57°F
weather icon Partly Cloudy

Escucharon inquietudes de la ciudadanía en foro comunitario

Los candidatos a gobernador; Chris Giunchigliani, Dan Schwartz y Steve Sisolak aceptaron escuchar y, lo más importante, responder a las inquietudes de una vasta comunidad -no partidista- del valle de Las Vegas, durante un evento denominado Acción de Responsabilidad.

El evento fue organizado por Nevadenses por el bien común, una federación que aglutina a más de 40 entidades religiosas de todas denominaciones y asociaciones no lucrativas en el valle.

La “rendición de cuentas” se llevó a cabo el martes 8 de mayo en la iglesia católica Santa Elizabeth, que se localiza en Summerlin.

No fue un foro típico para que los candidatos se lucieran, esquivando las preguntas incomodas, quizá por ello un candidato no aceptó la invitación.

En esta oportunidad, los todavía pre candidatos, que deberán ganar su elección primaria en junio, si quieren avanzar a la general de noviembre, escucharon los resultados que surgieron de las historias contadas por más de 1,500 participantes, en más de 150 reuniones de casas celebradas por los residentes de Nevada, efectuadas por Nevadans for the Common Good, como es conocida en inglés la coalición.

En los últimos años, estos eventos para candidatos han atraído a audiencias estimadas en más de 300 personas. El foro, en esta ocasión, rompió todas las expectativas y llegó tanta gente, que se llenó a su máxima capacidad el amplio salón de actos de la iglesia.

Los “equipos de problemas” compartieron con los candidatos sus hallazgos y preocupaciones en cinco áreas: educación, cuidado de la salud, inmigración, transporte y vivienda, relacionada a las personas sin hogar. Todos problemas críticos y que deben ser atendidos con urgencia por el sucesor de Brian Sandoval en el cargo.

Durante la agenda el público escuchó relatos, desde la escasez de vivienda asequible, hasta los desafíos del transporte público para llegar a las citas médicas, los candidatos luego tuvieron la oportunidad de responder preguntas y tener la oportunidad de explicar cómo abordarán estos problemas.

Las preguntas concretas fueron las siguientes:

¿Se asegurará de que se mantenga la expansión del Medicaid?

¿Trabajará para garantizar que los ingresos por impuestos generados de la iniciativa uno y los impuestos sobre la venta de mariguana se usen para complementar los gastos del fondo general en educación pública?

¿Está comprometido a trabajar con nosotros a medida que avanzamos para mejorar los servicios de transporte?

¿Qué medidas tomará para aliviar la escasez de vivienda, que no es asequible para mucha gente que gana un ingreso medio?

¿Se compromete a venir otra vez, el 18 de octubre, antes de la elección general?

En la ronda de respuestas, la pre candidata Chris Giunchigliani evidenció su capacidad y dotes de oradora, fue ovacionada en muchas ocasiones, mientras que Steve Sisolak, con una postura adusta, demasiado seria, trató de generar confianza entre la gente, debido a la naturaleza del evento, muy conservadora en sus posturas. Dan Schwartz señaló reiteradamente “los otros candidatos tienen muy buenos planes, pero no han dicho de dónde van a sacar los recursos económicos para llevarlos a cabo. Y sobre la quinta cuestión: si sobrevivo a la primaria, con todo gusto nos veremos aquí”.

El tema migratorio fue destacado por Dillon Booker, la señora Susan Walker de la iglesia Episcopal Cristo, así como por Karina Hernández, de la iglesia Todos los Santos. Aunque estuvo en la agenda del evento, no fue incluido en la sesión de preguntas.

“Yo soy inmigrante, pero no indocumentada. A menos que seas nativo indígena, todos somos inmigrantes en esta gran nación”, dijo categórica Hernández, agregando que “todos y cada uno de los temas que hoy se abordaron impactan a la comunidad migrante, acceso a la universidad, transporte, vivienda, todos esos temas deben ser resueltos. La reforma migratoria integral debe ser abordada por el ganador”.

No te pierdas las noticias más relevantes. Síguenos en Facebook.
LO ÚLTIMO
‘Me enseñaron que soy un ser humano’: Una clínica atiende a una población olvidada

Más o menos una hora antes de que la gente empezara a hacer fila para conseguir una comida y una cama el jueves por la tarde en Las Vegas Rescue Mission, dos emprendedores y sus seguidores cortaron un listón para celebrar el inicio de una clínica médica que atiende a una población a menudo olvidada.

 
Clases gratuitas de inglés en la Fundación Casa del Inmigrante

Para muchas personas, el no hablar inglés en este país es una verdadera tortura; para otros no hay necesidad de hacerlo, ya que en la ciudad donde viven hay muchos hispanos y la comunicación es más viable. De hecho, hasta hay trabajos donde no se necesita hablar -o entender- inglés e incluso algunos jefes y supervisores son los que tienen que aprender español.

Virtual o presencial: Qué tipo de visita médica es mejor y cuándo es importante

Cuando la pandemia de COVID-19 sacudió al país a principios de 2020 y vació los consultorios médicos de todo el país, la telemedicina se convirtió de repente en el centro de atención. Los pacientes y sus médicos recurrieron a las visitas virtuales por video o teléfono en lugar de arriesgarse a encontrarse cara a cara.

 
El pronóstico de frío continuará su larga racha en Las Vegas

Cuando pronosticaron una posibilidad superior al promedio de temperaturas por debajo de lo normal y precipitaciones por encima del promedio, los meteorólogos del Servicio Meteorológico Nacional dieron en el clavo con el patrón meteorológico para marzo en Las Vegas.

 
La nueva alcaldesa afirma que North Las Vegas está ganando ‘impulso’

La recién elegida alcaldesa de North Las Vegas, Pamela Goynes-Brown, la primera persona afroamericana que ejerce como alcaldesa en el estado, les dijo a sus electores que la ciudad ha recorrido un largo camino en 10 años, pero que sigue ganando “impulso”.