67°F
weather icon Clear

Grupos republicanos presentan otra demanda sobre la votación por correo en Nevada

Grupos republicanos presentaron otra demanda desafiando la ley de voto por correo de Nevada, esta vez buscando específicamente prohibir el conteo de votos por correo recibidos sin matasellos.

El Comité Nacional Republicano, el Partido Republicano de Nevada, la campaña de Donald Trump y un residente del estado presentaron el lunes una demanda en Carson City contra el secretario de Estado Cisco Aguilar y los secretarios y registradores del condado.

“Estamos comprometidos a garantizar la integridad de las elecciones de Nevada e inspirar confianza a los votantes”, dijo el presidente del Partido Republicano de Nevada, Michael McDonald, en un comunicado. “Permitir que las boletas sin matasello sean contadas ilegalmente socava ambas cosas. Seguiremos luchando por unas elecciones justas para todos los nevadenses en las que solo se cuenten los votos legales y el sistema sea seguro”.

Los demandantes argumentan que el recuento de boletas electorales por correo sin matasellos no está permitido por la ley de Nevada, que permite que las boletas por correo que lleguen tarde sean contadas cuando la boleta vaya acompañada de un matasellos válido que indique que fue enviada por correo el día de las elecciones o antes, o si la boleta tiene un matasellos cuya fecha no se puede determinar.

La ley de Nevada establece que las boletas electorales por correo deben enviarse al secretario del condado con matasellos del día de las elecciones o anterior, y el secretario debe recibirlas antes de las 5 p.m. del cuarto día posterior a las elecciones. Si un voto por correo se recibe no más tarde de las 5 p.m. del tercer día después de las elecciones y no se puede determinar la fecha del matasellos, se considerará que el voto por correo ha sido matasellado el día de las elecciones o antes.

La demanda del lunes es el más reciente intento de los republicanos nacionales de luchar por lo que denominan “elecciones justas”, y forma parte de más de 80 demandas relacionadas con las elecciones en 25 estados. En mayo, los mismos grupos impugnaron la ley estatal de Nevada que acepta el voto por correo hasta cuatro días después de unas elecciones. En esa demanda, los demandantes argumentan que, dado que el Congreso estableció una jornada electoral uniforme, aceptar boletas después de las elecciones viola la Constitución de Estados Unidos.

La oficina del secretario de Estado de Nevada no devolvió inmediatamente una solicitud de comentarios.

El más reciente desafío legal

Los aspirantes republicanos alegan que si se contabilizan las boletas no mataselladas recibidas después del día de las elecciones, el RNC tendrá que dedicar recursos a garantizar que solo se contabilicen las boletas enviadas por correo antes del día de las elecciones.

“Los ciudadanos de Nevada confían en la aplicación coherente de las reglas electorales para garantizar unas elecciones libres y justas”, dice la demanda. “Cómo se cuentan las boletas de voto por correo recibidas después del día de las elecciones es una cuestión de importancia crítica para las próximas elecciones generales de Nevada”.

Los demandantes -que incluyen funcionarios que han promovido durante mucho tiempo afirmaciones infundadas de una elección robada en 2020- también argumentan que, dado que, en su opinión, las boletas que llegan tarde sin matasellos no son válidas, “contarlas diluye el peso de las boletas válidas y que llegan a tiempo”.

También presentan argumentos similares a los de su anterior demanda de mayo, alegando que, dado que los demócratas votan por correo con más frecuencia, la “dilución de votos a causa de los votos por correo que llegan tarde perjudica directa y específicamente a los demandantes”.

En respuesta, el Comité Nacional Demócrata solicitó unirse como demandado y argumentó que la demanda de los republicanos privaría de derechos a los votantes.

LO ÚLTIMO
Nevada recibirá 6 mdd por acuerdo con Johnson & Johnson

El procurador general Aaron Ford dijo que Nevada recibirá más de 6 millones de dólares en el acuerdo relacionado con acusaciones de “prácticas comerciales engañosas”.