Falleció Liliam Lujan Hickey, ex-líder de la Cámara Latina de Comercio
junio 11, 2021 - 2:50 pm

Lilliam Lujan Hickey, durante en una visita del 20 de mayo de 2013, a su escuela homónima en 2450 N. Hollywood Blvd. [Foto Las Vegas Review-Journal, archivo]

Lillam Lujan-Hickey (centro) rodeada de sus hijas, Lilliam Shell (izquierda) Silvia Walsh (derecha) y Mary Hickey (centro), en 1973 frente a la iglesia católica St Viator. [Foto cortesía de Lilliam Shell]

Liliam Hickey aparece en la foto frente a la escuela primaria que lleva su nombre en Las Vegas el viernes 12 de agosto de 2005. [Foto Las Vegas Review-Journal, archivo]

Liliam Lujan Hickey sostiene una fotografía del Edificio Capital en La Habana, Cuba, mientras habla en su casa el martes 26 de febrero de 2008 en Las Vegas. Hickey llegó a los Estados Unidos como refugiada cubana cuando tenía 19 años. [Foto Las Vegas Review-Journal, archivo]

Liliam Lujan Hickey hojea fotografías de La Habana, Cuba, mientras habla en su casa el martes 26 de febrero de 2008 en Las Vegas. Hickey llegó a los Estados Unidos como refugiada cubana cuando tenía 19 años. [Foto Las Vegas Review-Journal, archivo]

La educadora Lilliam Lujan Hickey fue la primera mujer hispana en Nevada elegida para la Junta Estatal de Educación, donde sirvió de 1998 a 2000. Nació en La Habana, Cuba en 1932 y llegó a Las Vegas, Nevada en 1964. Se desempeñó en el Cámara Latina de Comercio local en la década de 1970. Hickey se convirtió en miembro de la Cámara Nacional de Comercio y también fue miembro durante mucho tiempo de la Liga de Mujeres Votantes, donde alentó a los hispanos a participar más en la política de Nevada. [Foto Las Vegas Review-Journal, archivo]
Liliam Lujan Hickey, cofundadora de la Cámara Latina de Comercio en Las Vegas y defensora de la educación en Nevada, murió el jueves. Tenía 88 años de edad.
Lujan Hickey estaba en su casa de Las Vegas, cuando murió como resultado de un derrame cerebral que sufrió hace dos semanas, confirmó su familia a Las Vegas Review-Journal.
El presidente actual de la Cámara Latina de Comercio, Peter Guzmán, dijo que ella sentó las bases de lo que es la cámara hoy.
“Nos hizo trabajar más duro, trabajar mejor y tener mucha confianza en la defensa de los derechos de los latinos y las latinas”, dijo Guzmán.
En un perfil de Lujan Hickey por el Review-Journal en 2013, recordó cómo ayudó a iniciar Classrooms On Wheels, que trajo autobuses escolares por el valle para brindar programas educativos a familias de bajos ingresos. Durante sus 12 años en la Junta de Educación del Estado de Nevada, de 1989 a 2001, Lujan Hickey deseaba tener tres escuelas -una al lado de la otra- en Sunrise Manor con la esperanza de construir el vecindario del este del valle.
“Quería establecer una comunidad en esa área”, dijo Lujan Hickey durante la entrevista de 2013. “Yo lo llamo mi pequeño pueblo”.
La escuela primaria Liliam Lujan Hickey se encuentra en North Hollywood Boulevard, junto a la escuela secundaria Bailey y la secundaria Sunrise Mountain.
Ayudando a otros cubanos
Lujan Hickey nació en 1932 en Cuba, donde se casó con Enrique Luján y vivió un estilo de vida lujoso como propietaria de casinos hasta 1960, cuando chocaron los presuntos lazos mafiosos de la familia y el ascenso al poder de Fidel Castro, dijo al Review-Journal. Cuatro años después, Luján consiguió un trabajo en un casino en Las Vegas y trasladó a su esposa y sus tres hijos a la ciudad en expansión, donde tuvieron su cuarto y último hijo en 1967.
Lujan murió en 1972 por complicaciones de la diabetes, dejando a sus hijos solos con su madre. La hija mayor de Lujan Hickey, Liliam Shell, dijo que amaba a los niños, pero odiaba las tareas del hogar.
“Ella nunca cocinaba”, dijo Shell, de 70 años, sobre su madre. “No le gustaba leer. Ella era una mariposa social, muy inquieta y transformadora”.
El primer trabajo de Lujan Hickey en Las Vegas fue en Catholic Charities, ayudando a otros refugiados cubanos a mudarse a la ciudad. Más tarde trabajó para el Departamento de Bienestar Social del Estado de Nevada, sirviendo como secretaria y finalmente fue ascendida a supervisora.
En 1999, recibió el premio Mujeres en el Gobierno de Good Housekeeping por su trabajo con Caridades Católicas para ayudar a los refugiados. Fue honrada en una ceremonia en Washington D.C., según una historia de Review-Journal en ese momento.
Los funcionarios locales reaccionan
En 1981, Lujan Hickey se casó con el legislador estatal Tom Hickey, quien sirvió durante 22 años en la Asamblea y el Senado.
A los pocos meses de la jubilación de Hickey en 1994, Lujan Hickey fue nombrada como la tercera mujer en dirigir la Cámara Latina de Comercio como presidenta. Ella se fijó el objetivo de lograr una mejor asociación entre las empresas y las escuelas. A ella se le atribuye haber comenzado el Día de la Carrera para la cámara.
Shell dijo que su madre era conocida por los almuerzos de los domingos por la mañana en los que, aunque Lujan Hickey no cocinaba, sí invitaba a docenas de políticos notables.
El ex-senador Harry Reid la recordaba como la mujer con una “familia maravillosa” que estaba involucrada en todo, con todos.
“Ella estaba muy involucrada en los asuntos de la comunidad”, dijo. “Ella fue una de las primeras hispanas en ser reconocida como una de las latinas destacadas en el área del Condado Clark”.
El ex-alcalde de Las Vegas, Óscar Goodman, dijo que Lujan Hickey “era un gran nevadense, una digna representante de Las Vegas”.
“Ella participó en el proceso político y realmente se preocupó por la comunidad”, dijo. “Todo el mundo la va a extrañar. Ella era una activista real y una persona hermosa”.
A Lujan Hickey le sobreviven sus cuatro hijos, Shell, 70, Silvia Walsh, 68, Enrique Lujan, 63, Mary Hickey, 53; su hermana, Rosario Fernández, 73; y su sobrino, Mario Mathias, 74.