37°F
weather icon Clear

Congresista Dina Titus votó a favor de la Ley de Promesa y Sueño Americano

“Los ‘Dreamers’ y los beneficiarios de TPS son miembros esenciales de la comunidad de Las Vegas”, dijo la congresista Titus (NV-1), mediante un comunicado enviado por Kervin Gerson, vocero de la funcionaria en la capital del país, el jueves 18 de marzo de 2021, agregando “son enfermeras, maestros y empresarios y, lo que es más importante, son nuestros colegas, vecinos y amigos. Muchos ‘Dreamers’ y beneficiarios de TPS en el sur de Nevada han servido en la primera línea de esta pandemia y estas comunidades serán clave para nuestra recuperación económica”.

En el estado de Nevada residen más de 40 mil personas amparadas bajo los programas de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés) y Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés).

La iniciativa de ley denominada “American Dream and Promise Act” (H.R.6) fue sometida a votación el jueves 18 de marzo en Washington, D.C.

“El símbolo de los Estados Unidos debe seguir siendo la Estatua de la Libertad. Eso significa dar la bienvenida a quienes son estadounidenses en todos los sentidos, excepto porque carecen de un trozo de papel, y brindar refugio a quienes huyen de la violencia y la persecución”, acotó la la legisladora.

De acuerdo con datos vertidos por la oficina de Dina Titus, en el Estado de Plata, la Ley de Sueños y Promesas protegería a aproximadamente 40,300 inmigrantes de la amenaza de deportación. Estos inmigrantes elegibles y sus familias contribuyen con $ 234,500,000 en impuestos federales y $ 102,700,000 en impuestos estatales y locales cada año.

La legislación establece un proceso para que a los ‘Dreamers’ elegibles se les otorgue el estatus de Residente Permanente legal Condicional (LPR, por sus siglas en inglés) durante 10 años si:

Ha estado presente físicamente de forma continua en los EE.UU. desde el 1 de enero de 2021; tenían 18 años o menos en la fecha inicial de entrada a los EE. UU.; no sean inadmisibles por motivos penales o de seguridad nacional; haberse graduado de la escuela preparatoria, obtener un Desarrollo Educativo General (diploma GED, por sus siglas en inglés) o una credencial reconocida por la industria; o están en un programa que ayuda a los estudiantes a obtener un diploma de escuela secundaria, GED o un examen equivalente, o están en un programa de aprendizaje.

Pasar las verificaciones de antecedentes de seguridad y aplicación de la ley y pagar una tarifa de solicitud razonable.

Luego, para obtener el estatus de LPR completo, bajo H.R.6, los ‘Dreamers’ deben:

Adquirir un título de una institución de educación superior de EE.UU. o completar al menos dos años de buena reputación en un programa de licenciatura o título superior o en un programa de educación técnica y profesional del área a un nivel postsecundario en los EE. UU.; o tener completo -al menos- dos años de servicio militar y, si fue dado de baja, recibió una baja honorable; o estar empleado por períodos de tiempo que totalicen al menos tres años y al menos el 75 por ciento del tiempo que la persona estuvo autorizada para el empleo.

De acuerdo con la iniciativa H.R.6, un soñador que haya obtenido el estatus de LPR completo debe esperar otros cinco años antes de solicitar la ciudadanía.

La legislación también crea un camino hacia el estatus de residente permanente legal (LPR) para la persona que: tuvo -o fue elegible- para TPS el 1 de enero de 2017 o Salida forzada diferida (DED) el 20 de enero de 2021; no haber cometido ningún acto que los descalificaría para recibir ayuda en virtud de estos programas, incluida cualquier condena por delito grave o más de una condena por delito menor; y haber estado presente continuamente en los Estados Unidos por un período no menor a tres años.

Según la ley H.R.6, una persona con TPS o DED que haya obtenido el estado de LPR debe esperar otros cinco años antes de solicitar la ciudadanía.

Contacte a Frank Alejandre en: falejandre@reviewjournal.com, o siga la cuenta de Twitter de El Tiempo: @eltiempolv.

No te pierdas las noticias más relevantes. Síguenos en Facebook.
LO ÚLTIMO
‘Me enseñaron que soy un ser humano’: Una clínica atiende a una población olvidada

Más o menos una hora antes de que la gente empezara a hacer fila para conseguir una comida y una cama el jueves por la tarde en Las Vegas Rescue Mission, dos emprendedores y sus seguidores cortaron un listón para celebrar el inicio de una clínica médica que atiende a una población a menudo olvidada.

 
Clases gratuitas de inglés en la Fundación Casa del Inmigrante

Para muchas personas, el no hablar inglés en este país es una verdadera tortura; para otros no hay necesidad de hacerlo, ya que en la ciudad donde viven hay muchos hispanos y la comunicación es más viable. De hecho, hasta hay trabajos donde no se necesita hablar -o entender- inglés e incluso algunos jefes y supervisores son los que tienen que aprender español.

Virtual o presencial: Qué tipo de visita médica es mejor y cuándo es importante

Cuando la pandemia de COVID-19 sacudió al país a principios de 2020 y vació los consultorios médicos de todo el país, la telemedicina se convirtió de repente en el centro de atención. Los pacientes y sus médicos recurrieron a las visitas virtuales por video o teléfono en lugar de arriesgarse a encontrarse cara a cara.

 
El pronóstico de frío continuará su larga racha en Las Vegas

Cuando pronosticaron una posibilidad superior al promedio de temperaturas por debajo de lo normal y precipitaciones por encima del promedio, los meteorólogos del Servicio Meteorológico Nacional dieron en el clavo con el patrón meteorológico para marzo en Las Vegas.

 
La nueva alcaldesa afirma que North Las Vegas está ganando ‘impulso’

La recién elegida alcaldesa de North Las Vegas, Pamela Goynes-Brown, la primera persona afroamericana que ejerce como alcaldesa en el estado, les dijo a sus electores que la ciudad ha recorrido un largo camino en 10 años, pero que sigue ganando “impulso”.