lácteos en llegar a las estanterías de los supermercados de Las Vegas, dijo Goedhart, que es vicepresidente de la Junta de Gobierno del Distrito de Aguas del Condado Nye.

Goedhart reconoce que Ponderosa Dairies posee gran parte de los derechos de extracción de aguas subterráneas del Amargosa Valley.

Pero incluso si la central lechera cerrara -lo que predijo que ocurriría en un futuro próximo- vendería sus derechos de agua al mejor postor, ampliando potencialmente la presión sobre la cuenca, así como la zona de propietarios de pozos más afectada.

“Esos puntos de divergencia van a estar dispersos por cientos y cientos de millas cuadradas”, dijo Goedhart. “La reducción localizada se recuperará, pero habrá nuevas zonas de reducción localizada dispersas por toda la cuenca”.

Batalla con los ecologistas

Rover Critical Minerals, con sede en Canadá, propuso discretamente el año pasado una mina de litio en el Refugio de Vida Silvestre de Ash Meadows. El refugio es una zona delicada y protegida del Condado Nye con varias especies en peligro de extinción, como el pez Cachorrito del Hoyo del Diablo, el pez más raro del mundo.

Tras las protestas de los habitantes del Amargosa Valley y una demanda de grupos ecologistas, la Oficina de Gestión de Tierras revocó en julio la aprobación de perforaciones exploratorias de hasta 300 pies de profundidad cerca de manantiales vulnerables del refugio.

En un reciente comunicado, la empresa afirma que ha contratado a una consultora medioambiental de alto nivel “para garantizar que el proyecto no contribuya al descenso de los niveles de aguas subterráneas en Ash Meadows”.

Ha desplazado los límites de su explotación 6 km al oeste, basándose en una recomendación de la empresa, y su nueva zona en el Amargosa Valley está “muy por encima de las aguas subterráneas”, según la empresa minera. El plan de explotación propuesto podría hacerse público en los próximos meses.

La empresa está tomando medidas para financiar el proyecto y tiene previsto seguir adelante con las perforaciones, según un comunicado hecho público el miércoles.

Los directivos de la empresa “confían en que se puedan realizar perforaciones de exploración en la zona, con menos de cinco acres de perturbación prevista”, dijo el director ejecutivo Judson Culter en el comunicado.

La demanda contra la mina Ash Meadows fue la primera para Amargosa Conservancy, una organización sin ánimo de lucro que se ha mantenido al margen de los tribunales desde su fundación en 2004.

Debido a las especies en peligro de extinción que hay en el refugio, había una clara conexión entre la perforación y cómo afectaría al hábitat de esas especies. Aunque el Amargosa Valley se encuentra en la misma cuenca hidrológica que Ash Meadows, esta vez, debido a la distancia, es más difícil argumentar el cese de las operaciones en favor de las especies amenazadas.

El director ejecutivo, Mason Voehl, pasó gran parte de la semana pasada haciendo balance del alcance de las reclamaciones de Rover, conduciendo físicamente por el pueblo y adentrándose en la maleza del desierto para encontrar tantas estacas de madera como fuera posible. En cierto modo, lo ocurrido parece una nueva declaración de guerra.

“Se trata de una escalada en lo que ya ha sido una lucha muy contenciosa por el futuro de este valle”, dijo Voehl.

Hay dos caminos a seguir: El Congreso o el Departamento de Interior

La mejor oportunidad que tienen ahora los grupos ecologistas es que se haya emitido lo que se llama una “retirada de minerales”, que podría suspender todas las reclamaciones de minerales si se presenta un caso convincente.

Hay dos formas de conseguirlo: El Congreso puede presentar una ley para proteger la zona, o un organismo de gestión de tierras puede solicitarlo a la secretaria de Interior, Deb Haaland, que tiene potestad para iniciar una revisión ambiental si la necesidad es evidente.

Aunque la senadora federal Catherine Cortez Masto, demócrata por Las Vegas, visitó recientemente Ash Meadows y testificó ante Haaland sobre las amenazas de la minería en el refugio, Voehl dijo que espera trabajar en una petición a Haaland. Ahora mismo, él y Allen esperan conseguir el apoyo de la Comisión del Condado Nye para demostrar una mayor necesidad.

Con tanto en juego en el desierto de Amargosa, Voehl cree que pase lo que pase será revelador para futuros conflictos por la tierra.

“Esto va a enviar una señal a todo el Oeste de cómo se va a desarrollar esto en paisajes sensibles en general”, dijo.

Mientras tanto, los residentes se preguntan si la perforación exploratoria agravará los problemas hídricos del Amargosa Valley.

Harv Dykstra, que vio a los topógrafos instalar una estaca de madera a unos cientos de pies de su casa, dijo que no ha tenido ningún problema con el pozo de su propiedad. Pero teme que una mina pueda cambiar esa situación y se muestra desilusionado por la falta de compromiso de Rover con la comunidad.

“Tienen la obligación de informarnos de lo que están haciendo y de cómo nos va a afectar”, dijo Dykstra.

LO ÚLTIMO
Una mina cierra en Nevada y despedirá a 117 trabajadores

La empresa minera dijo que solicitó la protección por bancarrota del Capítulo 11 porque era incapaz de asegurar la financiación y no puede “continuar con el negocio”.