Inauguron Centro de Recursos para Pequeñas Empresas
junio 19, 2019 - 9:30 am

Miguel Dávila, acudió en representación de la senadora Catherine Cortez Masto y entregó un reconocimiento a los encargados del centro. En la foto, desde la izquierda: Tina Quigley, directora general del RTC, Miguel Dávila, Kristina Swallow, directora del NDOT y Sue Klekar, administradora de la Administración Federal de Carreteras (FHWA, por sus siglas en inglés). Jueves 13 de junio de 2019 en el Centro de Recursos para Pequeñas Empresas. Foto Frank Alejandre / El Tiempo.

Erika Avilés conversa con Armando, un trabajador nacido en Zamora, Michoacán, México, quien tiene una empresa de urbanización. Jueves 13 de junio de 2019 en el Centro de Recursos para Pequeñas Empresas. Foto Frank Alejandre / El Tiempo.

Nevada Hispanic Business Group entregó un reconocimiento a Paragon Group. Jueves 13 de junio de 2019 en el Centro de Recursos para Pequeñas Empresas. Foto Frank Alejandre / El Tiempo.

También se realizó una firma de compromiso, lo cual da evidencia de la seriedad del centro. Jueves 13 de junio de 2019 en el Centro de Recursos para Pequeñas Empresas. Foto Frank Alejandre / El Tiempo.

Tracy Larkin, directora adjunta de NDOT. Jueves 13 de junio de 2019 en el Centro de Recursos para Pequeñas Empresas. Foto Frank Alejandre / El Tiempo.

Kristina Swallow, directora del NDOT. Jueves 13 de junio de 2019 en el Centro de Recursos para Pequeñas Empresas. Foto Frank Alejandre / El Tiempo.

Tina Quigley, directora general del RTC. Jueves 13 de junio de 2019 en el Centro de Recursos para Pequeñas Empresas. Foto Frank Alejandre / El Tiempo.
“Este centro de recursos está fundamentado en un programa y va dirigido a personas que tienen compañías relacionadas a la construcción, como autopistas, puentes, control de tráfico, señalamiento, etc., este centro les ayudará a obtener su certificación (DBE, Disadvantaged Business Enterprise, por sus siglas en inglés) para que –eventualmente- puedan apoyarlos con las herramientas y asesoría para conocer a un mentor que les entrene”, expresó Carlos Gómez, director de Desarrollo de Negocios y Membresía de la Cámara Latina de Comercio.
La inauguración del Centro de Recursos para Pequeñas Empresas tuvo lugar el jueves 13 de junio, en la sede de Paragon Group, localizada en el 3085 E. Russell Road, Suite G.
Es interesante resaltar que se considera “disadvantaged” a minorías como los hispanos, afroamericanos, nativos, asiáticos e individuos que tienen desventajas sociales y económicas.
“La idea es conectar a todas las empresas hispanas con las grandes constructoras para que obtengan contratos lucrativos, ese es el objetivo de este centro”, dijo Gómez, agregando que “nosotros –la Cámara Latina de Comercio- tenemos un convenio con NDOT (Nevada Department of Transportation) para asesorar a las compañías, antes de que sean certificadas y puedan venir aquí”.
Todos los servicios en el centro son gratuitos, ni la certificación tiene costo, en la actualidad –en promedio- sólo el 3% de contratos se otorgan a empresas minoritarias, el objetivo del centro es incrementar eso hasta en un 20%, puntualizó Gómez.
Por su parte Sonnie Braih, oficial de Derechos Civiles del Departamento de Transporte en Nevada, explicó a El Tiempo que “el programa tiene como propósito abrir una oportunidad para que mujeres y otros grupos minoritarios se puedan incorporar y, luego de ser certificados, obtener contratos con el Departamento de Transporte de Nevada. Los interesados pueden obtener información en nuestra página en línea, o llamar a esta oficina, donde los atenderemos con gusto. Las empresas que se dedican a colocar señalamientos, barreras, que transporten materiales y equipo pesado, así como el control de tráfico, entre otras, son elegibles para obtener su certificación”.
Se le preguntó a Erika Avilés, quien junto a Adrienne Packer distribuyeron valiosa información a los medios de comunicación que atendieron a la apertura: ¿Qué es el Centro de Recursos?, ella contestó que “si tiene la certificación DBE, actualmente trabaja en un proyecto NDOT y / o busca hacer negocios con NDOT en la construcción, carreteras, transporte o servicios relacionados, ¡este centro de recursos fue creado sólo para usted!”
Este es un centro diseñado para aprender a liderar y crecer de manera profesional.
“Durante el proceso de certificación hablas y describes tu negocio, es una solicitud, te piden información de tus impuestos, detalles de trabajo, las áreas en las que te quieres desempeñar, pero en áreas de la construcción, porque los contratistas grandes buscan subcontratistas que apoyen con el trabajo, allí es donde pueden entrar las empresas latinas”, acotó Avilés, agregando que “es necesaria la certificación para poder empezar con grandes proyectos. Aquí también darán capacitación como por ejemplo en asuntos sindicales, impuestos y otras cosas para preparar a la gente y que sean exitosos”.
Armando, un trabajador nacido en Zamora, Michoacán, México, que tiene una empresa de urbanización (Nayar Underground) estuvo presente en la ceremonia de apertura y manifestó que acudió para enterarse de cómo puede ingresar a las “grandes ligas” de los proyectos carreteros.
Contacte a Frank Alejandre en: falejandre@espanol.reviewjournal.com, o siga la cuenta de Twitter de El Tiempo: @eltiempolv.