Cruz Roja declara escasez nacional de sangre
enero 21, 2022 - 12:40 pm

Rachel Flanigan muestra que tan vacíos se encuentran los estantes por falta de donaciones. El viernes 14 de enero de 2022 en la oficina principal de la Cruz Roja del Sur de Nevada. [Foto Karina Múñiz / El Tiempo - Contribuidora]

Rachel Flanigan es la directora ejecutiva de la Cruz Roja Americana del Sur de Nevada. Captada en el sitio donde están los refrigeradores, donde se almacenan las donaciones de sangre. El viernes 14 de enero de 2022 en la oficina principal de la Cruz Roja del Sur de Nevada. [Foto Karina Múñiz / El Tiempo - Contribuidora]

En estos últimos días –alarmantemente- solamente ha habido abasto para un solo día de sangre. El viernes 14 de enero de 2022 en la oficina principal de la Cruz Roja del Sur de Nevada. [Foto Karina Múñiz / El Tiempo - Contribuidora]

Según Rachel Flanigan, hacen falta donaciones de todo tipo de sangre, pero más de la de tipo “O”. El viernes 14 de enero de 2022 en la oficina principal de la Cruz Roja del Sur de Nevada. [Foto Karina Múñiz / El Tiempo - Contribuidora]

Rachel Flanigan posa junto con el auto de la Cruz Roja en las afueras de la oficina principal localizada en el 444 E. Warm Springs Road suite # 110 para informes o registrarse para donar sangre puede llamar al (702) 791-3311. El viernes 14 de enero de 2022. [Foto Karina Múñiz / El Tiempo - Contribuidora]
“La crisis sanguínea que atravesamos tanto a nivel nacional, como en esta ciudad, puede poner en riesgo la vida de los pacientes”, indicó Rachel Flanigan, directora ejecutiva de la Cruz Roja Americana del Sur de Nevada, durante una entrevista con El Tiempo, agregando que “es la primera vez que la Cruz Roja se declara en crisis nacional. Gran parte de la escasez es debido al COVID-19”.
Según la vocera, es importante recordar y concientizar a la comunidad porque, de ello depende que el estado cuente con los suministros de sangre necesarios para la demanda del día a día.
“Quizás en estos momentos usted no necesite una transfusión de sangre, pero nunca sabemos cuándo la pueda necesitar usted o su familia”, abundó.
La pandemia ha sido una de las causas principales por la que existe una disminución en la donación de sangre. Otros factores que afectan es que no se han podido realizar campañas de donaciones de sangre y –además- con las vacaciones y las fiestas; todo esto ha causado la disminución en las donaciones.
“La sangre donada se utiliza en hospitales para cirugías, tratamientos contra el cáncer, trasplantes, y para tratar enfermedades crónicas. Desde que comenzó la escasez la Cruz Roja no ha podido entregar a hospitales todos los productos sanguíneos que solicitan y esto es muy preocupante”, reiteró.
De acuerdo con Flanigan, los centros de sangre -de toda la nación- han informado que algunos hospitales solo cuentan con suministros de algunos tipos de sangre para menos de un día. “La situación ha llegado a tal punto que esta falta de sangre está obligando a los doctores a tomar decisiones de quien puede recibir transfusiones de sangre y quien debe esperar y esto no debería de ocurrir”, dijo.
Es por eso por lo que se está instando a las personas a donar sangre lo más pronto posible, enfatizó. Es importante que comiencen de nuevo estas donaciones de sangre y plaquetas para ayudar a prevenir más retrasos en tratamientos médicos vitales. Se necesitan todos los tipos de sangre en este momento, pero especialmente la de tipo “O”.
Debido al COVID-19 los centros de donaciones de la Cruz Roja del Sur de Nevada solo están recibiendo las donaciones por cita para poder continuar respetando los reglamentos de la contingencia. Las personas no tienen que estar vacunadas contra el COVID-19 para poder donar, pero si ya lo están, solo tienen que dar información del fabricante de la vacuna que se pusieron en contra del COVID-19.
“También es importante recordar que cuando una persona dona sangre se le hacen exámenes de que no sea portador de la enfermedad de células falciformes que tienen una proteína anormal en sus glóbulos rojos. Y esto le pudiera salvar vidas a las personas ya que muchas personas no saben que son portadores de esta enfermedad y según la directora esta enfermedad es hereditaria y afecta más a personas de ascendencia afroamericana y la comunidad hispana”, explicó.
La sangre tiene una vida útil corta y el suministro debe reponerse constantemente. Además, es importante entender que la sangre que se dona puede tardar hasta tres días en analizarse y procesarse y ponerse a disposición del hospital.
“Es por eso por lo que la sangre que ya está en los estantes es que en estos momentos está ayudando a salvar la vida de quien la requiere en las salas de emergencias de los hospitales locales”, concluyó.
Según la vocera en los hospitales de EE.UU. se realizan transfusiones que ascienden a más de 16 millones de unidades de sangre y productos sanguíneos; y se necesitan 45,000 unidades al día.
Para poder donar sangre se tiene que ser mayor de 16 años y pesar un mínimo de 110 libras. Para registrarse, visite: www.redcross.org