52°F
weather icon Mostly Cloudy

Rusia abandonará la Estación Espacial Internacional después de 2024

MOSCÚ – Rusia se retirará de la Estación Espacial Internacional después del 2024 y se centrará en la construcción de su propio puesto orbital, dijo el martes el nuevo jefe espacial del país en medio de las altas tensiones entre Moscú y Occidente por los combates en Ucrania.

Yuri Borisov, nombrado este mes para dirigir la agencia espacial estatal, Roscosmos, dijo durante una reunión con el presidente Vladimir Putin que Rusia cumplirá con sus obligaciones con sus socios antes de irse.

“La decisión de abandonar la estación después de 2024 está tomada”, dijo Borisov, y añadió: “Creo que para entonces empezaremos a formar una estación orbital rusa”.

La declaración de Borisov reafirmó las declaraciones anteriores de oficiales espaciales rusos sobre la intención de Moscú de abandonar la estación espacial después de 2024, cuando finalicen los actuales acuerdos internacionales para su funcionamiento.

La NASA y otros socios internacionales esperan mantener la estación espacial en funcionamiento hasta 2030, mientras que los rusos se han mostrado reticentes a asumir compromisos más allá de 2024.

La NASA no ha hecho comentarios inmediatos.

La estación espacial está gestionada conjuntamente por las agencias espaciales de Rusia, Estados Unidos, Europa, Japón y Canadá. La primera pieza se puso en órbita en 1998, y el puesto de avanzada ha estado habitado continuamente durante casi 22 años. Se usa para realizar investigaciones científicas en gravedad cero y probar equipos para futuros viajes espaciales.

Normalmente tiene una tripulación de siete personas, que pasan meses a bordo de la estación mientras esta orbita a unas 250 millas de la Tierra. Tres rusos, tres estadounidenses y un italiano están ahora a bordo.

El complejo, que tiene la longitud de un campo de fútbol, consta de dos secciones principales, una a cargo de Rusia y la otra de Estados Unidos y los demás países. No está claro qué habrá que hacer en la parte rusa del complejo para seguir operando con seguridad la estación espacial una vez que Moscú se retire.

El anuncio ruso seguramente suscitará especulaciones de que forma parte de las maniobras de Moscú para obtener un beneficio por las sanciones occidentales por el conflicto de Ucrania.

El predecesor de Borisov, Dmitry Rogozin, dijo el mes pasado que Moscú podría participar en las negociaciones sobre una posible ampliación de las operaciones de la estación solo si Estados Unidos levanta sus sanciones contra las industrias espaciales rusas.

Con la compañía SpaceX de Elon Musk, que ahora vuela con los astronautas de la NASA hacia y desde la estación espacial, la Agencia Espacial Rusa perdió una importante fuente de ingresos. Durante años, la NASA había estado pagando decenas de millones de dólares por asiento para viajes hacia y desde la estación a bordo de cohetes rusos.

A pesar de las tensiones en torno a Ucrania, la NASA y Roscosmos llegaron a un acuerdo a principios de este mes para que los astronautas sigan viajando en cohetes rusos y para que los cosmonautas rusos tomen vuelos a la estación espacial con SpaceX a partir de este otoño. Pero los vuelos no implicarán ningún intercambio de dinero.

El acuerdo asegura que la estación espacial siempre tendrá al menos un estadounidense y un ruso a bordo para que ambas partes del centro de operaciones funcionen sin problemas, según funcionarios de la NASA y Rusia.

Moscú y Washington cooperaron en el espacio incluso en el punto álgido de la Guerra Fría, cuando las naves espaciales Apolo y Soyuz se acoplaron en órbita en 1975 en la primera misión espacial internacional con tripulación, lo que contribuyó a mejorar las relaciones entre Estados Unidos y la Unión Soviética.

La NASA ha estado trabajando con empresas de Estados Unidos en el establecimiento de sus propias estaciones espaciales privadas para sustituir eventualmente a la Estación Espacial Internacional. La NASA espera que estas estaciones espaciales comerciales estén en funcionamiento a finales de la década.

No te pierdas las noticias más relevantes. Síguenos en Facebook.
LO ÚLTIMO
Falleció el papa emérito Benedicto XVI a los 95 años

CIUDAD DEL VATICANO — El papa emérito Benedicto XVI, el tímido teólogo alemán que trató de despertar el cristianismo en una Europa secularizada y será recordado como el primer pontífice que renunció al cargo en 600 años, falleció el sábado. Tenía 95 años.

Terremoto se reporta en México tras simulacro a nivel nacional

CIUDAD DE MÉXICO (AP) — Un sismo de alta intensidad se sintió el lunes en numerosos estados de México justo después de que se hiciera un simulacro y el mismo día que tembló con fuerza en 1985 y en 2017.

Llega a Estambul un barco con grano procedente de Ucrania

El primero de los barcos que saldrán de Ucrania en virtud del acuerdo para desbloquear el suministro de cereales y evitar una posible crisis alimentaria mundial llegó el lunes a su destino en Turquía.

Juez ruso condena a Brittney Griner a nueve años de prisión

La estrella del básquetbol estadounidense Brittney Griner fue condenada el jueves en Rusia por posesión de drogas y sentenciada a nueve años de prisión tras un juicio con tintes políticos que se produjo en medio de las crecientes tensiones entre Moscú y Washington por Ucrania.

Rusia bombardea Ucrania mientras Putin mantiene conversaciones en Teherán

Misiles de crucero rusos atacaron el martes temprano aldeas a los alrededores de la ciudad portuaria de Odesa, al sur de Ucrania, alcanzando casas, una escuela y un centro comunitario, mientras el presidente ruso Vladimir Putin se encontraba en Irán.

Testigos de carácter declaran por la estrella de la WNBA Brittney Griner

El juicio por posesión de drogas de Brittney Griner se reanudó el jueves con el jefe del club ruso para el que juega en la temporada baja y una compañera de ese equipo testificando en apoyo de su carácter y de lo que la estrella de la WNBA ha significado para el básquetbol femenino en el país.

Al menos mil muertos en Afganistán por el terremoto más mortífero en décadas

Un poderoso terremoto sacudió una región escarpada y montañosa del este de Afganistán en la madrugada del miércoles, matando al menos a mil personas e hiriendo a otras 1,500 en el sismo más mortífero del país en dos décadas.