103°F
weather icon Clear

Las Vegas Farmers Market, donde el sabor y el arte latino resalta

Actualizado May 15, 2024 - 3:13 pm

Muchos pueden pensar que Las Vegas es un lugar que solo se mueve alrededor de lo turístico y los casinos, pero los locales descubren constantemente lugares que atraen sus cinco sentidos. Este es el caso del Las Vegas Farmers Market en el centro de Summerlin; todos los sábados desde las 9 a.m. tanto residentes como turistas pueden disfrutar de una experiencia familiar enriquecedora donde no falta el toque y sabor de Latinoamérica.

Caminando entre los puestos, un sinfín de colores y olores llenan los sentidos, cada mesa con un emprendimiento diferente, donde se exalta la cultura de su exhibidor o dueño de negocio. Desde frutas y verduras cosechadas en granjas locales hasta velas aromáticas así como arte, música y café traído a Las Vegas desde distintas latitudes; va más allá de un mercado, se convierte en un lugar de sano esparcimiento para todas las edades y la familia.

Este mercado es el más codiciado por emprendedores y empresarios que desean obtener más exposición de sus productos y servicios. De hecho, para poder disponer de un espacio, algunos vendedores han tenido que esperar más de un año. A Lulú Pulido no le importó esperar ese tiempo, ella tiene raíces mexicanas, y promociona y vende sus productos veganos, siendo las salsas su tarjeta de presentación.

“Tengo 3 años con el negocio, empecé a hacer salsas veganas porque no todas son así, la mayoría de las salsas en restaurantes y supermercados tiene ingredientes artificiales”, dijo Pulido quien nos cuenta que obtuvo la receta de su madre, luego de dar muestras a amigos para probar, fue su entrenadora de gimnasio quien la inspiró a comenzar su negocio.

“Desde ahí comencé a hacer para la venta y para estar aquí esperé poco más de un año… aquí en Summerlin hemos destacado por nuestro sabor latino y por ser 100% veganos, sin duda es una gran punto para nosotros estar aquí, no solo con mis salsa, sino también con chips y jalapeños”, dijo Pulido, quien encontró en este espacio una oportunidad para promocionar sus salas.

Comprar en el mercado de agricultores local no solo apoya a las pequeñas empresas y agricultores que hacen vida en Las Vegas, sino que también es una gran oportunidad para aprender más sobre el origen de los alimentos y los sabores que representan.

Para Gabrielle Collantes, de Ecuador, el mercado es un lugar importante donde convergen diferentes culturas. Junto a su esposo Emiliano Bernasconi, nacido en Argentina, creó Empanada Factory con ese estilo y sabor característico de la región del cono sur de Sudamérica.

“Tengo poco más de dos años aquí y estuvimos como 7 meses esperando la oportunidad de traer nuestras empanadas cocidas acá, sabíamos que es un punto importante para hacer crecer nuestra idea de negocio”, dijo Collantes. La pareja lleva 8 años en Estados Unidos y en su negocio Bernasconi es el chef de las empanadas argentinas y Collantes está a cargo de la publicidad y la administración.

“Empezamos trabajando en la industria del servicio y turismo acá en la ciudad y tuvimos esta idea y luego comenzamos a ir a pequeños farmers market poco a poco, cada vez vendíamos más hasta lograr tener nuestro camión de comida, y ahora tenemos nuestro propio local” dijo Collantes. “para nosotros estar acá en el centro de Summerlin es una grandiosa oportunidad de seguir creciendo y exponiendo nuestra cultura a través de los sabores.”

“Y es que más allá del producto como tal, existe ese calor Latino al momento de atender a nuestros clientes, con eso puedes recibir apoyo de la comunidad, sin duda alguna eso es la base”, agregó.

El mercado de Summerlin brinda a todos los asistentes la oportunidad de sentir la diversidad que existe en la ciudad y ver Las Vegas desde otra perspectiva. Para obtener más información sobre el mercado y sus horarios de atención, visite el sitio web oficial aquí.

LO ÚLTIMO
Una mina cierra en Nevada y despedirá a 117 trabajadores

La empresa minera dijo que solicitó la protección por bancarrota del Capítulo 11 porque era incapaz de asegurar la financiación y no puede “continuar con el negocio”.