78°F
weather icon Clear

La ACLU presenta una demanda federal contra la ley de puentes peatonales del Strip

La American Civil Liberties Union (ACLU) de Nevada presentó el viernes una demanda federal contra una nueva ordenanza del condado que prohíbe detenerse o permanecer de pie en los puentes peatonales del Strip.

La demanda alega que la ordenanza del condado, aprobada a principios de enero, viola los derechos de la Primera Enmienda de los artistas callejeros que se presentan, solicitan propinas o reparten folletos en los puentes peatonales.

La demanda se presentó en nombre de Brandon Summers, violinista que lleva presentándose en el Strip desde 2009, y de Lisa McAllister, que usa silla de ruedas debido a una lesión medular y usa los puentes peatonales para desplazarse por el corredor del Strip.

McAllister corre peligro de ser procesada en virtud de la ordenanza del condado, alega la demanda, si se detiene mientras está en los puentes peatonales.

“Debido a su discapacidad, la demandante McAllister debe detenerse a menudo de forma inesperada”, dice la demanda. “Por ejemplo, debe detenerse cuando se produce una avería mecánica en su silla de ruedas, cuando se le cansan los brazos por usarla o cuando la visión de su camino queda bloqueada por otras personas que caminan delante de ella”.

Tras la aprobación de la ordenanza, el alguacil del Condado Clark, Kevin McMahill, declaró al periódico Las Vegas Review-Journal que la ley no se aplicará a las personas que se paren a hacer fotos en los puentes. La demanda de la ACLU alega que la ordenanza es demasiado vaga e “invita a ejercer una aplicación gravemente discriminatoria”.

El director ejecutivo de la ACLU de Nevada, Athar Haseebullah, dijo el viernes que la ordenanza es “una de las normativas más extremas presentadas en años”, y convierte en ilegales “conductas inofensivas”, según un comunicado de la organización.

“El condado ha hecho todo lo posible para defender públicamente esta terrible ordenanza, incluso emitiendo declaraciones públicas en las que menciona que las personas que se toman selfies no serán objeto de la ordenanza, a pesar de que están incluidas en el lenguaje de la ordenanza, lo que crea una falta de claridad sobre qué conducta está prohibida por la ordenanza”, se cita a Haseebullah en la declaración. “El debido proceso exige claridad sobre la conducta prohibida y que las leyes no se apliquen de forma selectiva”.

LO ÚLTIMO