93°F
weather icon Clear

Proyecto de viviendas cerca de Red Rock Canyon avanza tras acuerdo de 80 mdd

Una disputa legal de casi 20 años sobre una urbanización en Blue Diamond Hill finalmente ha llegado a su fin.

Los comisionados del Condado Clark aprobaron el martes por unanimidad un acuerdo de 80 millones de dólares con Gypsum Resources, multado por el deseo de evitar una posible indemnización de 2 mil millones de dólares contra el condado y futuras responsabilidades relacionadas con el proyecto.

El comisionado Jim Gibson dijo que el acuerdo es “lo mejor que podemos hacer dadas las circunstancias”.

“No se trata de que tengamos opciones y de que digamos: ‘Vamos a luchar hasta el final’. Hemos luchado hasta el final”, dijo Gibson. “Nuestras disculpas a quienes están decepcionados. Nos unimos a ustedes en estar decepcionados de que estemos aprobando un proyecto realmente de la manera que lo estamos haciendo”.

Justin Jones se abstuvo de votar sobre la petición.

El gerente del condado, Kevin Schiller, dijo que el condado - por primera vez en su historia - presentó un análisis de solvencia financiera y llegó a la conclusión de que el condado no podía sostener una pérdida de dos mil millones de dólares en daños y perjuicios que fueron solicitados por Gypsum en el litigio.

“Esto habrá tenido un impacto perjudicial en los servicios de salud y seguridad prestados por el Condado Clark”, dijo Schiller.

Los funcionarios del condado anunciaron el acuerdo la semana pasada. El acuerdo, cuyo objetivo es preservar el paisaje natural de la zona y el acceso a la Red Rock Canyon National Conservation Area, permitirá a Gypsum seguir adelante con su proyecto de construcción de viviendas con algunas restricciones.

El urbanizador inmobiliario Jim Rhodes, de Gypsum Resources, declaró que esperaba con impaciencia el proyecto.

“Estoy deseando trabajar con las mentes más brillantes de la planificación, la ingeniería y la arquitectura para crear un proyecto de categoría mundial”, declaró. “Es una de las mejores propiedades que quedan en Estados Unidos”.

El acuerdo fue recibido con preocupación por los miembros del sindicato SEIU Local 1107 y otras personas que intervinieron en los comentarios públicos.

Los miembros del sindicato, que se manifestaron frente al edificio del gobierno del condado el martes por la mañana, les pidieron a los comisionados no usar los fondos que, según ellos, deberían ser utilizados para hacer frente a las vacantes y fomentar la retención de los empleados actuales.

Tomar fondos del fondo general del condado podría perjudicar la capacidad del condado para hacer frente a su tasa de vacantes de aproximadamente el 20 por ciento, dijeron los miembros del sindicato. La escasez podría solucionarse aumentando los salarios y el costo de la vida, beneficios que los miembros del sindicato argumentaron que son mejores en las jurisdicciones locales.

“Si tomas ese dinero del fondo general, se lo estás quitando a los trabajadores del condado y a los servicios del condado. Estás tomando la capacidad de solucionar la crisis de personal que enfrentamos”, dijo el miembro del sindicato Alexis Esparza. “¿Van a arreglar su error legal a costa de los trabajadores y de esta comunidad? ¿O van a empezar a apoyarnos?”.

Schiller dijo a los comisionados que los fondos provendrían del fondo de mejoras de capital del condado, que dijo no es elegible para salarios o puestos de empleados y es una financiación de una sola vez.

En un comunicado, el portavoz del sindicato, Chris Coil, dijo que el condado se está “escondiendo detrás de trucos contables” para quitar dinero a los trabajadores.

“Los miembros de SEIU estamos en total desacuerdo con la afirmación de que no se puede usar dinero de una sola vez para ayudar a aliviar la crisis de personal que ha creado el Condado Clark, que está perjudicando tanto a los trabajadores como a los servicios públicos de los que depende la comunidad”, dijo Coli.

La manifestación ocurre el mismo día en que los representantes sindicales van a iniciar su séptima sesión de negociación con el condado. Las partes siguen “muy distanciadas”, según un comunicado de prensa del sindicato.

Algunas de las personas que intervinieron en los comentarios del público, incluidos miembros de Save Red Rock, argumentaron que la urbanización podría perjudicar a la zona y expresaron su preocupación por el aumento del tránsito cerca de Red Rock Canyon.

Como parte del acuerdo, la urbanización de Gypsum se limitaría a 3,500 viviendas, por debajo de las cinco mil aprobadas anteriormente por la junta. También estaría supeditada a la aprobación del derecho de paso de la Oficina de Gestión de Tierras para desviar el tránsito de la Ruta estatal 159 a la Ruta estatal 160.

El acuerdo también exige que el condado pueda adquirir 192 acres de los “terrenos más sensibles desde el punto de vista medioambiental” de la zona de conservación por un dólar una vez aprobado el mapa definitivo de la urbanización.

El acuerdo se produce tras la sentencia del Tribunal de Distrito que dictaminó que funcionarios del condado, incluido el comisionado Justin Jones, destruyeron deliberadamente pruebas relacionadas con la urbanización. La sentencia se produjo antes de un juicio con jurado fijado para julio.

El año pasado, Gypsum presentó la demanda ante un tribunal estatal después de que un juez federal desestimara las demandas federales presentadas contra el condado.

Rhodes interpuso una demanda contra el condado después de que la planificación de una comunidad planificada de cinco mil unidades residenciales se paralizara cuando los comisionados del condado votaron en contra de una medida clave.

Rhodes alega que los funcionarios del condado bloquearon a propósito el proyecto de viviendas propuesto.

La decisión del condado de llegar a un acuerdo en el caso se vio influida en parte por una sentencia reciente del Tribunal Supremo que confirmaba una sentencia del Tribunal de Distrito que ordenaba a la ciudad de Las Vegas pagar 48 millones de dólares al dueño del desaparecido campo de golf de Badlands.

El presidente de la Comisión del Condado, Tick Segerblom, le pidió al Tribunal Supremo estatal “reconsiderar” su decisión en el reciente caso.

“Realmente quiero que el Tribunal Supremo analice a fondo lo que nos está diciendo y que se replantee el hecho de que, si queremos escuchar a nuestros vecinos, a nuestros electores, a nuestros votantes, y si se ajusta a nuestros derechos, deberíamos poder tomar esa decisión”, dijo Segerblom. “No deberíamos estar obligados por algún urbanizador que diga: ‘No, lo que queremos es construir lo más grande de lo mejor’”.

LO ÚLTIMO