80°F
weather icon Clear

Los votantes latinos podrían decidir las elecciones de 2024. ¿Qué temas les importan?

Actualizado June 26, 2024 - 3:53 pm

Mientras que la inflación y el costo de la vida siguen siendo el principal problema entre los votantes latinos registrados en Nevada, una muestra de ellos encuestados en mayo eligió la inmigración y la política fronteriza como su principal preocupación fuera de sus prioridades económicas, según los resultados publicados el martes.

El sondeo, que incluyó una muestra excesiva de votantes latinos registrados en los estados indecisos de Nevada, Arizona y Pensilvania, fue encargado por UnidosUS.

“Las principales prioridades de los votantes latinos siguen siendo las cuestiones económicas”, dijo Clarissa Martínez De Castro, vicepresidenta de la Iniciativa del Voto Latino de la organización nacional no partidista de derechos civiles y activista. “Dicho esto, también estamos viendo el tema de la inmigración”.

Y añadió: “Tradicionalmente, la inmigración ha tenido un gran peso en la formación del sentimiento de los votantes latinos”.

La encuesta fue realizada por encuestadores de Lake Research Partners y The Terrance Group a mediados de mayo.

Los encuestadores entrevistaron a votantes registrados en inglés y español por teléfono e internet. La encuesta nacional tenía un margen de error del 3.5 por ciento, con un margen de error mayor para los grupos más pequeños.

Los sondeos específicos de cada estado formaban parte de una encuesta nacional en la que se preguntaba a los votantes por su principal preocupación y se les pedía que ampliaran específicamente su opinión sobre la política relacionada con la inmigración.

“La inflación y el costo de la vida” ocupa el primer lugar con un 24 por ciento, seguido de “el empleo y la economía” con un 14 por ciento.

Alrededor del 12 por ciento eligió “inmigración y fronteras”.

La violencia y la violencia con armas de fuego obtuvieron un 6 por ciento de la elección a nivel nacional, mientras que otros temas como el aborto y la guerra en Gaza recibieron un 3 por ciento cada uno.

El 11 por ciento de los latinos de Nevada dijeron que las altas rentas y la falta de vivienda asequible era su principal prioridad.

Soluciones a la inmigración

Las respuestas variaron entre los tres estados indecisos en los que se encuestó a los votantes latinos y el partido político al que apoyaban los encuestados.

Los pensamientos sobre la política de inmigración entre los latinos republicanos se alinearon con el presunto candidato presidencial republicano Donald Trump, dijo Brian Nienaber, vicepresidente de Terrance Group.

“Esta encuesta encuentra que los votantes hispanos del Partido Republicano tienen puntos de vista similares a los de sus homólogos del Partido Republicano de otras contiendas sobre el tema de la inmigración, incluyendo un fuerte interés en la acción del Congreso sobre la inmigración”, dijo, “así como el apoyo a las políticas de inmigración más restrictivas como el aumento de la seguridad fronteriza y mayores niveles de deportación”.

Y aunque los demócratas latinos también apoyan la financiación para asegurar la frontera y combatir a los traficantes de drogas y personas, prefieren una vía a la ciudadanía para los inmigrantes indocumentados de larga duración y los beneficiarios de la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), que fueron traídos ilegalmente a Estados Unidos cuando eran niños, dijo David Mermin, de Lake Research Partners.

“Y prestarán mucha atención a estos temas cuando voten en noviembre”, dijo.

Los votantes latinos de Nevada también simpatizan con la idea de acelerar y ampliar las soluciones legales para los recién llegados, según la encuesta.

“Los votantes latinos saben mejor que muchos otros votantes en Estados Unidos lo difícil que es inmigrar realmente y pasar por los canales legales para conseguir visados familiares y basados en el empleo”, dijo Mermin.

Medidas como la ampliación del muro fronterizo y las deportaciones obtuvieron una baja votación entre los latinos encuestados, según los encuestadores.

A la pregunta de qué partido y candidato presidencial es “mejor en inmigración”, los demócratas tenían una ventaja de 15 puntos porcentuales sobre los republicanos entre los latinos de Nevada, y el presidente Joe Biden tenía una ventaja de 19 puntos porcentuales sobre Trump.

Pero lo más sorprendente fue que casi un tercio de los latinos de Nevada respondieron que no preferían a ningún partido o candidato, o no sabían su opción, dijeron los encuestadores.

La cuestión podría determinar cómo los votantes indecisos a nivel nacional emiten sus votos, según la encuesta.

“Los votantes indecisos latinos de todo el país afirman abrumadoramente que las posturas de los candidatos en materia de inmigración influirán en sus votos para la Presidencia y el Congreso, escribieron los encuestadores. Los votantes indecisos están claramente motivados por la cuestión de la inmigración y están dispuestos a decidir su voto en función de ella”.

Los encuestadores dijeron que las campañas políticas harían bien en abordar el tema y ofrecer propuestas viables.

“Todavía no están viendo que el tema se aborde plenamente de la forma en que quieren verlo abordado”, dijo Mermin.

Añadió Nienaber: “Si uno puede ser el primero en presentar un plan que parezca factible, creo que el electorado hispano tiene muchas posibilidades de ganarse su buena voluntad y convertirla potencialmente en apoyo electoral”.

LO ÚLTIMO
 
¿Qué tan limpia es el agua de Las Vegas?

El distrito de aguas del valle de Las Vegas declaró haber realizado 320 mil análisis de más de 55 mil muestras de agua del Lago Mead y otros embalses de almacenamiento.