76°F
weather icon Clear

Ticketmaster y Live Nation son un monopolio ilegal, según el Departamento de Justicia

Actualizado May 28, 2024 - 12:02 pm

WASHINGTON - El Departamento de Justicia (DOJ) presentó el jueves una amplia demanda antimonopolio contra Ticketmaster y la empresa matriz Live Nation Entertainment, acusándolas de dirigir un monopolio ilegal sobre los eventos en vivo en Estados Unidos, aplastando la competencia y subiendo los precios para los fans.

La demanda, presentada ante un tribunal federal de Manhattan, ha sido interpuesta por 30 fiscales generales de estados y distritos, incluido el de Nevada, y pretende acabar con el monopolio que, según ellos, está eliminando a los promotores más pequeños y perjudicando a los artistas.

“Alegamos que Live Nation se basa en una conducta ilegal y contraria a la competencia para ejercer su control monopolístico sobre la industria de los eventos en vivo en Estados Unidos a costa de los fans, los artistas, los promotores más pequeños y los operadores de locales”, dijo el fiscal general Merrick Garland en un comunicado. “El resultado es que los fans pagan más, los artistas tienen menos oportunidades de dar conciertos, los pequeños promotores se ven expulsados y los locales tienen menos opciones reales de servicios de venta de entradas. Es hora de acabar con Live Nation-Ticketmaster”.

El Departamento de Justicia acusa a Live Nation de una serie de prácticas que le permiten mantener una posición dominante en la escena de la música en vivo, como el uso de contratos a largo plazo para impedir que los locales elijan proveedores rivales, el bloqueo de locales para usar múltiples vendedores de entradas y la amenaza a los locales de que podrían perder dinero y fans si no eligen Ticketmaster. El Departamento de Justicia afirma que Live Nation también amenazó con tomar represalias contra una empresa si no impedía que una filial compitiera por contratos de promoción de artistas.

“Nevada, con nuestra dependencia del sector turístico y del espectáculo en vivo, siente profundamente los efectos del aumento de los precios en este ámbito”, declaró en un comunicado el fiscal general de Nevada, Aaron Ford. Al unirnos a esta demanda, lucharemos para que nuestras experiencias de talla mundial sigan siendo más asequibles tanto para los nevadenses como para los turistas”.

Live Nation ha negado que realice prácticas que violen las leyes antimonopolio. En un comunicado emitido el jueves, la empresa afirma que la demanda “no resolverá los problemas que preocupan a los fans en relación con el precio de las multas, las tarifas de servicio y el acceso a espectáculos de gran demanda”. Llamar monopolio a Ticketmaster puede ser una victoria de relaciones públicas para el DOJ a corto plazo, pero perderá en los tribunales porque ignora los aspectos económicos básicos del espectáculo en vivo, como el hecho de que la mayor parte de las tarifas de servicio van a parar a los locales, y que la competencia ha erosionado constantemente la cuota de mercado y el margen de beneficios de Ticketmaster”.

La empresa también dijo que “se defenderá de estas acusaciones infundadas, usará esta oportunidad para arrojar luz sobre la industria y continuará presionando por reformas que realmente protejan a los consumidores y a los artistas”.

Live Nation es la principal empresa de contratación de Las Vegas, con acuerdos exclusivos en el Bakkt Theater del Planet Hollywood, el Colosseum del Caesars Palace y el BleauLive Theater del Fontainebleau.

Cuando se reportó que la empresa estaba bajo investigación federal en 2022, el promotor de conciertos dijo en un comunicado que Ticketmaster disfruta de una cuota de mercado tan grande debido a “la gran brecha que existe entre la calidad del sistema Ticketmaster y el siguiente mejor sistema primario de venta de entradas”.

Pero los vendedores de entradas de la competencia se quejan desde hace tiempo de que Live Nation les pone trabas para alterar el mercado con prácticas como la retención de actuaciones si esos locales no aceptan usar el servicio de Ticketmaster.

La demanda es el más reciente ejemplo de la agresiva política antimonopolio de la administración Biden contra empresas acusadas de monopolios ilegales que excluyen a los competidores y hacen subir los precios. En marzo, el Departamento de Justicia presentó una demanda contra Apple alegando que el gigante tecnológico tiene poder de monopolio en el mercado de los teléfonos inteligentes. La administración demócrata también se ha enfrentado a Google, Amazon y otros gigantes tecnológicos.

“La acción de hoy es un paso adelante para hacer esta era de la música en vivo más accesible para los fans, los artistas y la industria que los apoya”, dijo la vicefiscal general Lisa Monaco en un comunicado.

Ticketmaster, que se fusionó con Live Nation en 2010, es el mayor vendedor de entradas del mundo, y procesa 500 millones de entradas al año en más de 30 países. Alrededor del 70 por ciento de las entradas para los principales conciertos en Estados Unidos se venden a través de Ticketmaster, según los datos de una demanda federal presentada por consumidores en 2022. La empresa posee o controla más de 265 de las salas de conciertos de Norteamérica y decenas de los principales anfiteatros, según el Departamento de Justicia.

En noviembre de 2022, el vendedor de multas desató la indignación cuando su sitio se colapsó durante una preventa de entradas para una gira de Taylor Swift por estadios. La empresa dijo que su sitio se vio desbordado tanto por fans como por ataques de bots, que se hacían pasar por consumidores para obtener entradas y venderlas en sitios secundarios. La debacle provocó audiencias en el Congreso y proyectos de ley en las Legislaturas estatales para proteger mejor a los consumidores.

El Departamento de Justicia permitió que Live Nation y Ticketmaster se fusionaran siempre y cuando Live Nation acordara no tomar represalias contra las salas de conciertos por usar otras compañías de venta de entradas durante 10 años. En 2019, el departamento investigó y descubrió que Live Nation había violado “repetidamente” ese acuerdo y amplió la prohibición de tomar represalias contra las salas de conciertos hasta 2025.

LO ÚLTIMO
Una mina cierra en Nevada y despedirá a 117 trabajadores

La empresa minera dijo que solicitó la protección por bancarrota del Capítulo 11 porque era incapaz de asegurar la financiación y no puede “continuar con el negocio”.