97°F
weather icon Clear

Del inodoro al grifo: cómo recicla Las Vegas sus aguas residuales

El consumo de aguas residuales recicladas está ganando fuerza en todo el Oeste, a medida que las ciudades se enfrentan a los efectos de más de dos décadas de sequía que han mermado las reservas de agua del ya sobrecargado río Colorado.

El sur de California proyecta construir una planta de 3,400 millones de dólares que permitirá al Distrito Metropolitano del Agua de Los Ángeles verter las aguas residuales depuradas en acuíferos subterráneos para su reutilización, en lugar de enviarlas al mar.

El proyecto proporcionaría a la ciudad otros 155 mil acres-pies de agua al año, suficientes para 1.5 millones de personas, según el Distrito Metropolitano del Agua.

Pero para Las Vegas, se trata de un proceso que lleva décadas usándose y que ha ayudado a estirar la pequeña parte del río Colorado que le corresponde al valle.

Cada galón de aguas residuales tratadas que se devuelve al lago permite al valle extraer un galón más del río a través de lo que se conoce como créditos de caudal de retorno. Así es como Nevada ha podido estirar su parte de 300 mil acres-pies del río Colorado y usar cerca de 450 mil acres-pies en promedio cada año.

¿Cómo llega el agua del inodoro al lago y, al menos una parte de ella, al grifo?

Comienza su viaje a través de un elaborado sistema de tuberías de alcantarillado y bombas que llevan las aguas residuales de hogares y empresas a una de las instalaciones de tratamiento en el lado este del valle, como la del Distrito de Recuperación de Agua del Condado Clark en East Flamingo Road.

“Esto es como los capilares y las venas de un cuerpo”, dijo Daniel Fischer, subdirector general del Distrito de Reclamación de Aguas del Condado Clark.

Según Fischer, el valle de Las Vegas envía cada día un promedio de 190 millones de galones de aguas residuales a las instalaciones municipales de tratamiento, de los que unos 106 millones son tratados por el distrito de regeneración del condado.

En general, el valle está inclinado de noroeste a sureste, por lo que gran parte del flujo de agua llega a las instalaciones de tratamiento por gravedad.

Una vez que el agua llega a esas instalaciones, la operación se convierte en algo más parecido a una cadena de montaje. Las aguas residuales pasan de un proceso a otro en las instalaciones de tratamiento, cada vez más limpias.

El proceso en la planta comienza con el filtrado de los sólidos más grandes -trapos, plásticos y grandes trozos de, bueno, residuos humanos- en la cabecera de la instalación antes de pasar por un filtro de grano más fino para separar los elementos más pequeños como posos de café, cáscaras de huevo y arena.

A partir de ahí, las partículas restantes son separadas por bacterias hambrientas y otros organismos, y pasan por varios filtros de arena y antracita antes de ser tratadas con luz ultravioleta para desinfectar las partículas más pequeñas justo antes de que el agua salga de la planta de tratamiento del condado y llegue al río Las Vegas Wash.

También se producen toneladas literales de biosólidos a lo largo del proceso. El distrito de regeneración del Condado Clark produce cada día unas 500 toneladas de lodos biosólidos que decenas de camiones transportan al vertedero.

En total, el trayecto que recorre el agua desde la planta de tratamiento hasta que se devuelve al río Las Vegas Wash dura un promedio de 18 horas, según Fischer.

El agua serpentea hasta el Lago Mead, pasando por el importantísimo medidor de caudal de retorno para que los gestores del agua sepan cuánta agua devuelve el valle al sistema para obtener esos importantísimos créditos de caudal de retorno.

Es entonces cuando el proceso vuelve a empezar. La Autoridad del Agua del Sur de Nevada bombea agua del Lago Mead y la envía a las instalaciones locales de tratamiento de agua antes de que vuelva a los grifos de todo el valle.

LO ÚLTIMO