88°F
weather icon Clear

Ofrece CERT capacitación gratuita para emergencias

Aunque los gobiernos tienen recursos y equipos de rescate y protección ante emergencias, la responsabilidad de protegerse es de cada persona, familia y comunidad. Así lo repiten diversas agencias en sus mensajes con motivo del Mes Nacional de Preparación.

Este semanario buscó qué recursos locales hay para la preparación de emergencias en el nivel comunitario, y se encontró el Programa CERT.

En el ámbito nacional la agencia FEMA (en español Administración Federal de Emergencias) es la guía general. Pero en cada estado y ciudad hay una coordinación intergubernamental de respuesta a emergencias. También hay recursos para enseñar a la gente a prepararse para defenderse a sí misma, como el Programa CERT (Community Emergency Response Team), que opera en todo el Sur de Nevada.

CERT es un programa administrado por el Ayuntamiento de Las Vegas

explicó Margaret Kurtz, oficial de información pública de esta ciudad, a preguntas de El Tiempo. “Se sostiene con fondos del Departamento de Seguridad Nacional, y está dedicado a entrenar a grupos para responder a posibles peligros.

Lo primero que deja claro este programa CERT es que la historia y las experiencias enseñan que los acontecimientos suceden inesperadamente, son de diversos tipos y en variadas circunstancias y dimensiones. La respuesta que la gente tiene a los desastres y emergencias depende totalmente de lo preparada que esté.

Cuando un desastre ocurre –afirma Kurtz— por lo general las condiciones no permiten que la ayuda de bomberos, rescate o policía llegue rápido al lugar. Eso significa que las comunidades y las familias tienen que valerse por sí mismas, sin saber por cuántas horas o días. Con esto en mente es claro que las familias y las comunidades requieren capacitarse para enfrentar cualquier emergencia.

“Sí, los cursos de CERT son gratuitos, y se imparten a grupos. Se han dado a iglesias, negocios y diversas agrupaciones comunitarias, pero se requieren grupos de 25 personas o más. Si alguien en lo individual quiere tomar el curso debe inscribirse en algunos de los grupos que ya están programados”, dijo Margaret Kurtz.

De manera breve la vocera de LV explicó que, “los cursos duran 18 horas, distribuidas en varias sesiones. Se pueden inscribir los mayores de 18 años quienes desean aprender sobre los posibles peligros en nuestra comunidad. Se enseñan técnicas básicas de cómo responder de manera segura a esos peligros”, agregó.

Se le preguntó si hay cursos en español disponibles y Kurtz respondió que, “a principios de este año CERT impartió un curso en español, pero no tuvo la cantidad de gente que se esperaba. Podemos programar otro curso en español, si recibimos suficiente interés y demanda del público”.

Para concluir, Margaret Kurtz dijo que los cursos de capacitación de CERT están disponibles según se soliciten. Ya hay un calendario de los que se imparten y los que están programados. Para solicitar más información o solicitar un curso para un grupo la comunicación directa es con la gerente del programa, Mary Camin, al teléfono (702) 229-0076.

Para ver la disponibilidad, fechas y lugares de los cursos CERT:

www.nvcert.org

LO ÚLTIMO