41°F
weather icon Clear

Catherine Cortez Masto y colegas procuran brindar seguridad a los beneficiarios del TPS con “SECURE”

La senadora Catherine Cortez Masto se unió a los senadores Chris Van Hollen (D-Maryland), Ben Cardin (D-Maryland) y Dianne Feinstein (D-California.) para reintroducir el proyecto de ley de Ambiente Seguro de Países Bajo Represión y en Emergencia (SECURE por sus siglas en inglés), que permitiría a los beneficiarios calificados del TPS solicitar la residencia legal permanente.

“Me he reunido con decenas de familias con TPS que han huido de desastres y están contribuyendo a nuestras comunidades en Nevada”, dijo mediante un comunicado la senadora Cortez Masto. “Mi legislación creará un camino hacia la residencia legal permanente para los beneficiarios del TPS y sus familias, y seguiré trabajando para fortalecer nuestra seguridad fronteriza y reparar nuestro sistema de inmigración roto”.

En la actualidad, hay aproximadamente 670,000 personas con TPS en los EE.UU., incluidos alrededor de 6,300 titulares del mismo en Nevada, donde desempeñan importantes roles en la economía y contribuyen con miles de millones de dólares cada año en impuestos. El TPS para El Salvador, Nicaragua, Nepal y Honduras está en peligro debido a las acciones de la administración Trump a las que la senadora Cortez Masto se opuso firmemente, comentó Tony Hernández, vocero de la funcionaria mediante un correo enviado a Las Vegas Review-Journal en Español el viernes 19 de mayo de 2023.

Bajo este proyecto de ley –prosigue-, todos los beneficiarios del TPS que calificaron bajo la designación más reciente y que han estado continuamente presentes en los EE.UU. durante al menos tres años, serían elegibles para solicitar la residencia permanente legal. Además, la legislación:

· Aseguraría de que el cónyuge, pareja o hijo de un no-ciudadano que califique sea elegible para el estatus de residente permanente al cumplir con ciertos requisitos.

· Garantizaría que las personas con una solicitud de TPS pendiente reciban autorización de trabajo y sean elegibles para la autorización de viaje.

· Brindaría protección contra la deportación a los no-ciudadanos con una solicitud pendiente o que parezcan ser elegibles para el estatus permanente y tengan la intención de presentar una solicitud.

· Protegería la información de un solicitante para que no se comparta o utilice con fines de control de inmigración, con excepciones limitadas, como la identificación de reclamos fraudulentos.

· Requeriría que el DHS informe al Congreso cuando termine la designación de TPS de un país con una explicación para justificar la terminación.

Además de los senadores Cortez Masto, Van Hollen, Cardin y Feinstein, la legislación es copatrocinada por otros senadores.

Esta legislación cuenta con el respaldo de la Unión Internacional de Trabajadores de América del Norte (LIUNA), CASA, United Workers Party, TPS Alliance y Working Families United.

No te pierdas las noticias más relevantes. Síguenos en Facebook.
LO ÚLTIMO
Comienza la construcción de la nueva torre de habitaciones del M Resort

La torre de 384 habitaciones, anunciada por primera vez en octubre de 2022, tendrá un evento de colocación de la primera piedra y una presentación de nuevas imágenes, según el propietario Penn Entertainment.

El aeropuerto Reid batió un gran récord en octubre

El aeropuerto que sirve a Las Vegas también tuvo más de 300 mil llegadas y salidas internacionales durante el mes, la cifra más alta desde enero de 2020.

El Árbol de Navidad, consejos para evitar que se incendie

No hace falta mucho para que un árbol seco se incendie, ya sea por una chispa eléctrica común o incluso por un toque estático, según el Departamento de Bomberos de Las Vegas.