88°F
weather icon Clear

Expertos instan a los padres a hablar con niños sobre el tiroteo de Las Vegas

La hija menor del Dr. David Schonfeld prometió en cuarto grado que nunca hablaría sobre los ataques terroristas del 11 de septiembre en la escuela.

Sus maestros no habían hablado de ellos: Schonfeld, un pediatra del desarrollo del comportamiento que se especializa en traumas y dolores infantiles, descubrirá más tarde, por lo que su hija pensó que eran temas incómodos que era mejor evitar.

Y lo último que quería hacer era causar mayor incomodidad.

Schonfeld, director del Centro Nacional para la Crisis Escolar y el Duelo, quisiera evitar que los disparos masivos del 1 de octubre se conviertan en un tema tabú similar. Solo al discutir el evento sin sentido, dice, los adultos pueden ayudar a los niños que estaban traumatizados y que aún están traumatizados a través de su dolor y sus miedos.

Ese fue un mensaje clave que pronunció el jueves en un taller de dos horas en Las Vegas sobre cómo ayudar a los niños a superar las crisis.

“Los niños absorben, si no hablamos de eso y ellos lo saben, entonces asumen que no deben hablar de eso”, argumentó Schonfeld, quien viaja por todo el mundo para hablar sobre traumas de la niñez y para capacitar a profesionales escolares y visitar escuelas privadas en Las Vegas después del tiroteo del Strip. “Por lo tanto, a menudo solo retienen esas preocupaciones y no sienten que tengan a alguien que quiera, esté dispuesto o listo para conversar”.

Hacer una conexión

El taller, presentado en colaboración por el centro de crisis escolar, el capítulo de Nevada de la Academia Americana de Pediatría, el Centro de Resistencia Fuerte Vegas y el Condado de Clark, incluyó letreros para que los padres y otros cuidadores mostraran a los niños. Una segunda sesión se llevó a cabo el jueves por la noche a las 5:30 p.m. en el edificio New York Life en South Rainbow Boulevard.

El primer paso para ayudar a un niño que muestra signos de trauma, pena o duelo es hacer una conexión, afirmó Schonfeld.

“Los niños se verán afectados por esto, y debemos reconocerlo”, comentó Schonfeld, uno de los seis panelistas del taller, a los aproximadamente 20 miembros del público que asistieron al Centro de Gobierno del Condado de Clark. “Realmente podemos brindar apoyo a los niños simplemente por ser una presencia empática”.

Schonfeld recomienda una práctica a la que se refiere como primeros auxilios psicológicos. Implica ser amable y sereno, hacer que las personas se sientan cómodas, escuchen y brinden tranquilidad realista, se puede hacer en tan solo 10 minutos, confesó.

Eso significa dejar que los niños “sean dueños de sus sentimientos”, en lugar de decirles que no tienen motivos para sentirse temerosos o ansiosos.

“Si descartamos las preocupaciones de los niños, no podemos darles un consejo apropiado”, agregó Schonfeld. Señaló que a algunos niños se les pueden recordar traumas pasados, como la muerte de un familiar cercano, a medida que se acerca el aniversario del 1 de octubre, y tal vez quieran discutir esos eventos, no solo los disparos.

Aunque los niños son resistentes, los padres podrían querer limitar la exposición a los medios gráficos en el aniversario del tiroteo, especialmente para los niños más pequeños, mencionó la Dra. Pam Greenspon, una pediatra local y representante de la Academia Americana de Pediatría, antes de los talleres.

“No creo que los niños deban estar viendo ciertas imágenes por sí mismos”, exteriorizó. “Sabes, hubo imágenes del tiroteo, yo limitaría eso”.

Añadió que mostrar a los niños imágenes positivas de “la unión de nuestra comunidad puede ser muy útil y sanador”.

Formación para personal escolar

Los empleados del Distrito Escolar del Condado de Clark, incluidos consejeros, trabajadores sociales y algunos maestros, han pasado por varios eventos de capacitación desde el tiroteo para ayudar a los estudiantes a lidiar con el trauma y el dolor, informó la panelista Tammy Malich, superintendente asistente de la división de servicios educativos.

Schonfeld recordó a los padres y educadores que deben anticipar los desencadenantes que podrían retraumatizar a los niños y estar alerta ante posibles síntomas de estrés. Aquellos pueden incluir desde problemas para dormir, que a menudo se manifiestan como pesadillas en los niños más pequeños, hasta ansiedad, miedo, evasión, tristeza y sentimientos de culpa.

Algunos menores incluso podrían recurrir al abuso de sustancias como un mecanismo de defensa, recalcó.

A medida que se acerca el aniversario del tiroteo, el distrito escolar está alentando a los maestros a hablar sobre ello en sus aulas en sus propios niveles de comodidad y para que los estudiantes que tienen dificultades sepan que hay ayuda disponible, señaló Malich.

“Sé consciente y amable con los demás todos los días”, recomendó. “Si necesitas ayuda o tienes un amigo que la necesite, comunícate. Entra a una oficina en una escuela, acude a un administrador o consejero, usa nuestro sistema de reportes de 24 horas”.

Parent Resource for Las Vegas shooting anniversary by Las Vegas Review-Journal on Scribd

LO ÚLTIMO